robot de la enciclopedia para niños

Villarreal Club de Fútbol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villarreal C. F.
Datos generales
Nombre Villarreal Club de Fútbol, S. A. D.
Apodo(s) Submarino Amarillo, Groguets
Fundación 1942
Color(es)           Amarillo y Azul
Presidente Bandera de España Fernando Roig
Dir. deportivo Bandera de España Miguel Ángel Tena
Entrenador Bandera de España Marcelino García Toral
Instalaciones
Estadio Estadio de la Cerámica
Ubicación Calle Blasco Ibáñez, 2, 12540
Bandera de la Comunidad Valenciana Villarreal, España
Coord. 39°56′39″N 0°06′13″O / 39.944167, -0.103611
Capacidad 22.000 espectadores
Inauguración 17 de junio de 1923
como Campo del Villarreal
Otro complejo CD José Manuel Llaneza, Villarreal
Uniforme
Kit left arm villarreal2526h.png
Kit body villarreal2526h.png
Kit right arm villarreal2526h.png
Kit shorts villarreal2526h.png
Titular
Kit left arm villarreal2526a.png
Kit body villarreal2526a.png
Kit right arm villarreal2526a.png
Kit shorts villarreal2526a.png
Alternativo
Kit left arm anderlecht2425a.png
Kit body anderlecht2425a.png
Kit right arm anderlecht2425a.png
Kit shorts anderlecht2425a.png
Tercero
Actualidad
Soccerball current event.svg LaLiga 2025-26
Copa del Rey 2025-26
Sitio web oficial

El Villarreal Club de Fútbol, S. A. D. es un equipo de fútbol de España. Se fundó el 10 de marzo de 1923 en la ciudad de Villarreal, en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana. Su equipo principal juega en LaLiga EA Sports, la máxima categoría del fútbol español.

El Villarreal C. F. es conocido como el "Submarino Amarillo" o "Groguets" por el color amarillo de su camiseta, que usan desde los años 40. Juegan sus partidos en el Estadio de la Cerámica, que puede albergar a 22.000 aficionados. También tienen la Ciudad Deportiva José Manuel Llaneza, donde entrenan el primer equipo y los jugadores más jóvenes.

A nivel nacional, su mejor logro fue ser subcampeón de liga en la temporada 2007-08. En competiciones internacionales, han ganado 3 títulos: la Copa Intertoto de la UEFA dos veces (en 2003 y 2004) y la Liga Europa de la UEFA en 2021. Este último título lo ganaron al vencer al Manchester United en una emocionante tanda de penaltis. El Villarreal es el equipo de una ciudad más pequeña que ha logrado ganar un título europeo. También han llegado a las semifinales de la Liga de Campeones de la UEFA en dos ocasiones (2005-06 y 2021-22).

Historia del Villarreal C. F.

Los primeros años (1923-1942)

El club se fundó el 10 de marzo de 1923 como el Club Deportivo Villarreal. Su objetivo era impulsar todos los deportes, especialmente el fútbol. El primer partido del Villarreal fue contra el Castellón el 21 de octubre de 1923. Al principio, el equipo vestía camisetas blancas y pantalones negros.

El club actual: Fundación y crecimiento (1942-1998)

El equipo actual, el Club Atlético Foghetecaz, se formó en 1942. El nombre "Foghetecaz" venía de las iniciales de los apellidos de sus fundadores. En 1947, el club se unió a las ligas oficiales y empezó a competir con camiseta amarilla y pantalón negro. En 1954, cambió su nombre a Villarreal Club de Fútbol.

En 1956, el Villarreal subió por primera vez a Tercera División. En 1970, lograron ascender a la Segunda División del fútbol español. Después de algunos años en diferentes categorías, en 1997, Fernando Roig se convirtió en el presidente. Con él, el club empezó su mejor etapa. En la temporada 1997-98, el Villarreal consiguió un ascenso histórico a la Primera División por primera vez.

Debut en Primera División y regreso (1998-2004)

El Villarreal debutó en Primera División el 31 de agosto de 1998 contra el Real Madrid. Aunque perdieron ese partido, tuvieron una buena primera parte de la temporada. Sin embargo, la segunda parte fue más difícil y el equipo descendió a Segunda División.

Pero el Villarreal no se rindió. En la temporada 1999-2000, quedaron terceros en Segunda División y lograron regresar a la máxima categoría. En los años siguientes, el equipo se mantuvo en Primera División. En 2002, jugaron su primera competición internacional, la Copa Intertoto. En 2003, ganaron la Copa Intertoto, lo que les permitió jugar la Copa de la UEFA.

