robot de la enciclopedia para niños

Villar del Maestre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villar del Maestre
localidad
Villar del Maestre 04.jpg
Villar del Maestre ubicada en España
Villar del Maestre
Villar del Maestre
Ubicación de Villar del Maestre en España.
Villar del Maestre ubicada en Provincia de Cuenca
Villar del Maestre
Villar del Maestre
Ubicación de Villar del Maestre en la provincia de Cuenca.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Municipio Villar y Velasco
Ubicación 40°07′18″N 2°24′04″O / 40.121566666667, -2.4010694444444
Población hab. ()
Código postal 16542
Pref. telefónico 969
Alcalde Santiago de la Cruz Aliaga

Villar del Maestre es una localidad del municipio conquense de Villar y Velasco, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (España).

La iglesia está dedicada a san Gil Abad.

Localidades limítrofes

Confina con las siguientes localidades:

Historia

Así se describe a Villar del Maestre en el tomo XVI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:

Villa con ayuntamiento en la provincia, diócesis y partido judicial de Cuenca (6 leguas), audiencia territorial de Albacete (24) y capitanía general de Castilla la Nueva (Madrid 26). Situada en una vega, parte en llano y parte en cuesta; su clima es algo frío, bien ventilado y propenso a catarros. Consta de 70 casas de mediana construcción, inclusa la de ayuntamiento, cárcel, pósito y hospital; las calles son irregulares a excepción de una, la cual se halla empedrada aunque mal; la escuela de primeras letra a la que concurren 24 alumnos de ambos sexos, está retribuida por los padres de los niños; para surtido del vecindario hay una fuente de buena agua; la iglesia parroquial (San Gil Abad) se halla servida por un cura de entrada y un sacerdote para el anejo Valdecabrillas; fuera de la población está la ermita de la Resurrección. El término confina por N con Cuevas de Velasco; E Valdecabrillas; S Villarejo de la Peñuela, y O Valdecolmenas de Abajo. El terreno es de mala calidad a excepción de algunas pequeñas porciones y la parte de vega, que aunque de regadío vale poco; de 2.000 fanegas de tierra, que es su cabida, solo se labran 800, y lo restante se halla lleno de esplegueras, aliagas, quejigo, marañas y otros arbustos; la dehesa boyal está destinada para pastar el ganado de labor; cruza el término el río titulado Mayor, su curso es de E a O, el agua que en el verano lleva se suele consumir para el riego de algunas heredades. Los caminos son locales y malos. Producciones: trigo, cebada, centeno, avena, garbanzos, judías, patatas, cáñamo, miel y vino en bastante abundancia; se cría ganado lanar y cabrío; caza de liebres, perdices y conejos, y muchos animales dañinos. Industria: la agrícola, un molino harinero y 4 tejedores de lienzo basto y telas de lana para uso del pueblo. Comercio: la venta del sobrante de su industria e importación de aceite y otros artículos de consumo diario. Población: 72 vecinos, 286 almas. Capital productivo: 889.220 reales. Imponible: 44.161. El presupuesto municipal asciende a 1.600 reales, y se cubre con el producto de las fincas de propios y otros arbitrios.
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar

Demografía

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Villar del Maestre entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

kids search engine
Villar del Maestre para Niños. Enciclopedia Kiddle.