Villanueva de Teba para niños
Datos para niños Villanueva de Teba |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia parroquial de San Pedro
|
||||
Ubicación de Villanueva de Teba en España | ||||
Ubicación de Villanueva de Teba en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Bureba | |||
• Partido judicial | Miranda de Ebro | |||
Ubicación | 42°38′56″N 3°09′45″O / 42.648888888889, -3.1625 | |||
• Altitud | 725 m | |||
Superficie | 6,12 km² | |||
Población | 42 hab. (2024) | |||
• Densidad | 7,19 hab./km² | |||
Código postal | 09219 | |||
Alcalde (2019-2023) | Valentín Puertas González (PSOE) | |||
Presupuesto | 100 500 € (2007) | |||
Sitio web | www.villanuevadeteba.es | |||
Villanueva de Teba es un pequeño municipio y una localidad en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Se encuentra en la comarca de La Bureba y pertenece al partido judicial de Miranda de Ebro.
Este lugar tiene una superficie de 6,12 km². Según los datos de 2024, cuenta con 42 habitantes, lo que significa que su densidad es de 7,19 habitantes por km². Cerca de Villanueva de Teba se encuentra un lugar que antes estuvo habitado, llamado Ventosa.
Contenido
Geografía de Villanueva de Teba
Villanueva de Teba está en la comarca de La Bureba, a unos 58 kilómetros de Burgos, la capital de la provincia. El municipio es atravesado por la carretera nacional N-1 y por la autopista A-1, que son vías importantes para viajar.
¿Cómo es el terreno de Villanueva de Teba?
El territorio del municipio es alargado de norte a sur. Va desde las primeras elevaciones de los Montes Obarenes, en la sierra de Pancorbo, hasta el valle del río Oroncillo. La altitud del terreno varía entre los 650 y los 1050 metros. El pueblo de Villanueva de Teba se encuentra a 725 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué pueblos rodean Villanueva de Teba?
Villanueva de Teba limita con varios municipios:
- Al noroeste y norte: Miraveche
- Al noreste y este: Pancorbo
- Al oeste y suroeste: Santa María Ribarredonda
- Al sur: Santa María Ribarredonda
- Al sureste: Pancorbo
Población de Villanueva de Teba
La cantidad de personas que viven en Villanueva de Teba ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, su población es de 42 habitantes.
¿Cómo ha evolucionado la población?
La población de Villanueva de Teba ha disminuido con el tiempo. Por ejemplo, en 1857 tenía 458 habitantes, pero en 1991 bajó a 71. En 2001, la población era de 67 personas, y en 2004, de 57.
Gráfica de evolución demográfica de Villanueva de Teba entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Villanueva del Conde: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910. |
Historia de Villanueva de Teba
Originalmente, este lugar se conocía como Villanueva del Conde. Formaba parte de la Cuadrilla de Santa María de Ribarredonda, una de las divisiones de la Merindad de Bureba. Era un territorio bajo la autoridad directa del rey, con un representante local.
¿Cuándo se fundó Villanueva de Teba?
Se cree que Villanueva de Teba se fundó a finales del siglo IX o principios del siglo X. En esa época, los condes de Castilla estaban trabajando para proteger la región de posibles ataques. El conde Diego, alrededor del año 884, ya había asegurado el condado con importantes fortalezas.
El nombre "Villanueva" era muy común y significa "villa nueva". Esto sugiere que sus primeros habitantes pudieron venir de otro lugar o que se estableció un nuevo asentamiento. La primera vez que se menciona Villanueva en un documento fue en el año 957. En ese documento, un abad llamado Adolfo entregó sus propiedades, incluyendo algunas en Villanueva, a un monasterio.
¿Por qué se llamó Villanueva del Conde?
En el año 1058, el pueblo aparece en documentos con el nombre de Villanueva del Conde. Este apellido se añadió para distinguirla de otras "Villanuevas". Se piensa que el "Conde" al que se refiere era un conde importante de la época, posiblemente descendiente de Fernán González, un famoso conde de Castilla.
Durante el siglo XIII, el monasterio de Oña tuvo influencia en la zona, pero Villanueva del Conde siempre se mantuvo bajo la autoridad del rey. El pueblo de Ventosa, que antes era un municipio aparte, se unió a Villanueva del Conde en el siglo XIX.
¿Cuándo cambió su nombre a Villanueva de Teba?
Villanueva del Conde mantuvo su nombre hasta el año 1916. En ese momento, se decidió cambiarlo a Villanueva de Teba para evitar confusiones con otro municipio que tenía el mismo nombre en Salamanca. El nuevo nombre se eligió en honor al conde de Teba, una familia que tenía propiedades y una fuerte presencia en la comarca.
¿Cómo se describía Villanueva de Teba en el pasado?
A mediados del siglo XIX, el libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describía Villanueva de Teba (entonces Villanueva del Conde) como una villa en un terreno llano, al pie de una cordillera. Mencionaba que tenía 57 casas, una escuela, una iglesia parroquial dedicada a San Pedro Apóstol y un cementerio. El clima era frío y la gente cultivaba cereales y legumbres, criaba ganado y cazaba.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Villanueva de Teba Facts for Kids