robot de la enciclopedia para niños

Villar de Fallaves para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villar de Fallaves
municipio de España
Iglesia de San Vicente, Villar de Fallaves 02.jpg
Villar de Fallaves ubicada en España
Villar de Fallaves
Villar de Fallaves
Ubicación de Villar de Fallaves en España
Villar de Fallaves ubicada en la provincia de Zamora
Villar de Fallaves
Villar de Fallaves
Ubicación de Villar de Fallaves en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra de Campos
• Partido judicial Villalpando
• Mancomunidad Tierra de Campos
Ubicación 41°55′31″N 5°20′41″O / 41.925277777778, -5.3447222222222
• Altitud 695 m
Superficie 20,92 km²
Población 49 hab. (2024)
• Densidad 2,2 hab./km²
Gentilicio villarejo, -a
Código postal 49132
Alcalde (2007) José Manuel Pérez Esteban (PP)
Presupuesto 80 598,5 € (2018)

Villar de Fallaves es un pequeño municipio y una localidad en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.

¿Qué significa el nombre Villar de Fallaves?

El nombre "Villar" es muy común en esta provincia. Proviene de una palabra antigua que significaba una pequeña granja o un asentamiento rural. Con el tiempo, se usó para referirse a pueblos más pequeños.

Muchos lugares llamados "Villar" tienen orígenes en la época de los romanos. Esto se sabe por los restos antiguos que se encuentran allí, como cerámica.

Geografía de Villar de Fallaves

Este municipio se encuentra en una zona llamada Tierra de Campos. Tiene una superficie de unos 20,95 kilómetros cuadrados.

Parte de su territorio es una ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves). Esto significa que es un lugar importante para la conservación de aves.

Historia de Villar de Fallaves

Orígenes Romanos y Medievales

La historia de Villar de Fallaves es muy antigua. Se sabe que ya existía en la época de los romanos. Una antigua calzada romana, que conectaba el río Duero con la ciudad de Pallantia, pasaba por aquí.

En el siglo XIII, Villar de Fallaves era un lugar importante. Tenía mercados donde la gente podía comprar y vender cosas cada día y cada semana. También contaba con dos iglesias.

Hasta el siglo XIX, el pueblo tenía varias ermitas, que son pequeñas capillas. Algunas de ellas eran Santa Marina, Santa Catalina y San Mauro.

Cambios Administrativos a lo largo del Tiempo

Durante el siglo XIV, Villar de Fallaves pasó a ser parte de las tierras de una familia importante, los Fernández de Velasco.

Más tarde, en 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Villar de Fallaves fue asignado a la provincia de Valladolid. Sin embargo, después de algunas peticiones, en 1858 se unió definitivamente a la provincia de Zamora.

Finalmente, en 1983, el municipio pasó a formar parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

¿Cuántas personas viven en Villar de Fallaves?

Población Actual y su Evolución

Actualmente, Villar de Fallaves tiene una población de 49 habitantes (datos de 2024).

A lo largo de los años, la población del pueblo ha ido disminuyendo. En el pasado, vivían muchas más personas aquí.

Gráfica de evolución demográfica de Villar de Fallaves entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Villar de Fallaves: 1842
En estos censos se denominaba Villardefallabes: 1857 y 1860
En estos censos se denominaba Villardefallaves: 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930 y 1940

Archivo:Ayuntamiento de Villar de Fallaves
Casa consistorial de Villar de Fallaves.

Patrimonio y Edificios Importantes

Iglesia de San Vicente Mártir

Archivo:Iglesia de San Vicente, Villar de Fallaves 01
Iglesia de San Vicente.
Archivo:Iglesia de San Vicente, Villar de Fallaves 03
Portada de la iglesia de San Vicente.

La iglesia principal del pueblo es la de San Vicente Mártir. Fue construida entre los siglo XIII y el siglo XVI. Su estilo es principalmente gótico.

Esta iglesia perteneció a la Orden de San Juan, una antigua orden de caballeros. Su cruz se puede ver en la entrada y en otras partes del edificio. La iglesia ha sido restaurada recientemente.

Ermita de la Vera Cruz

También hay una ermita llamada de la Vera Cruz. Está construida con tapial (una técnica de construcción con tierra) y ladrillo.

Dentro de esta ermita se guarda una imagen de Cristo, a la que los habitantes del pueblo tienen mucha devoción.

Mancomunidad del Raso de Villalpando

Villar de Fallaves forma parte de un grupo de municipios llamado Mancomunidad Intermunicipal del Raso de Villalpando. Este grupo se encarga de gestionar un monte público, que es un bosque que pertenece a todos los pueblos.

Este monte, llamado Raso de Villalpando, es muy grande, con más de 1.600 hectáreas. Fue declarado de utilidad pública en el año 2000.

En este bosque crecen diferentes tipos de pinos, como el pino piñonero y el pino resinero. También hay encinas y otros arbustos.

Fiestas y Celebraciones

En Villar de Fallaves se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • La fiesta del Santo Cristo, el 13 y 14 de septiembre.
  • La fiesta de San Vicente Mártir, el 22 de enero.
  • También honran a San Isidro, patrón de los agricultores, el 15 de mayo.
  • Y a San Urbano, el 25 de mayo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villar de Fallaves Facts for Kids

  • Lista de municipios de Zamora
kids search engine
Villar de Fallaves para Niños. Enciclopedia Kiddle.