Joost van den Vondel para niños
Datos para niños Joost van den Vondel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de noviembre de 1587 Colonia (Sacro Imperio Romano Germánico) |
|
Fallecimiento | 5 de febrero de 1679 Ámsterdam (Provincias Unidas de los Países Bajos) |
|
Sepultura | Países Bajos | |
Nacionalidad | Neerlandesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Neerlandés | |
Familia | ||
Padre | NN van den Vondel | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, dramaturgo, traductor, escritor y rhetorician | |
Firma | ||
Joost van den Vondel (nacido en Colonia el 17 de noviembre de 1587 y fallecido en Ámsterdam el 5 de febrero de 1679) fue un famoso escritor de obras de teatro y poemas de los Países Bajos. Es considerado el autor más importante del Siglo de Oro neerlandés, un periodo de gran desarrollo cultural.
Contenido
Biografía de Joost van den Vondel
Joost van den Vondel nació en la ciudad de Colonia, que hoy forma parte de Alemania. Su familia tenía fuertes convicciones religiosas y, por esta razón, tuvieron que mudarse varias veces. En 1595, se trasladaron de Colonia a Utrecht y luego a Ámsterdam.
Cuando tenía 23 años, Joost se casó con Mayken de Wolff. Tuvieron cuatro hijos, pero lamentablemente dos de ellos fallecieron muy jóvenes. Después de que su padre muriera en 1608, Vondel se hizo cargo del negocio familiar, que era una tienda de sedas.
Vondel aprendió latín y se relacionó con otros escritores importantes de su época, como el poeta Roemer Visscher. Alrededor del año 1641, Vondel se unió a la Iglesia católica. Fue conocido por defender la libertad de pensamiento y se le considera uno de los grandes promotores de la tolerancia.
En su tiempo, los Países Bajos vivían una época de gran prosperidad económica y cultural. Ámsterdam, en particular, era un centro muy importante para el comercio y las finanzas en Europa. Vondel escribió muchas obras donde expresaba sus opiniones sobre la sociedad y los líderes de su país. Esto a veces lo hizo impopular en algunos grupos. Falleció en 1679, siendo reconocido por otros escritores.
Obras destacadas de Joost van den Vondel
Joost van den Vondel es considerado el autor más importante de la poesía lírica y reflexiva del Siglo de Oro neerlandés. Formó parte de un grupo de escritores llamado het Wit Lavendel (El Espliego Blanco). Leyendo a otros poetas, como Du Bartas y Ronsard, aprendió a crear versos con un sonido y ritmo especiales.
Vondel se convirtió en una especie de "cronista" de los eventos de su país. Siempre mantuvo su propia opinión y participó en los debates de su tiempo con poemas y escritos que expresaban sus ideas. Escribió sobre la lucha por la independencia de su nación y las discusiones de la época. Con el tiempo, se cansó de los conflictos y se unió a la Iglesia católica.
También fue un dramaturgo muy productivo. Escribió 24 tragedias, que son obras de teatro con un final triste. Conocía muy bien a los autores de la antigua Grecia y Roma. Algunas de sus tragedias más famosas son:
- Gysbreght van Aemstel (Gisbert de Amstel), de 1637, que cuenta una parte de la historia de su país.
- Lucifer, de 1654, que trata sobre la historia de la rebelión de los ángeles.
- Adam in Ballingschap (Adán en el destierro), de 1664.
Lo más importante de sus obras de teatro es la musicalidad de sus versos y la emoción que transmiten. Su trabajo tuvo una gran influencia en el teatro alemán. Se cree que el famoso escritor inglés John Milton pudo haberse inspirado en obras de Vondel como Lucifer y Adam in Ballingschap para escribir su poema Paraíso Perdido en 1667.
Poesía de Vondel
- Den Gulden Winckel der Konstlievende Nederlanders (1613)
- Hymnus ofte Lofgesangh over de wijdberoemde scheepvaert der Vereenigde *Nederlanden (1613)
- Vorstelijcke warande der dieren (1617)
- Op de jongste Hollantsche Transformatie (1618)
- De Helden Godes (1620)
- Het lof der zeevaert (1623)
- Geboortklock van Willem van Nassau (1626)
- Bruyloftbed van P.C. Hooft en Helionora Hellemans (1627)
- Rommelpot van 't Hane-kot (1627)
- Verovering van Grol door Frederick Henrick, Prince van Oranje (1627)
- De Rynstroom (1630)
- Roskam (1630)
- Harpoen (1630)
- Een otter in 't bolwerck (1630)
- Geuse-vesper (1631)
- Decretum horribile (1631)
- Op Huygh de Groots verlossing (1632)
- Inwying der doorluchtige Schoole t'Amsterdam (1632)
- Kinderlijck (1632)
- Uitvaert van mijn dochterken (1633)
- Lyckklaght aan het Vrouwekoor, over het verlies van mijn ega (1635)
- Brieven der Heilige Maeghden, Martelaressen (1642)
- Aen de Beurs van Amsterdam (1643)
- J.J. Vondels Verscheide Gedichten (1644)
- Altaergeheimenissen (1645)
- Poezy (verzamelbundel) (1650)
- Inwijdinge van 't Stadhuis t'Amsterdam (1655)
- Het stockske van Joan van Oldenbarnevelt (1657)
- Zeemagazyn (1658)
- Wildzang (1660)
- Toneelschilt oft Pleitrede voor het toneelrecht (1661)
- Bespiegelingen van Godt en Godtsdienst (1662)
- Joannes de Boetgezant (1663)
- De Heerlijckheid der Kercke (1663)
- Uitvaert van Maria van den Vondel (1668)
Dramas de Vondel
- Het Pascha ofte de Verlossing Israels uit Egypten [1] (1610)
- Hiërusalem verwoest [2] (1620)
- Palamedes of Vermoorde Onnooselheijd [3] (1625)
- De Amsteldamse Hecuba [4] (1626)
- Jozef of Sofompaneas (1635)
- Gijsbrecht van Aemstel (1637)
- Maeghden (1639)
- Gebroeders (1640)
- Joseph in Dothan (1640)
- Joseph in Egypten (1640)
- Peter en Pauwels (1641)
- Maria Stuart of Gemartelde Majesteit (1646)
- Leeuwendalers, lantspel (1647)
- Salomon (1648)
- Lucifer [5] (1654)
- Salmoneus (1657)
- Jeptha of Offerbelofte (1659)
- David in Ballingschap (1660)
- David hersteld (1660)
- Samson of Heilige wraak (1660)
- Adonias of Rampsalighe kroonzucht (1661)
- Batavische gebroeders of Onderdruckte vryheit (1663)
- Faëton of Reuckeloze stoutheit (1663)
- Adam in Ballingschap of Aller treurspelen Treurspel (1664)
- Zunchin of Ondergang der Sineesche heerschappije (1667)
- Noah of Ondergang der eerste wereld (1667)
Reconocimientos y legado

Joost van den Vondel es una figura muy importante en la cultura de los Países Bajos, comparable a la importancia de Miguel de Cervantes para la lengua española.
- El parque más famoso de Ámsterdam, el Vondelpark, lleva su nombre en su honor.
- Dentro del Vondelpark, hay una estatua dedicada a él.
- Su imagen apareció en el billete de 5 florines (la moneda de los Países Bajos antes del Euro) desde 1950 hasta 1990.
- Una serie de sellos postales neerlandeses de 1937 también incluyó su retrato.
Véase también
En inglés: Joost van den Vondel Facts for Kids