robot de la enciclopedia para niños

Vital Aza Díaz

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vital Aza
Aza Diaz 5.jpg
Información personal
Nombre completo Vital Gerardo José María Aza Díaz
Nacimiento 16 de junio de 1890
Mieres (España)
Fallecimiento 12 de octubre de 1961
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Vital Aza Álvarez-Buylla
Maximina Díaz Sampil
Cónyuge Alicia Armiñan Beltrán
Fernanda Jiménez Athy
Hijos Alicia Aza de Armiñán, Vital Aza Jiménez
Educación
Educado en Universidad Central (Lic. en Medicina; hasta 1914)
Información profesional
Ocupación Ginecólogo, cirujano y médico
Área Ginecología, obstetricia y cirugía
Miembro de Real Academia Nacional de Medicina

Vital Aza Díaz (nacido en Mieres, el 16 de junio de 1890, y fallecido en Madrid, el 12 de octubre de 1961) fue un médico español especializado en ginecología.

¿Quién fue Vital Aza Díaz?

Vital Aza Díaz fue hijo de un conocido escritor de obras de teatro llamado Vital Aza. También fue tío de Vital Aza Fernández-Nespral, quien también se dedicó a la medicina, especializándose en cardiología.

Su formación y primeros años como médico

Vital Aza Díaz se graduó en Medicina en 1914 en la Universidad de Madrid. Trabajó junto al profesor Recaséns como ayudante en la universidad. Desde el principio, Vital Aza Díaz decidió no intentar conseguir una plaza de profesor titular, ya que no estaba de acuerdo con el sistema de exámenes y concursos que se usaba para ello.

La fundación de la Clínica Santa Alicia

En 1919, Vital Aza Díaz fundó su propia clínica privada, a la que llamó Santa Alicia. Le puso este nombre en honor a su primera esposa, quien había fallecido muy joven el año anterior durante la pandemia de gripe de 1918. Esta clínica se especializó en cirugía, ginecología y obstetricia. El edificio donde estaba esta clínica, ubicado en la esquina de las calles Montesa y Don Ramón de la Cruz en Madrid, es hoy en día el Centro Madrid Salud.

Su papel durante la Guerra Civil Española y sus consecuencias

Vital Aza Díaz fue presidente del Rotary Club en Madrid. Durante la Guerra civil española, ayudó a muchas personas. Sin embargo, en diciembre de 1942, un tribunal especial de la Dictadura Franquista lo condenó a prisión y su clínica fue confiscada. Tres años después, su pena fue cambiada por la prohibición de trabajar en puestos públicos.

Después de salir de prisión, en 1947, Vital Aza Díaz abrió otra clínica con el mismo nombre, Clínica Santa Alicia. Esta nueva clínica estaba en la última planta de un edificio justo enfrente de donde había estado su primera clínica.

Contribuciones a la medicina y su legado

Vital Aza Díaz escribió para muchas revistas médicas importantes en España, como El Siglo Médico, Laboratorio, La Medicina Ibera y Revista Española de Obstetricia y Ginecología.

Fue elegido miembro de la Real Academia Nacional de Medicina. Tomó posesión de su puesto en febrero de 1934 con un discurso muy interesante sobre los "Derechos y deberes biológicos de la mujer". Falleció en Madrid el 12 de octubre de 1961.

Obras destacadas

  • La traición del dolor en la mujer
  • Esterilidad y tuberculosis
  • Obstetricia de urgencia para médicos rurales

Galería de imágenes

kids search engine
Vital Aza Díaz para Niños. Enciclopedia Kiddle.