En 2003, llegó al club el jugador Juan Román Riquelme, quien fue muy importante. En la temporada 2003-04, el Villarreal llegó a las semifinales de la Copa de la UEFA. En 2004, volvieron a ganar la Copa Intertoto.

La era Pellegrini y grandes logros (2004-2009)

Archivo:JR Riquelme
Riquelme entrenando para el Villareal junto a Diego Forlán. El argentino jugó en el Villarreal entre 2003 y 2007.

En 2004, llegó el entrenador Manuel Pellegrini. Con él, el equipo tuvo un gran crecimiento. En la temporada 2004-05, el Villarreal terminó tercero en la liga, su mejor puesto hasta ese momento. Gracias a esto, se clasificaron para la Liga de Campeones.

En la temporada 2005-06, el Villarreal tuvo una participación increíble. Llegaron hasta las semifinales, donde fueron eliminados por el Arsenal F. C. Fue una actuación histórica para un equipo debutante.

En las temporadas siguientes, el equipo siguió compitiendo a un alto nivel. En la temporada 2007-08, el Villarreal logró ser subcampeón de la Liga española, un hito muy importante en su historia. También llegaron a los cuartos de final de la Copa del Rey.

En la temporada 2008-09, el equipo terminó quinto en la liga y llegó a los cuartos de final de la Liga de Campeones. Después de esta temporada, Manuel Pellegrini dejó el club, dejando un gran legado de éxitos.

Cambios y descenso (2009-2013)

Después de la salida de Pellegrini, el club pasó por un periodo de cambios. En la temporada 2011-12, el Villarreal descendió a Segunda División después de 12 años consecutivos en la máxima categoría. Fue un momento difícil para el equipo.

Sin embargo, el Villarreal no tardó en recuperarse. En la temporada 2012-13, bajo la dirección de Marcelino García Toral, el equipo logró el ascenso directo a Primera División, terminando en segundo lugar.

Regreso a Primera y éxitos europeos (2013-presente)

Archivo:Villarreal Club de Fútbol league performance 1929-present
Gráfico del desempeño del Villarreal C. F. en la liga 1929-2023

Desde su regreso a Primera División en 2013, el Villarreal ha vuelto a ser un equipo importante. En la temporada 2013-14, terminaron en sexta posición, lo que les permitió volver a jugar la UEFA Europa League.

En las temporadas siguientes, el equipo continuó compitiendo en Europa. En la temporada 2015-16, llegaron a las semifinales de la Europa League, donde fueron eliminados por el Liverpool. En la liga, terminaron cuartos, lo que les dio la oportunidad de jugar la fase previa de la Liga de Campeones de la UEFA.

Campeón de la UEFA Europa League (2021)

Archivo:SM-Villareal (14)
Mario Gaspar participó en la final contra el Manchester United.

El 26 de mayo de 2021, el Villarreal C. F. hizo historia al ganar su primera Europa League. Vencieron al Manchester United en la final, que se jugó en Gdansk, Polonia. El partido terminó 1-1 y se decidió en una emocionante tanda de penaltis, donde el Villarreal ganó 11-10. El portero Gerónimo Rulli fue el héroe al marcar su penalti y detener el último lanzamiento del Manchester United. Este fue el primer título importante en los 98 años de historia del club.

Gracias a esta victoria, el Villarreal jugó la Supercopa de Europa contra el Chelsea en agosto de 2021. El partido terminó 1-1 y el Chelsea ganó en los penaltis.

En la temporada 2021-22, el Villarreal tuvo otra gran actuación. Llegaron a las semifinales de la Champions League por segunda vez en su historia, eliminando a equipos fuertes como la Juventus y el Bayern de Múnich. Finalmente, fueron eliminados por el Liverpool.

Trayectoria del club

El Villarreal C. F. ha pasado por diferentes categorías a lo largo de su historia. Desde sus inicios en divisiones regionales, ha ido ascendiendo hasta convertirse en un equipo habitual de la Primera División española y un competidor en torneos europeos.

Uniforme del Villarreal C. F.

  • Uniforme principal: Camiseta, pantalón y medias de color amarillo.
  • Uniforme alternativo: Camiseta, pantalón y medias de color azul.

