Vuelo 759 de Pan Am para niños
Datos para niños Vuelo 759 de Pan Am |
||
---|---|---|
![]() El avión involucrado en el accidente fotografiado en mayo de 1982, dos meses antes del accidente
|
||
Fecha | 9 de julio de 1982 | |
Causa | Cizalladura inducida por microrráfagas | |
Lugar | Kenner, Luisiana, Estados Unidos | |
Coordenadas | 29°59′15″N 90°14′08″O / 29.9875, -90.235555555556 | |
Origen | Aeropuerto Internacional de Miami | |
Última escala | Aeropuerto Internacional Louis Armstrong | |
Destino | Aeropuerto Internacional Harry Reid | |
Fallecidos | 153 (8 en tierra) | |
Heridos | 4 (en tierra) | |
Implicado | ||
Tipo | Boeing 727-235 | |
Operador | Pan Am | |
Registro | N4737 | |
Nombre | Clipper Defiance | |
Pasajeros | 138 | |
Tripulación | 7 | |
Supervivientes | 0 | |
El vuelo 759 de Pan Am fue un vuelo de pasajeros que viajaba dentro de Estados Unidos. Era operado por un avión Boeing 727-235, llamado Clipper Defiance. El vuelo cubría la ruta entre Miami y San Diego, con paradas en Nueva Orleans y Las Vegas.
El 9 de julio de 1982, el avión de este vuelo se encontró con un fenómeno meteorológico llamado microrráfaga. Esto causó que el avión perdiera altura y se estrellara en Kenner, un área cercana a Nueva Orleans.
Lamentablemente, las 145 personas a bordo del avión perdieron la vida. También fallecieron ocho personas en tierra. Este accidente es uno de los más graves en la historia de la aviación en Estados Unidos. Fue el accidente aéreo más serio ocurrido en 1982.
Contenido
Vuelo 759 de Pan Am: Un Evento Importante en la Aviación
El vuelo 759 de Pan Am es un evento recordado en la historia de la aviación. Nos enseña sobre la importancia de la seguridad y la mejora continua de la tecnología.
El Avión y su Tripulación
El avión era un Boeing 727-200, que tenía 14 años y 6 meses de antigüedad. Fue construido en 1967 y entregado a la aerolínea National Airlines en 1968. Su nombre original era 37 Susan/Erica.
Más tarde, National Airlines se unió con Pan Am. El avión fue renombrado como Clipper Defiance. En el momento del accidente, llevaba a 137 pasajeros y un pasajero adicional. También viajaban siete miembros de la tripulación. El capitán era Kenneth L. McCullers, el primer oficial Donald G. Pierce y el ingeniero de vuelo Leo B. Noone.
¿Qué Sucedió con el Vuelo 759?
El vuelo 759 despegó de la pista 10 del Aeropuerto Internacional Louis Armstrong en Kenner, Luisiana. Esto ocurrió a las 4:07:57 PM, hora local. Su destino era Las Vegas, Nevada.
En ese momento, había tormentas eléctricas en la zona este del aeropuerto. Los vientos eran fuertes y cambiantes. El avión despegó y subió a una altura de entre 29 y 46 metros. Luego, comenzó a descender inesperadamente.
A unos 724 metros del final de la pista, el avión chocó con una línea de árboles. Estos árboles tenían una altura de unos 15 metros. El avión siguió descendiendo. Impactó contra más árboles y casas antes de estrellarse. El lugar del impacto fue una zona residencial en Kenner, a unos 1.405 metros de la pista.
El impacto y el incendio destruyeron completamente el avión. En total, 153 personas perdieron la vida. Esto incluye a las 145 personas a bordo y 8 personas en tierra. Cuatro personas en tierra resultaron heridas. En una de las casas destruidas, un bebé fue encontrado a salvo. Estaba en su cuna, protegido por los escombros. Seis casas fueron destruidas y cinco sufrieron daños importantes.
La Causa del Accidente: Microrráfagas
La Junta Nacional de Seguridad del Transporte investigó el accidente. Determinaron que la causa principal fue el encuentro del avión con una microrráfaga. Este fenómeno meteorológico causó una cizalladura de viento durante el despegue.
¿Qué es una Microrráfaga?
Una microrráfaga es una corriente de aire muy fuerte que baja rápidamente desde una tormenta. Al llegar al suelo, se extiende en todas direcciones. Esto puede crear cambios bruscos en la dirección y velocidad del viento. Estos cambios son muy peligrosos para los aviones, especialmente durante el despegue o el aterrizaje.
La microrráfaga provocó una corriente de aire descendente y una disminución del viento de frente. Los pilotos tuvieron dificultades para darse cuenta y reaccionar a tiempo. Esto impidió que detuvieran el descenso del avión antes de chocar con los árboles.
Mejoras en la Seguridad Aérea
Un factor que contribuyó al accidente fue la tecnología limitada de la época. No era fácil detectar las cizalladuras de viento. Este accidente, junto con otro similar (el Vuelo 191 de Delta Airlines) tres años después, impulsó grandes cambios.
Se desarrolló nueva tecnología para detectar la cizalladura del viento en los aviones. También se crearon sistemas de alerta. La Administración Federal de Aviación hizo obligatorio instalar estos sistemas en los aviones para 1993. Estas mejoras han hecho que volar sea mucho más seguro.
Recordando el Vuelo 759
Existe un monumento en memoria de las personas que perdieron la vida en este accidente. Se encuentra en la Iglesia Católica de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Kenner, Luisiana. En 2012, Royd Anderson escribió y produjo un documental sobre este trágico evento.
Véase también
En inglés: Pan Am Flight 759 Facts for Kids
- Anexo:Accidentes e incidentes notables en la aviación civil
- Vuelo 66 de Eastern Airlines
- Vuelo 4225 de Aeroflot
- Vuelo 191 de Delta Airlines
- Vuelo 495 de Martinair
- Vuelo 1016 de USAir