Villaverde del Monte (Soria) para niños
Datos para niños Villaverde del Monte |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Villaverde del Monte en España | ||
Ubicación de Villaverde del Monte en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Frentes | |
• Partido judicial | Soria | |
• Municipio | Cidones | |
Ubicación | 41°48′47″N 2°40′18″O / 41.812968, -2.671776 | |
• Altitud | 1.101 m | |
Población | 46 hab. (INE 2020) | |
Código postal | 42145 | |
Patrón | San Pedro (29 de junio) | |
Patrona | Virgen de la Asunción (15 de agosto) | |
Villaverde del Monte es un pequeño pueblo que se encuentra en Castilla y León, una comunidad autónoma de España. Forma parte del municipio de Cidones, junto con otros pueblos como Herreros y Ocenilla.
Contenido
¿Dónde se encuentra Villaverde del Monte?
Villaverde del Monte está a unos 19 kilómetros de la ciudad de Soria. Se ubica a 1101 metros sobre el nivel del mar, entre las montañas de Urbión al norte y la sierra de Cabrejas al sur.
Al sur del pueblo, fluye el río Pedrajas. Este río a veces tiene agua y a veces no, pero al pasar por Cidones, siempre lleva agua. Corre de oeste a este hasta unirse con el río Duero, fuera del área de Cidones.
El embalse de Cuerda del Pozo, también conocido como embalse de La Muedra, cubre una gran parte del territorio de Villaverde. Se forma principalmente por el río Duero y otros ríos más pequeños. Este embalse puede almacenar unos 176 millones de metros cúbicos de agua.
Desde 1958, el embalse tiene una central eléctrica que produce energía. También es un lugar importante para la pesca, con especies como la trucha y la carpa, y es un atractivo turístico.
Un viaje por la historia de Villaverde
Los primeros rastros de vida en el municipio de Cidones se remontan a la Edad de Hierro. Esto se sabe por los restos encontrados en lugares como El Castillo en Ocenilla y La Mina en Cidones.
También hay pruebas de asentamientos antiguos de la Edad Media, como se ve en los estudios de sitios arqueológicos y un sarcófago en Villaverde del Monte de los siglos XII y XIII. Villaverde es parte de una antigua unión de pueblos llamada la Mancomunidad de los 150 Pueblos. Esta unión es muy antigua y se creó después de un evento importante en los siglos XI y XII.
En el año 1528, un censo (un conteo de personas) mostró que en Villaverde había 17 "pecheros". Eran familias que pagaban impuestos, sin contar a los religiosos o a las personas de la nobleza.
Cuando terminó una época antigua en España, Villaverde se convirtió en un municipio en la región de Castilla la Vieja. En el año 1842, tenía 53 casas y 254 habitantes.
Hasta el año 1916, el pueblo se llamaba solo "Villaverde". Después, su nombre cambió a "Villaverde del Monte". A finales del siglo XX, Villaverde dejó de ser un municipio independiente y se unió a Cidones. En ese momento, tenía 33 casas y 115 habitantes.
¿Cómo es la gente y la vida en Villaverde?
¿Cuántas personas viven en Villaverde?
Gráfica de evolución demográfica de Villaverde del Monte entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villaverde: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
En el año 2014, Villaverde del Monte tenía 52 habitantes. De ellos, 34 eran hombres y 18 eran mujeres. Para el año 2020, la población era de 46 personas, con 30 hombres y 16 mujeres.
Es curioso saber que a los habitantes de Villaverde se les conoce con el apodo de "villaverdos". A los de Cidones se les llama "cucos", a los de Ocenilla "abubillos" y a los de Herreros "chavetos".
¿A qué se dedican en Villaverde?
La ganadería es una actividad importante en la economía de Villaverde. Aunque en Cidones hay muchas ovejas, en Villaverde se destaca la cría de ganado vacuno (vacas).
También se aprovechan los bosques, que están protegidos. Hay muchos robles y algunos pinos. En estos bosques se pueden encontrar setas comestibles como los boletus y los níscalos.
Además, hay un área para la caza menor. En cuanto a la caza mayor, se pueden encontrar animales como el jabalí, el ciervo y el corzo.
En el municipio vive una mariposa especial llamada "maculinea nausithous", que está en peligro de extinción. Se ha visto también en otros pueblos de la provincia de Soria.
Lugares especiales para visitar en Villaverde
- Iglesia de San Pedro: Fue construida en el siglo XVIII. Tiene una forma de cruz y una torre alta con una parte superior de ocho lados donde están las campanas.
- Ermita de Nuestra Señora de la Asunción: Se encuentra a un kilómetro al sur del pueblo, cerca de la sierra de Cabrejas. Es una construcción antigua de estilo románico. Más tarde, en los siglos XVII y XVIII, se le añadieron la sacristía y un pórtico.
- Casa-Palacio del siglo XVI: Es un edificio histórico del siglo XVI que hoy funciona como restaurante.
Fiestas y celebraciones en Villaverde
- Pascua de Pentecostés: Se celebra entre mayo y junio.
- Virgen de la Asunción: Se festeja el 15 de agosto.
- San Pedro: La fiesta de San Pedro es el 29 de junio.
Servicios y actividades en Villaverde
- Hoteles: El hotel Los Doce Linajes es un edificio de estilo rústico del siglo XVI que fue renovado en 1978. Cuenta con aparcamiento, un bonito jardín y una cafetería.
- Casas rurales: Hay dos casas rurales: El Tío Pas, que es una casa típica de la zona, y El Porche, que tiene jardín, barbacoa y chimenea.
- Instalaciones deportivas: Para hacer deporte, hay una pista de pádel llamada Los Robles, una pista de vóley y una pista para jugar al fútbol o al baloncesto. También hay un merendero para disfrutar al aire libre.
- Asociaciones: La Asociación Los Robles de Villaverde organiza actividades culturales, deportivas y para mantener las tradiciones del pueblo, especialmente durante el mes de agosto.
Véase también
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
- Provincia de Soria