El apodo "Submarino Amarillo"

El Villarreal C. F. es conocido como el Submarino Amarillo. Este apodo surgió en 1967, cuando los aficionados celebraron un ascenso a Tercera División cantando la canción "Submarino amarillo" de Los Mustang, que era una versión de "Yellow Submarine" de The Beatles.

Origen del nombre

El Villarreal C. F. comenzó como Club Atlético Foghetecaz. Este nombre se formó con las iniciales de los apellidos de sus socios fundadores: Font, Gil, Herrero, Teulet, Catalá y Zaragozá. Más tarde, en 1950, se llamó Club Atlético Foghetecaz Villarreal, y en 1954, finalmente, Villarreal Club de Fútbol.

Estadio del Villarreal C. F.

Archivo:El madrigal 2
Entrada al campo de El Madrigal.

El estadio donde juega el Villarreal C. F. se llama Estadio de la Cerámica. Antes, se conocía como El Madrigal hasta enero de 2017. Está en la ciudad de Villarreal y tiene capacidad para 23.000 espectadores.

Fue inaugurado el 17 de junio de 1923 con el nombre de "Campo del Villarreal". En 1925, se le cambió el nombre a El Madrigal. El 8 de enero de 2017, pasó a llamarse Estadio de la Cerámica en honor a la importante industria de la cerámica en la provincia.

Ciudad Deportiva del Villarreal C. F.

Archivo:Ciutat Esportiva del Villarreal CF
Ciudad Deportiva José Manuel Llaneza.

La Ciudad Deportiva José Manuel Llaneza es el lugar donde entrenan el primer equipo del Villarreal C. F. y sus equipos de categorías inferiores. Tiene nueve campos de fútbol y una residencia para los jóvenes jugadores que vienen de diferentes lugares. También se usan sus instalaciones para organizar torneos de fútbol.

Cantera del Villarreal C. F.

La cantera del Villarreal es muy reconocida en Europa. Es decir, el club trabaja muy bien en la formación de jóvenes futbolistas. Muchos jugadores que se forman en la cantera llegan a jugar en el primer equipo. El Villarreal ha tenido jugadores en todas las categorías de la selección española de fútbol.

El equipo filial principal es el Villarreal "B", que ha llegado a jugar en la Segunda División de España.

Afición del Villarreal C. F.

El Villarreal C. F. tiene una gran cantidad de seguidores. Con más de 20.000 socios en una ciudad de unos 50.000 habitantes, es uno de los clubes con mayor porcentaje de abonados respecto a su población.

Rivalidades del Villarreal C. F.

El Villarreal tiene una rivalidad importante con el Valencia C. F., conocida como el Derbi de la Comunitat. También tienen rivalidad con el Club Deportivo Castellón, por ser equipos de ciudades cercanas. Otro equipo con el que compiten es el Levante U. D..

Palmarés del Villarreal C. F.

El Villarreal C. F. ha ganado varios títulos a lo largo de su historia:

Torneos nacionales (1)
  • Tercera División de España: 1 (1970)
Torneos internacionales (3)
Otros logros importantes

Jugadores destacados

A lo largo de su historia, muchos jugadores importantes han vestido la camiseta del Villarreal. Algunos de ellos han sido campeones con sus selecciones nacionales mientras jugaban en el club:

  • Juegos Olímpicos:
    • Álex Baena (España, Oro en 2024)
    • Unai Vergara (España, Plata en 2000)
    • Pau Torres (España, Plata en 2020)
    • Ilias Akhomach (Marruecos, Bronce en 2024)
  • Liga de las Naciones de la UEFA:
    • Yeremi Pino (España, 2023)
  • Copa de Campeones Conmebol-UEFA:

Estadísticas de jugadores

Jugadores con más partidos

Los jugadores que más veces han jugado con el Villarreal C. F. son:

  • 1.° Manu Trigueros (477 partidos)
  • 2.° Bruno Soriano (425 partidos)
  • 3.° Mario Gaspar (423 partidos)

Máximos goleadores

Los jugadores que más goles han marcado para el Villarreal C. F. son:

Máximos asistentes

Los jugadores que más pases de gol han dado para el Villarreal C. F. son:

  • 1.° Santi Cazorla (57 asistencias)
  • 2.° Juan Román Riquelme (52 asistencias)
  • 3.° Gerard Moreno (49 asistencias)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villarreal CF Facts for Kids

kids search engine
Villarreal Club de Fútbol para Niños. Enciclopedia Kiddle.