Villaute para niños
Datos para niños Villaute |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Villaute en España | ||
Ubicación de Villaute en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Odra Pisuerga | |
• Municipio | Villadiego | |
Ubicación | 42°32′37″N 3°57′34″O / 42.543611111111, -3.9594361111111 | |
• Altitud | 870 m | |
Población | 19 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09125 | |
Alcalde | Alfonso Fernando López Martínez (pedáneo) | |
Fiesta mayor | 11 de noviembre | |
Patrón | San Martín Obispo | |
Sitio web | http://www.villadiego.es | |
Villaute es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Odra-Pisuerga y pertenece al ayuntamiento de Villadiego.
Contenido
¿Cuántos habitantes tiene Villaute?
En el año 2024, Villaute tenía 19 habitantes. Está situado a unos 5 kilómetros al noreste de Villadiego, la capital de su municipio. El pueblo se encuentra cerca de la carretera BU-601 y está en la parte sur de Peña Amaya y las Loras. El río Brullés, que luego se une al río Odra, pasa por Villaute.
¿Quién gobierna Villaute?
Villaute es una Entidad Local Menor. Esto significa que tiene un gobierno local más pequeño. El alcalde de Villaute es Alfonso Fernando López Martínez.
La historia de Villaute: Un viaje en el tiempo
La historia de Villaute es muy antigua, con registros que se remontan a diferentes épocas.
¿Cómo era Villaute en la época romana?
Durante la época romana, una antigua calzada pasaba por Villaute. Esta calzada conectaba dos lugares importantes: Segisamone y Flaviobriga. Era parte de una red de caminos que unía Italia con Hispania.
¿Qué pasó en Villaute durante la Edad Media?
Las primeras menciones claras de Villaute son del año 1208. En ese año, una persona llamada Esteban de Villaut firmó como testigo en un documento de venta en Villahernando.
En 1213, García Pétrez vendió algunas propiedades en varios pueblos, incluyendo Villaute, a un monasterio. También hay un documento de 1240 que menciona a alguien de Villaut.
A mediados del siglo XIV (alrededor de 1352), Villaute era un lugar donde los habitantes pagaban impuestos a ciertos señores, como los Sandoval y los Barahona. La familia Barahona construyó la torre que aún se puede ver en el pueblo.
En el siglo XVI, Villaute tenía unas 12 familias y una iglesia. En ese tiempo, a veces se le llamaba Villavete.
¿Cómo fue Villaute en la Edad Moderna?
En el Censo de Floridablanca de 1787, Villaute era parte de la Cuadrilla del Condado. Era un lugar de señorío, lo que significa que un noble, el Ducado de Frías, era su dueño y nombraba al alcalde.
A mediados del siglo XIX, el escritor Pascual Madoz describió Villaute como un lugar con 26 casas y una iglesia dedicada a San Martín. Mencionó que el terreno no era muy fértil, pero se cultivaban cereales y legumbres, y se criaba ganado.
Con el tiempo, Villaute se unió a otros municipios. Primero, en 1857, se integró en Arenillas de Villadiego. Luego, en 1970, Arenillas de Villadiego (que incluía a Villaute) se unió al municipio de Villadiego, al que pertenece hoy.
¿Qué lugares históricos puedes visitar en Villaute?
Villaute cuenta con dos edificios históricos muy interesantes.
Iglesia de San Martín Obispo: Un tesoro románico
La iglesia de San Martín Obispo es un edificio de estilo románico. Tiene dos naves y dos partes traseras (llamadas ábsides) que son casi iguales.
Las dos naves y los ábsides se construyeron en momentos diferentes: la parte norte a finales del siglo XII y la parte sur a principios del siglo XIII. La parte sur se hizo imitando el estilo de la primera.
La iglesia tiene ventanas con adornos, capiteles (la parte superior de las columnas) con figuras de aves y una sirena con doble cola. La entrada principal fue reconstruida en el muro sur. Se cree que una inscripción en la pared norte, "E: N: CCXXXI", se refiere al año 1193, cuando se construyó la nave más antigua.
-
Iglesia de San Martín Obispo. Vista oeste.
Torre palacio: Una fortaleza medieval
La Torre palacio es un edificio medieval que fue declarado Monumento nacional en 1949. Se encuentra en el centro del pueblo y tiene una forma cuadrada. Está construida con grandes piedras y tiene ventanas con arcos puntiagudos.
La torre ha sido modificada varias veces a lo largo de los años. En 1539, estaba relacionada con la familia Barahona o Varona, quienes la construyeron.
Personajes importantes de Villaute
- Anastasio González Rodríguez (1914-1936): Fue un religioso franciscano que es considerado un beato.
Curiosidades sobre Villaute
- A las personas que nacen en Villaute se les conoce de forma cariñosa como los buitres.
¿Qué actividades de ocio y fiestas hay en Villaute?
Villaute celebra varias fiestas y ofrece opciones para disfrutar de la naturaleza.
Fiestas tradicionales
- Fiesta patronal de San Martín Obispo: Se celebra en noviembre.
- Fiesta de Las Mercedes: Se celebra el 24 de septiembre. El día anterior hay desfiles por el pueblo. El día 24 por la mañana, los músicos recorren las casas tocando música y se invita a la gente a dulces. Hay campanas, comidas, música, bailes y juegos.
Rutas para explorar la naturaleza
- Ruta BTT Las Loras: Es una ruta señalizada para bicicletas de montaña. Tiene una longitud de 39,8 kilómetros y un desnivel de 460 metros.
Véase también
En inglés: Villaute Facts for Kids