robot de la enciclopedia para niños

Villanueva de la Concepción para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villanueva de la Concepción
municipio de España
Bandera de Villanueva de Concepción.svg
Bandera
Escudo de Villanueva de Concepción.svg
Escudo

Villanueva de la Concepción (6635569743).jpg
Villanueva de la Concepción ubicada en España
Villanueva de la Concepción
Villanueva de la Concepción
Ubicación de Villanueva de la Concepción en España
Villanueva de la Concepción ubicada en Provincia de Málaga
Villanueva de la Concepción
Villanueva de la Concepción
Ubicación de Villanueva de la Concepción en la provincia de Málaga
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Málaga Province.svg Málaga
• Comarca Comarca de Antequera
Ubicación 36°55′52″N 4°31′54″O / 36.931111111111, -4.5316666666667
• Altitud 534 m
Superficie 67,35 km²
Población 3286 hab. (2024)
• Densidad 48,85 hab./km²
Gentilicio villanovense
Código postal 29230
Pref. telefónico (+34) 95
Alcalde Gonzalo Sánchez (PSOE)
Sitio web www.villanuevadelaconcepcion.es
Villanueva de la Concepción.svg
Localización de Villanueva de la Concepción respecto a la provincia de Málaga.

Villanueva de la Concepción, también conocido como “El Pueblecillo”, es un municipio español que se encuentra en la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado a 36 kilómetros de la ciudad de Málaga y al pie de El Torcal de Antequera. Su altitud varía entre los 400 y 500 metros sobre el nivel del mar.

Geografía de Villanueva de la Concepción

Relieve y Paisaje

El pueblo de Villanueva de la Concepción se asienta sobre un terreno con fuertes pendientes. Estas bajan hacia el sur, desde los 650 metros en la parte más alta hasta los 540 metros en la zona más baja.

Clima Local

El clima aquí es de tipo mediterráneo, pero con características de montaña. Esto se debe a que el pueblo está a más de 540 metros de altura. Los inviernos son fríos, con temperaturas que pueden llegar a 0 °C. Sin embargo, los veranos son muy calurosos. La mayor parte de la lluvia cae durante los meses de otoño.

Recursos Hídricos

Villanueva de la Concepción cuenta con arroyos que solo llevan agua en ciertas épocas del año, dependiendo de las lluvias. Hace millones de años, la zona de El Torcal de Antequera estaba bajo el mar. Hoy en día, hay agua subterránea y pozos que hacen que el pueblo sea independiente en cuanto a su suministro de agua. A pesar de esto, la mayoría de los cultivos no necesitan riego.

Los arroyos más conocidos son el arroyo Hondo, el arroyo de la Solena y el arroyo del Espinazo.

Diseño Urbano

El centro del pueblo tiene casas tradicionales. La mayoría son de una o dos plantas. Tienen tejados inclinados con tejas árabes y paredes blancas de piedra.

También hay una zona más nueva que mantiene el mismo número de plantas. Sin embargo, los colores de las fachadas no son siempre iguales. Los tejados también son de tejas.

En la parte norte del pueblo se han construido nuevas viviendas. Estas casas modernas no siguen el estilo de las más antiguas.

El pueblo tiene dos calles principales donde las casas se alinean. Además, algunas edificaciones se extienden en círculos irregulares desde las plazas. Esto significa que el pueblo combina dos tipos de diseños urbanos.

Historia de Villanueva de la Concepción

Archivo:Villanueva de la Concepcion
Vista de Villanueva de la Concepción con El Torcal

Aunque Villanueva de la Concepción es un pueblo relativamente joven, su historia es muy antigua. Ha sido un paso importante entre la comarca de Antequera y los Montes de Málaga. Diferentes culturas, como los íberos, romanos, musulmanes y cristianos, han vivido aquí, dejando su huella.

Primeros Habitantes

Los primeros signos de vida humana en esta área datan del Paleolítico Medio. Se han encontrado hachas de piedra pulida del Neolítico en lugares como La Alhaja y Fuente Pareja. Esto demuestra la presencia de personas en la zona hace miles de años.

La Ciudad Romana de Osqva

Los íberos fundaron la primera ciudad conocida en este lugar, llamada Osqva. Más tarde, se convirtió en una importante ciudad romana. Se cree que Osqva tenía templos, un foro (plaza principal) y un teatro. El símbolo del león tranquilo que aparece en el escudo del municipio viene de esta antigua ciudad romana.

Período Medieval y Castillos

Después de la caída del Imperio Romano, no hay mucha información sobre lo que pasó aquí durante varios siglos. Es probable que los pocos habitantes buscaran refugio en Antakira, que se convirtió en una ciudad musulmana importante.

Durante el período nazarí (musulmán), la zona estaba protegida por castillos. Estos castillos, como el de Xébar (en Villanueva de la Concepción), protegían los caminos hacia la costa. El castillo de Xébar fue tan importante que, después de ser conquistado por los cristianos en 1410, los musulmanes lo recuperaron y destruyeron. Fue reconstruido, pero perdió su valor estratégico al terminar la guerra y quedó en ruinas.

Nacimiento del Pueblo Moderno

El territorio de Villanueva de la Concepción estuvo despoblado por un tiempo. En el siglo XVIII, volvió a cobrar importancia con la construcción del Camino Real, que unía Málaga y Madrid. A lo largo de este camino, surgieron pequeñas granjas y cortijos. Con el tiempo, estos lugares formaron el pueblo actual.

