Villarejo de la Peñuela para niños
Datos para niños Villarejo de la Peñuela |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Villarejo de la Peñuela en España | ||
Ubicación de Villarejo de la Peñuela en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Cuenca | |
Ubicación | 40°05′16″N 2°24′35″O / 40.0878672, -2.4098137 | |
• Altitud | 943 m | |
Superficie | 13,02 km² | |
Población | 18 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,54 hab./km² | |
Gentilicio | villarejeño, -a | |
Código postal | 16541 | |
Alcalde (2019-2023) | Víctor Miguel Pastor de la Cruz (PSOE) | |
Villarejo de la Peñuela es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situado en una zona conocida como la Alcarria conquense. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) personas.
Contenido
Geografía de Villarejo de la Peñuela
Este pequeño pueblo se encuentra a una altura de 943 metros sobre el nivel del mar. Está en un valle rodeado de montañas, en un lugar llamado Cabrejas.
Límites del municipio
Villarejo de la Peñuela limita con varios pueblos cercanos. Al norte, se encuentra Villar y Velasco. Al este, limita con Abia de la Obispalía. Hacia el sur, está Torrejoncillo del Rey. Finalmente, al oeste, limita con Los Valdecolmenas.
- Noroeste: Los Valdecolmenas
- Norte: Villar y Velasco
- Noreste: Villar y Velasco
- Oeste: Los Valdecolmenas
- Este: Abia de la Obispalía
- Suroeste: Torrejoncillo del Rey
- Sur: Torrejoncillo del Rey
- Sureste: Abia de la Obispalía
Características del terreno
En Villarejo de la Peñuela, el terreno es de calidad media. Un pequeño arroyo atraviesa el pueblo. Este arroyo fue muy importante en el pasado. Probablemente ayudó a que el pueblo se fundara allí. Gracias al agua, los habitantes podían cultivar diferentes tipos de plantas.
Historia de Villarejo de la Peñuela
A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1850, Villarejo de la Peñuela tenía una población de 226 habitantes. En esa época, el pueblo fue descrito en un libro importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz.
Cómo era el pueblo en el siglo XIX
Según este libro, Villarejo de la Peñuela estaba en un llano. Sin embargo, estaba rodeado por tres cerros altos. El clima era un poco frío, pero con buen aire y saludable. El pueblo tenía unas 60 casas. También había un palacio, aunque ya estaba bastante deteriorado.
Los habitantes obtenían agua de fuentes locales. La iglesia principal del pueblo se llamaba San Bartolomé Apóstol. El terreno era de calidad media. Los caminos que conectaban el pueblo con otros lugares eran locales y no estaban en muy buen estado.
Productos y actividades económicas
En cuanto a lo que se producía en el pueblo, cultivaban cereales como trigo, cebada, centeno y avena. También cosechaban legumbres, frutas y vino. Criaban ganado, como ovejas, cabras y vacas. Además, se podía cazar liebres, conejos y perdices. La principal actividad económica era la agricultura. El comercio se basaba en vender lo que sobraba de sus cosechas.
Demografía de Villarejo de la Peñuela
La población de Villarejo de la Peñuela ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con habitantes (INE ) habitantes.
Evolución de la población
La siguiente gráfica muestra cómo ha variado el número de personas que viven en Villarejo de la Peñuela a lo largo del tiempo, según los datos del INE.
Gráfica de evolución demográfica de Villarejo de la Peñuela entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Villarejo de la Peñuela Facts for Kids