robot de la enciclopedia para niños

Villarrobejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villarrobejo
asentamiento
Villarrobejo ubicada en España
Villarrobejo
Villarrobejo
Ubicación de Villarrobejo en España
Villarrobejo ubicada en Provincia de Palencia
Villarrobejo
Villarrobejo
Ubicación de Villarrobejo en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Vega-Valdavia
• Municipio Santervás de la Vega
Ubicación 42°29′07″N 4°48′07″O / 42.485277777778, -4.8019444444444
Población 110 hab. (INE 2024)
Código postal 34112

Villarrobejo es un pequeño pueblo o localidad que forma parte del municipio de Santervás de la Vega. Se encuentra en el noroeste de la provincia de Palencia, en España. Este lugar está en una zona natural llamada Vega-Valdavia.

¿Dónde se encuentra Villarrobejo?

Villarrobejo está justo al lado del límite oeste de la vega (una llanura fértil) del río Carrión. También está cerca de la llanura por donde pasa este río.

Ubicación y alrededores

El pueblo limita con otras localidades:

El centro del pueblo está rodeado de campos de cultivo, huertos y zonas de siembra.

Datos geográficos clave

  • Altitud: Se encuentra a 902 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Esto significa que está bastante alto.
  • Coordenadas: Su ubicación exacta es 42º 29' de latitud Norte y 04º 48' de longitud Oeste.
  • Código INE: Su código oficial en el Instituto Nacional de Estadística es 34169.

¿Cuántas personas viven en Villarrobejo?

La población de Villarrobejo ha cambiado a lo largo de los años. A principios del siglo XXI, en el año 2000, vivían unas 162 personas. Desde entonces, la población ha disminuido poco a poco. En 2020, se registraron 135 habitantes. Según los datos más recientes del INE de 2024, la población es de 110 habitantes.

¿Qué historia tiene Villarrobejo?

Villarrobejo tiene una historia interesante que se remonta a tiempos antiguos.

La antigua calzada romana

Hace mucho tiempo, una calzada romana importante pasaba por esta localidad. Se llamaba la Vía de Viminacio a Saldania y Camarica. Aunque hoy en día gran parte de esta calzada ha desaparecido, se sabe que salía de Calzadilla hacia el norte. Coincidía con un camino de ganado llamado la Cañada Real Leonesa en un punto entre San Llorente y Ledigos. Desde allí, la calzada se dirigía a Villarrobejo.

Desde Villarrobejo, un camino iba hacia Saldaña y otro continuaba hacia el norte, en dirección a Velilla del Río Carrión. Es importante destacar que entre Calzadilla y Villarrobejo, la calzada no pasaba por ningún otro pueblo.

Villarrobejo como municipio

Cuando terminó el Antiguo Régimen (una forma de gobierno antigua), Villarrobejo se convirtió en un municipio propio. En un censo de 1842, tenía 31 casas y 161 habitantes. Más tarde, el pueblo se unió al municipio de Santervás de la Vega, al que pertenece actualmente.

¿Qué curiosidades hay en Villarrobejo?

Además de los apodos que se dan a las personas de un pueblo, existen los motes genéricos. Estos son apodos que se le dan a todo el pueblo. En Villarrobejo, a sus habitantes se les conoce como Buitres.

¿Cuándo son las fiestas en Villarrobejo?

En Villarrobejo se celebran dos fiestas principales:

  • La fiesta de San Andrés, que es el 30 de noviembre.
  • La Fiesta del Verano, que se celebra el 16 de agosto.

Calles con el nombre de Villarrobejo

Existen calles que llevan el nombre de Villarrobejo en otras localidades, como:

Galería de imágenes

kids search engine
Villarrobejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.