Villanueva de la Concepción fue reconocida oficialmente como "Población Rural" el 3 de noviembre de 1880. En 2009, la Junta de Andalucía aprobó que Villanueva de la Concepción se convirtiera en un municipio independiente. Así, pasó de ser parte de Antequera a ser el municipio número 101 de la provincia de Málaga.

Ubicación y Conexiones

Villanueva de la Concepción se encuentra en la comarca de Antequera, cerca de los Montes de Málaga. Está a 575 metros de altitud y a unos 35 kilómetros de la capital de provincia, Málaga. También se le llama "La Villa del Torcal" por su cercanía a este famoso paraje natural.

¿Cómo Llegar?

Puedes llegar al pueblo en coche tomando la autovía A-45 desde Málaga. Hay que desviarse en Casabermeja y luego tomar la carretera MA-436. Desde Antequera, el camino es más directo: sigue las indicaciones hacia El Torcal por la A-6311 y continúa después de la entrada al parque natural.

También puedes llegar en autobús. Hay servicios de autobús todos los días con diferentes horarios. El pueblo no tiene estación de tren.

Población y Economía

Demografía de Villanueva de la Concepción

Gráfica de evolución demográfica de Villanueva de la Concepción entre 2011 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 2011 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 29015 (Antequera).- Nota: Este hecho se produjo en 2010

Villanueva de la Concepción está al pie de El Torcal de Antequera, un paisaje de rocas muy especial en Europa. El municipio está bien conectado con otras ciudades importantes: a media hora de Málaga, una hora de Granada, hora y media de Córdoba y dos horas de Sevilla.

El municipio incluye varios núcleos de población:

  • La población principal de Villanueva, con unos 2.682 habitantes.
  • La barriada Santa María del Cerro y Pastelero, con unos 741 habitantes.
  • Arroyo Coche, una pequeña aldea con supermercado, bar, colegio y panadería.

En la última década, la población total del municipio ha disminuido un 5,84%.

Actividades Económicas

Aproximadamente 2000 personas trabajan en Villanueva de la Concepción. El sector económico más importante es la industria. El pueblo tiene una industria textil que fabrica prendas de vestir. En estas empresas trabajan unas 250 mujeres, lo que representa el 15% del empleo femenino local.

En la agricultura, los cultivos principales son el olivo, el almendro y los cereales. En la ganadería, destaca la cría de cabras y la producción artesanal de queso de cabra.

La construcción también es un sector importante, empleando a muchos jóvenes. Sin embargo, debido a la situación económica actual, hay jóvenes desempleados en este sector.

El sector de servicios (tiendas, restaurantes, etc.) también está creciendo en la localidad.

Transporte Público

Villanueva de la Concepción está conectada con Málaga capital, Casabermeja y Arroyo Coche mediante una línea de autobús interurbano. Esta línea es operada por Automóviles Mérida.

Línea Trayecto Recorrido y Horarios Plano
M-151
Málaga-Casabermeja-Arroyo Coche Recorrido y Horarios Plano

Fiestas y Tradiciones

Villanueva de la Concepción celebra varias fiestas a lo largo del año:

Fiestas de Primavera

  • Carnaval: Se celebra alrededor del 28 de febrero. Hay concursos de disfraces y la quema del "palmito" (una figura).
  • Semana Santa: Celebraciones religiosas.
  • Día de la Haba: Un día para disfrutar de este producto local.
  • San Marcos (25 de abril): Las familias y amigos van al campo a comer "hornazos" (un tipo de pan dulce). Los niños en el colegio también hacen los suyos.
  • Romería de San Isidro: Una peregrinación al Torcal.

Fiestas de Verano

  • Noche de San Juan: Celebración con hogueras.
  • Fiesta de los Verdiales: Es la fiesta más antigua de la provincia de Málaga y ha sido declarada de Interés Turístico Nacional. Los verdiales son un tipo de cante y baile tradicional de Málaga, con instrumentos como el violín, la guitarra, panderos y platillos.
  • Feria de Agosto: Es la fiesta mayor del pueblo, alrededor del 15 de agosto. Dura unos 5 o 6 días con juegos, concursos (como la "chocolatada" o el "karaoke") y actuaciones.

Fiestas de Otoño e Invierno

  • Día de Todos los Santos: Celebración tradicional.
  • Fiestas de Aniversario del Pueblo: Se celebra la fecha en que el pueblo fue reconocido oficialmente.
  • Navidad, Año Nuevo y Reyes: Celebraciones de fin de año.

Ruta Romántica "Diez Pasos para el Amor"

Desde 2015, el pueblo cuenta con una ruta turística llamada "Diez Pasos para el Amor". Es una guía con diez paradas en diferentes lugares importantes del pueblo, cada una con un mensaje especial sobre el amor.

  • Suéñame y te soñaré.
  • Dejemos huella de nuestro amor.
  • Susúrrame al oído.
  • Concédeme tan solo una dulce mirada.
  • Bésame en este rincón.
  • Enséñame a olvidarme de pensar.
  • Bebe de mis labios.
  • Dame tu mano y oye lo que mi corazón siente.
  • Andábamos para encontrarnos.
  • Hagamos juntos el camino.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villanueva de la Concepción Facts for Kids

kids search engine
Villanueva de la Concepción para Niños. Enciclopedia Kiddle.