Erupción de Hatepe para niños
Datos para niños Erupción de Hatepe |
||
---|---|---|
Magnitud 7 en el índice de explosividad volcánica (VEI) | ||
![]() Los tres respiraderos principales de la erupción del Hatepe corrían paralelos a la actual costa sureste del lago Taupo.
|
||
Volcán | Taupo | |
Coordenadas | 38°49′00″S 175°55′00″E / -38.81666667, 175.91666667 | |
Fecha | Alrededor del año 180 de la era cristiana | |
Tipo de erupción | Erupción freatomagmática Erupción pliniana |
|
Daños | Vegetación local devastada, lago Taupo ampliado , inundó el río Waikato | |
La Erupción de Hatepe, también conocida a veces como erupción de Taupo, fue una de las erupciones volcánicas más grandes de la historia reciente de la Tierra. Ocurrió alrededor del año 180 de nuestra era. Recibe su nombre de una capa de material volcánico llamada tefra o piedra pómez de Hatepe.
Esta erupción fue la última gran explosión del volcán Taupo en Nueva Zelanda. Se considera la erupción más grande que ha ocurrido en Nueva Zelanda en los últimos 20.000 años. El volcán expulsó una enorme cantidad de material, aproximadamente 120 kilómetros cúbicos. ¡De esa cantidad, 30 kilómetros cúbicos salieron en solo unos minutos! Esto la convierte en una de las erupciones más grandes de los últimos 5.000 años. Fue tan potente como otras erupciones históricas, como la del Monte Paektu en el año 946 o la del Volcán Tambora en 1815.
Contenido
Erupción de Hatepe: Un Gigante del Pasado
La Erupción de Hatepe fue un evento natural impresionante. El volcán Taupo, que es un volcán muy grande, liberó una fuerza increíble.
¿Cómo Ocurrió la Erupción?
La erupción de Hatepe no fue un solo evento, sino que pasó por varias fases. Los científicos han identificado seis capas diferentes de material volcánico que se depositaron. Aunque el material que salió del volcán era similar, la forma en que el volcán lo expulsó fue muy variada.
Al principio, hubo erupciones donde el magma (roca fundida) se mezcló con agua, creando explosiones de vapor y ceniza. Luego, el volcán tuvo erupciones muy grandes y explosivas, conocidas como erupciones plinianas. Estas erupciones lanzan columnas de ceniza y gas a mucha altura, como una enorme chimenea.
Finalmente, se produjeron enormes flujos piroclásticos. Estos son nubes rápidas y calientes de gas, ceniza y rocas que bajan por las laderas del volcán. Años o décadas después de la erupción principal, también se formaron domos de lava, que son montículos de lava espesa que se acumula alrededor del cráter.
El Poder de los Flujos Piroclásticos
El principal flujo piroclástico de la erupción de Hatepe fue devastador. Subió más de 1.500 metros, superando montañas cercanas como los Montes Kaimanawa y el Monte Tongariro. Cubrió el terreno en un radio de 80 kilómetros con una roca volcánica llamada ignimbrita.
En ese momento, Nueva Zelanda no tenía habitantes humanos. Los maoríes llegaron a la isla más de 1.000 años después de la erupción. Por lo tanto, no había personas viviendo en la zona cuando ocurrió este gran evento.
Cambios en el Paisaje
La erupción de Hatepe hizo que el Lago Taupo se hiciera aún más grande. Este lago ya se había formado después de una erupción mucho mayor, la de Oruanui, hace unos 26.500 años. La salida de agua del lago quedó bloqueada por los materiales de la erupción de Hatepe. Esto hizo que el nivel del lago subiera 35 metros por encima de su nivel actual.
Cuando el bloqueo finalmente cedió, el lago se desbordó en una inundación gigantesca. Esta inundación duró más de una semana y el agua fluía a una velocidad unas 200 veces mayor que la del Río Waikato hoy en día. También se han encontrado depósitos de tsunamis de la misma época en la costa de Nueva Zelanda. Esto significa que la erupción causó tsunamis locales, y es posible que incluso generara olas mucho más grandes, como las que se vieron después de la Erupción del Krakatoa de 1883.
¿Cuándo Sucedió la Erupción?
Durante muchos años, los científicos pensaron que la erupción de Hatepe ocurrió exactamente en el año 186 de nuestra era. Esto se basaba en investigaciones y en fenómenos meteorológicos que se describieron en China y en el Imperio Romano en esa época.
Sin embargo, las fechas estimadas para la erupción de Taupo han variado entre el año 131 y el 233 de nuestra era. Las primeras fechas se basaron en el método de datación por radiocarbono de plantas quemadas por la erupción. Este método mide el carbono-14 en los restos orgánicos para saber su edad.
Hoy en día, la mayoría de los geólogos creen que la cantidad de material volcánico expulsado fue mucho mayor de lo que se pensaba antes. Las investigaciones más recientes, usando datación por radiocarbono, sugieren una fecha más cercana al año 233 de nuestra era, con un margen de error. Algunos científicos incluso proponen que la erupción podría ser décadas o siglos más reciente de lo que se creía, debido a posibles contaminaciones en las muestras.
Es importante recordar que, en el momento de la erupción, no había seres humanos viviendo en Nueva Zelanda. Las poblaciones humanas más cercanas estaban en Tonga, a más de 1.700 kilómetros de distancia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hatepe eruption Facts for Kids