Vincenzo Ludovico Gotti para niños
Datos para niños Vincenzo Ludovico Gotti |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Patriarca de Jerusalén | ||
1728-1729 | ||
Predecesor | Francesco Martelli | |
Sucesor | Pompeo Aldrovandi | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de septiembre de 1664 Bolonia (Estados Pontificios) |
|
Fallecimiento | 18 de septiembre de 1742 Roma (Estados Pontificios) |
|
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Salamanca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico (desde 1688) y obispo católico (desde 1728) | |
Empleador | Universidad de Bolonia | |
Orden religiosa | Orden de Predicadores | |
Vincenzo Ludovico Gotti (nacido en Bolonia el 5 de septiembre de 1664 y fallecido el 18 de septiembre de 1742) fue una figura importante en la Iglesia católica. Se destacó como cardenal y teólogo, que es alguien que estudia a fondo temas religiosos.
Contenido
¿Quién fue Vincenzo Ludovico Gotti?
Vincenzo Ludovico Gotti nació en la ciudad de Bolonia, que en ese tiempo formaba parte de los Estados Pontificios. Desde joven, mostró interés por la vida religiosa.
Sus primeros años y estudios
Gotti fue educado por los jesuitas, una orden religiosa muy conocida por sus escuelas. A los dieciséis años, decidió unirse a la Orden dominicana.
Después de unirse a la orden, continuó sus estudios en Salamanca, España. Más tarde, regresó a Italia y enseñó teología y filosofía en ciudades como Mantua y Bolonia.
En 1708, fue elegido Prior del monasterio dominicano en Bolonia. Un Prior es como el líder de un monasterio.
Su carrera en la Iglesia
El 30 de abril de 1728, el Papa Benedicto XIII lo nombró cardenal. Los cardenales son consejeros importantes del Papa.
También fue designado Patriarca de Jerusalén, un título honorífico. Después de él, Pompeo Aldrovandi ocupó este cargo.
Gotti también participó en el cónclave de 1740. Un cónclave es una reunión especial donde los cardenales eligen a un nuevo Papa.
Sus ideas y escritos
Vincenzo Ludovico Gotti fue un gran defensor de la escuela de pensamiento llamada tomismo. Esta escuela sigue las ideas de Santo Tomás de Aquino, un importante pensador de la Iglesia.
Entre sus escritos, Gotti redactó textos que defendían sus puntos de vista contra las ideas de los luteranos y calvinistas. Estos eran grupos cristianos con diferentes interpretaciones de la fe. También escribió comentarios sobre las obras de Santo Tomás de Aquino.