Vireo puertorriqueño para niños
Datos para niños
Vireo puertorriqueño |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Vireonidae | |
Género: | Vireo | |
Especie: | V. latimeri Baird, 1866 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del vireo puertorriqueño. |
||
El vireo puertorriqueño (nombre científico: Vireo latimeri) es un ave pequeña y muy especial. Pertenece a la familia de los Vireonidae, que son pájaros cantores. Lo más interesante es que solo vive en Puerto Rico, ¡es una especie única de esa isla!
El Vireo Puertorriqueño: Un Ave Especial
El vireo puertorriqueño es un tipo de ave paseriforme. Esto significa que es un pájaro que se posa en ramas y tiene patas adaptadas para agarrarse. Fue descrito por primera vez en 1866 por el científico Spencer Fullerton Baird.
¿Dónde Vive el Vireo Puertorriqueño?
Este vireo se encuentra en varias partes de Puerto Rico. Principalmente, habita en las zonas oeste y central de la isla. Puedes encontrarlo en lugares como Loíza Aldea, Caguas y Patillas.
Hábitat Natural del Vireo
El vireo puertorriqueño prefiere vivir en los bosques que crecen en las colinas de caliza. También se le puede ver en las plantaciones de café, donde encuentra alimento y refugio.
Además, se ha observado en los manglares de Torrecilla-Piñones. Sin embargo, es curioso que no se le encuentre en otras áreas de manglares de la isla. Esto lo convierte en un ave con preferencias de hábitat muy específicas.