robot de la enciclopedia para niños

Vinará para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vinará
Localidad
Vinará ubicada en Provincia de Santiago del Estero
Vinará
Vinará
Localización de Vinará en Provincia de Santiago del Estero
Coordenadas 27°23′37″S 64°51′00″O / -27.393527777778, -64.850083333333
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
 • Departamento Río Hondo
Población (2010)  
 • Total 647 hab.
Gentilicio vinaraqueño/a
Código postal G4223
Prefijo telefónico 03858

Vinará es una pequeña localidad argentina que se encuentra en la Provincia de Santiago del Estero. Está ubicada en el Departamento Río Hondo, a unos 14 kilómetros al norte de Termas de Río Hondo, siguiendo la ruta provincial 3.

Esta localidad tiene una historia importante. En el año 1821, se firmó aquí el Pacto de Vinará. Este acuerdo ayudó a terminar un desacuerdo entre las provincias de Tucumán y Santiago del Estero. En aquel tiempo, Vinará era un punto clave en la frontera con Tucumán.

Hoy en día, Vinará también forma parte del turismo de la zona, ofreciendo productos típicos de la región. Además, se celebra el aniversario del Pacto de Vinará, recordando su importancia histórica. La localidad cuenta con un puesto de salud para atender a sus habitantes.

¿Cuántas personas viven en Vinará?

Según el censo de 2010, Vinará tenía 647 habitantes. Esto significa que su población disminuyó un 29.5% en comparación con el censo de 2001, cuando vivían 918 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Vinará entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Qué se sabe sobre los movimientos de tierra en Santiago del Estero?

La provincia de Santiago del Estero ha experimentado movimientos de tierra. Por ejemplo, en 2011 hubo varios, con magnitudes de 7.0, 5.9 y 6.9 en la escala de Richter. Aunque fueron fuertes, no causaron daños ni heridos porque ocurrieron a mucha profundidad (unos 600 km). Estos movimientos se sintieron en edificios altos de varias provincias, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires.

¿Con qué frecuencia ocurren los movimientos de tierra?

En la zona de Santiago del Estero, los movimientos de tierra son frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Se estima que cada 40 años puede ocurrir un movimiento de tierra de intensidad media a grave.

Un ejemplo histórico es el movimiento de tierra del 4 de julio de 1817, que tuvo una magnitud de 7.0 en la escala Richter. Causó daños importantes en el centro y norte de la provincia, donde algunas casas se cayeron y el suelo se agrietó. Los temblores duraron alrededor de una semana.

Otro movimiento de tierra muy importante en la historia de Argentina fue el del 20 de marzo de 1861. Fue el más fuerte registrado y documentado en el país. A partir de ese momento, los gobiernos comenzaron a ser más cuidadosos y a establecer reglas más estrictas para la construcción de edificios. Sin embargo, fue con el movimiento de tierra de San Juan del 15 de enero de 1944 cuando las autoridades provinciales se dieron cuenta de la verdadera importancia de la actividad sísmica en la región.

kids search engine
Vinará para Niños. Enciclopedia Kiddle.