robot de la enciclopedia para niños

Villar del Maestre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villar del Maestre
localidad y entidad singular de población
Villar del Maestre 04.jpg
Villar del Maestre ubicada en España
Villar del Maestre
Villar del Maestre
Ubicación de Villar del Maestre en España
Villar del Maestre ubicada en Provincia de Cuenca
Villar del Maestre
Villar del Maestre
Ubicación de Villar del Maestre en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Municipio Villar y Velasco
Ubicación 40°07′18″N 2°24′04″O / 40.121566666667, -2.4010694444444
Población 19 hab. (INE 2017)
Código postal 16542
Pref. telefónico 969
Alcalde Pablo Gascueña Sainz (independiente)

Villar del Maestre es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Villar y Velasco, en la provincia de Cuenca, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en España.

La iglesia principal de Villar del Maestre está dedicada a San Gil Abad.

¿Dónde se encuentra Villar del Maestre?

Villar del Maestre está rodeado por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a entender mejor su ubicación:

¿Cómo era Villar del Maestre en el pasado?

Para saber más sobre la historia de Villar del Maestre, podemos ver cómo se describía hace mucho tiempo, a mediados del siglo XIX. En esa época, un importante geógrafo llamado Pascual Madoz escribió sobre los pueblos de España.

La vida en el siglo XIX

Villar del Maestre era un pueblo situado en una zona de vega, con partes llanas y otras en cuesta. El clima era un poco frío, pero con buena ventilación.

El pueblo tenía unas 70 casas, incluyendo el edificio del ayuntamiento, un almacén de grano (llamado pósito) y un hospital. Las calles eran un poco irregulares, excepto una que estaba empedrada, aunque no muy bien.

Había una escuela donde asistían 24 niños y niñas, y sus padres pagaban por su educación. Para obtener agua, los habitantes usaban una fuente de buena calidad. La iglesia principal, dedicada a San Gil Abad, tenía un cura. Fuera del pueblo, también había una ermita llamada de la Resurrección.

El terreno y la economía

El terreno alrededor de Villar del Maestre no era de muy buena calidad, excepto algunas zonas pequeñas y la parte de la vega. Aunque esta parte era de regadío (se usaba agua para las cosechas), no era muy productiva. De unas 2.000 fanegas de tierra (una medida antigua), solo se cultivaban 800. El resto estaba cubierto de plantas silvestres y arbustos.

Un río llamado Mayor cruzaba la zona de este a oeste. En verano, el agua de este río se usaba para regar algunas tierras. Los caminos eran locales y no estaban en muy buen estado.

Los habitantes cultivaban trigo, cebada, centeno, avena, garbanzos, judías, patatas, cáñamo, miel y vino en buena cantidad. También criaban ganado ovino y caprino. En cuanto a la caza, había liebres, perdices y conejos.

Las principales actividades económicas eran la agricultura, un molino para hacer harina y cuatro tejedores que fabricaban telas de lino y lana para el uso del pueblo. El comercio consistía en vender lo que les sobraba de su producción y comprar aceite y otros productos que necesitaban a diario.

En esa época, Villar del Maestre tenía 72 vecinos (familias) y una población de 286 personas.

¿Cuántas personas viven en Villar del Maestre?

La población de Villar del Maestre ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Villar del Maestre entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio Villar y Velasco

Evolución de la población reciente
Gráfica de evolución demográfica de Villar del Maestre entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

kids search engine
Villar del Maestre para Niños. Enciclopedia Kiddle.