Cerro Prieto para niños
Datos para niños Cerro Prieto |
||
---|---|---|
![]() El volcán de Cerro Prieto, vista aérea desde el este en 1959. Al fondo puede apreciarse parte de la sierra Cucapá.
|
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | planicie aluvial cercana a Sierra Cucapá | |
Coordenadas | 32°25′05″N 115°18′29″O / 32.418, -115.308 | |
Localización administrativa | ||
País | México | |
División | Baja California | |
Localización | Baja California, ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán (durmiente) | |
Altitud | 220 m s. n. m. | |
Geología | ||
Era geológica | Pleistoceno | |
Montañismo | ||
Ruta | Carretera Federal 5, de Mexicali a San Felipe | |
Cerro Prieto es un volcán pequeño que se encuentra en el Valle de Mexicali, en Baja California, México. Está formado por dos partes principales: un cono de escoria (que parece una colina con forma de cono) y tres domos volcánicos (montículos de lava espesa).
El cono volcánico es la parte más grande y mide 220 metros de altura. Tiene un cráter ovalado en la cima. Por este volcán, la zona y la planta de energía que allí se encuentra se llaman "Cerro Prieto".
Contenido
¿Dónde se encuentra el Cerro Prieto?

Cerro Prieto está a unos 30 kilómetros al sur de la ciudad de Mexicali, en Baja California. Justo al lado del volcán, funciona una importante planta de energía geotérmica. Esta planta usa el calor de la Tierra para producir electricidad. La opera la CFE.
Cerca del volcán hay algunas comunidades rurales, como Ejido Michoacán de Ocampo, Ejido Nuevo León y Estación Delta. Puedes ver el Cerro Prieto desde la carretera federal número 5, donde se destaca como una elevación oscura en el paisaje.
¿Es Cerro Prieto el único volcán en Baja California?
Cerro Prieto es una de las pocas elevaciones naturales que no forman parte de una cadena montañosa en el municipio de Mexicali. En Baja California, hay otros dos lugares con actividad volcánica: el campo volcánico en San Quintín y la isla San Luis, en el mar de Cortés.
¿Cómo se formó el Cerro Prieto?
Este volcán se formó hace unos 80,000 años, durante el periodo geológico llamado Pleistoceno. Los científicos creen que se creó en un tiempo relativamente corto, quizás en solo unos cientos o pocos miles de años, y que probablemente hubo solo dos grandes erupciones.
Su formación está relacionada con el sistema de fallas de San Andrés, que son grandes grietas en la corteza terrestre. Cerro Prieto se encuentra entre las fallas de Cerro Prieto e Imperial. Está sobre una planicie aluvial (una llanura formada por sedimentos de ríos) del delta del río Colorado. El volcán está hecho de rocas volcánicas llamadas dacitas. Debajo de él, hay rocas más antiguas de granito y rocas metamórficas.
La importancia cultural del Cerro Prieto
El volcán Cerro Prieto le da su nombre a la planta de energía geotérmica cercana y también a una parte del municipio de Mexicali, incluyendo varias localidades.
Este cerro ha sido un punto de referencia importante desde hace mucho tiempo. Se sabe que, desde la época de la conquista y hasta la creación del Valle de Mexicali, existía una "laguna de los volcanes" cerca de aquí. Era un lugar de descanso para los viajeros que cruzaban el desierto del Colorado. Hoy en día, esa laguna está cubierta por agua que se usa en el proceso de la planta geotérmica.
Leyendas de la etnia Cucapá sobre el volcán
La etnia Cucapá, un pueblo indígena de la región, tiene leyendas sobre cómo se formó el Cerro Prieto. En una de ellas, una bruja que vivía en una cueva causaba la muerte de muchas personas Cucapá, hasta que solo quedó una familia. Cuando la bruja mató a un miembro de esa última familia, el hermano de la víctima se vengó, mató a la bruja y la quemó. De sus cenizas y de su cuerpo quemado, surgió el Cerro Prieto.
En otra historia, una mujer hirió a un animal. El animal, en sus últimos momentos, se revolcó en un charco, y el volcán Cerro Prieto apareció como una marca de ese evento.
Véase también
En inglés: Cerro Prieto Facts for Kids
- Volcán
- Cono de escoria
- Domo de lava
- Cinturón de Fuego del Pacífico
- Anexo: Volcanes de México
- Planta de energía geotérmica Cerro Prieto
- Energía geotérmica
- Geotermia