robot de la enciclopedia para niños

Cuevas de Velasco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cuevas de Velasco
localidad y entidad singular de población
Cuevas de Velasco 05.jpg
Cuevas de Velasco ubicada en España
Cuevas de Velasco
Cuevas de Velasco
Ubicación de Cuevas de Velasco en España
Cuevas de Velasco ubicada en Provincia de Cuenca
Cuevas de Velasco
Cuevas de Velasco
Ubicación de Cuevas de Velasco en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Municipio Villar y Velasco
Ubicación 40°08′56″N 2°25′03″O / 40.148930555556, -2.41755
Población 69 hab. (INE 2017)
Código postal 16542
Alcalde Pablo Gascueña Sainz (independiente)

Cuevas de Velasco es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Villar y Velasco. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en España.

La iglesia principal del pueblo está dedicada a La Asunción.

Geografía de Cuevas de Velasco

¿Dónde se encuentra Cuevas de Velasco?

Cuevas de Velasco está rodeada por otras localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa.

Población de Cuevas de Velasco

¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?

La cantidad de personas que viven en Cuevas de Velasco ha variado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población según los datos oficiales.

Gráfica de evolución demográfica de Cuevas de Velasco entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Villar y Velasco

Evolución reciente de la población
Gráfica de evolución demográfica de Cuevas de Velasco entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Es importante saber que, entre el censo de 1981 y el anterior, Cuevas de Velasco dejó de ser un municipio independiente. Se unió al municipio de Villar y Velasco.

Historia de Cuevas de Velasco

¿Cómo era Cuevas de Velasco en el pasado?

Para entender cómo era Cuevas de Velasco hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas. Una de ellas se encuentra en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Este libro fue escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX.

En ese tiempo, Cuevas de Velasco era una villa con su propio ayuntamiento. Estaba situada en una montaña de difícil acceso, y un pequeño río llamado Mayor pasaba por su falda. El clima era sano, aunque un poco frío.

Había unas 200 casas que formaban el pueblo. Las calles eran llanas y se mantenían limpias. Contaba con una plaza, una casa del ayuntamiento, una cárcel y un pósito (un lugar para guardar grano). También tenía un albergue para viajeros y una escuela para niños.

El agua para beber se traía de una fuente lejana, ya que las fuentes cercanas no eran de buena calidad para las personas. La iglesia parroquial estaba dedicada a Nuestra Señora de la Asunción.

¿Qué actividades económicas se realizaban?

El terreno alrededor del pueblo era montañoso, pero había una buena vega (tierra fértil) que el río Mayor hacía productiva. Este río, que fluía todo el año, movía un molino para hacer harina.

Los habitantes cultivaban cereales y algunas legumbres, como patatas y judías. Vendían grandes cantidades de patatas en Cuenca. Además del molino, la gente se dedicaba a fabricar lienzos (telas) en 12 telares. Las materias primas para estas telas venían de Huete y Almonacid.

En aquella época, la población era de 122 vecinos, lo que sumaba unas 480 personas. El presupuesto del pueblo se cubría con el alquiler de un horno de pan, una taberna, una posada y lo que se ganaba del molino de harina.

kids search engine
Cuevas de Velasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.