Castillo de Alpetea para niños
Datos para niños Castillo de Alpetea |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Roquero | |
Coordenadas | 40°48′28″N 2°08′52″O / 40.80777778, -2.14777778 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Posiblemente hacia el siglo X | |
Estado | Desaparecido | |
Entrada | Sí, pero de difícil acceso | |
Altitud | 1266 m s. n. m. | |
El Castillo de Alpetea fue una antigua fortificación en España. Se encontraba a 1266 metros sobre el nivel del mar. Estaba en un cerro de difícil acceso, cerca de donde se unen los ríos Gallo y Tajo. Esta zona forma parte del parque natural del Alto Tajo.
El castillo estaba al sur de Villar de Cobeta, en el municipio de Zaorejas, en la provincia de Guadalajara. Hoy en día, no quedan restos del castillo. Solo se ve la forma rocosa de la cima. Sin embargo, el historiador Antonio Herrera Casado cree que es solo una formación de rocas. Desde lejos, esta formación parece un castillo.
¿Qué leyendas existen sobre el Castillo de Alpetea?
Una leyenda popular cuenta que el castillo se construyó alrededor del siglo X. Esta historia está relacionada con la Reconquista, un periodo en el que los reinos cristianos del norte de España recuperaron territorios.
En el año 1140, se dice que el dueño del castillo era un caballero llamado Montesinos. Él era de Al-Ándalus, la parte de España bajo control musulmán. Montesinos se enfrentaba a los ejércitos cristianos.
La leyenda cuenta que una pastora que había perdido un brazo estaba cerca del río Arandilla. Se le apareció la Virgen María. La Virgen le pidió que buscara a Montesinos. Cuando la pastora llegó ante él, la Virgen le devolvió el brazo. Este hecho asombró al caballero Montesinos. Se dice que, por este milagro, Montesinos se convirtió al cristianismo. En ese lugar, se construyó una pequeña iglesia. Se le llamó la ermita de la Virgen de Montesinos.