Virginia (Honduras) para niños
Datos para niños Virginia |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Virginia en Honduras
|
||
Coordenadas | 14°00′53″N 88°34′28″O / 14.014630555556, -88.574386111111 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Lempira | |
Subdivisiones | 5 aldeas y 38 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 37.08 km² | |
Altitud | ||
• Media | 296 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 2660 hab. | |
• Densidad | 71,74 hab./km² | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Virginia es un municipio que se encuentra en el departamento de Lempira, en la República de Honduras.
Contenido
- Virginia: Un Municipio en Lempira, Honduras
- Véase también
Virginia: Un Municipio en Lempira, Honduras
Virginia es un municipio ubicado en el departamento de Lempira, en Honduras. Su extensión territorial es de 37.08 km².
¿Dónde se ubica Virginia? Límites Geográficos
Virginia tiene límites claros con otros lugares importantes.
Orientación | Límite |
---|---|
Norte | Municipio de Candelaria, Lempira |
Sur | República de El Salvador |
Este | Municipio de Piraera, Lempira |
Oeste | Municipio de Mapulaca, Lempira |
Características Geográficas de Virginia
Este municipio está en una zona plana, rodeada de muchos cerros. La vegetación es de bosque subtropical seco. Hay seis meses de verano sin lluvia. Su altura sobre el nivel del mar es un poco mayor que la del municipio de Mapulaca. La parte central del pueblo tiene algunas pendientes.
El Río Lempa es un lugar muy bonito en Virginia para disfrutar de la naturaleza. Se tarda solo 8 minutos en carro desde el centro del pueblo hasta el río.
Historia y Desarrollo de Virginia
Virginia fue fundado en el año 1830. En 1864, el municipio obtuvo los documentos de propiedad de sus tierras. Para el año 1889, en la organización política del territorio, Virginia era uno de los municipios que formaban parte del Distrito de Candelaria.
¿Quién es el Alcalde de Virginia?
El actual Alcalde Municipal de Virginia es el señor Carlos Leonardo Argueta.
Población de Virginia: Datos y Aldeas
En el municipio de Virginia, la mayoría de la población, un 80%, son personas mestizas. Ellos viven principalmente en la cabecera municipal. El 20% restante son descendientes de pueblos indígenas y se encuentran en las aldeas cercanas.
En el año 2013, Virginia tenía 2,548 habitantes. Las proyecciones del INE Honduras indicaban que para el año 2020 la población sería de 2,660 habitantes.
- Aldeas principales: Agua Zarca, Celilac, El Rodeo y Guaquincora.
- Caseríos: Además de las aldeas, hay 38 caseríos.
Economía Local: ¿Cómo se Gana la Vida en Virginia?
Debido a su cercanía con El Salvador, es más fácil para los habitantes de Virginia mover y vender productos. Aunque hay muchos productos hondureños, también es común encontrar productos de El Salvador.
Muchas personas encuentran trabajo en El Salvador, lo que les permite recibir pagos en dólares de Estados Unidos. En Virginia no se puede cultivar café por la altura y el tipo de suelo. Los cultivos principales son maíz, maicillo, frijoles, sandía, melón y yuca. También se cría ganado. La mayoría de estos productos se usan para el consumo local.
Servicios Básicos y Comunicación
El servicio de electricidad llegó a Virginia en el año 1997. En cuanto a la comunicación telefónica, entre los años 2000 y 2006, la cobertura era de El Salvador. A partir de 2006, se amplió la cobertura de telefonía móvil hondureña. Desde 2016, el centro del pueblo y algunas aldeas tienen servicio de internet Wi-Fi gratuito. Se espera que la comunicación siga mejorando para todos los habitantes.
Turismo en Virginia: Naturaleza y Fiestas
Virginia es el municipio número 27 en el Departamento de Lempira. El municipio más cercano es Mapulaca.
Para quienes disfrutan de los ambientes rurales, Virginia es un lugar ideal. Sus habitantes son alegres y amables. El Río Lempa es perfecto para disfrutar de la belleza natural y refrescarse en sus aguas. Durante los días de semana, muchas personas visitan el río para bañarse. La Municipalidad cuenta con personal de primeros auxilios para la seguridad en el río. La mejor época para visitar el río es de noviembre a mayo, cuando el agua está muy limpia. En los meses de lluvia, el agua está más turbia y la gente se dedica a la pesca.
¿Cuándo es la Feria Patronal de Virginia?
Las fiestas y ferias de la comunidad atraen a muchos visitantes. La feria patronal de Virginia se celebra el 13 de diciembre en honor a la Virgen de Santa Lucía.
Organización Política de Virginia
Virginia se organiza en 5 aldeas y 38 caseríos, según datos de 2013.
Código | Aldea |
---|---|
132701 | Virginia |
132702 | Agua Zarca |
132703 | Celilac |
132704 | El Rodeo |
132705 | Guaquincora |
Véase también
En inglés: Virginia, Honduras Facts for Kids