Villanueva (Nuevo México) para niños
Datos para niños Villanueva |
||
---|---|---|
Lugar designado por el censo | ||
![]() |
||
Ubicación en el condado de San Miguel en Nuevo México
|
||
![]() Ubicación de Nuevo México en EE. UU.
|
||
Coordenadas | 35°16′00″N 105°21′39″O / 35.266666666667, -105.36083333333 | |
Entidad | Lugar designado por el censo | |
• País | Estados Unidos | |
• Estado | ![]() |
|
• Condado | San Miguel | |
Superficie | ||
• Total | 18,83 km² | |
• Tierra | 18,83 km² | |
• Agua | (0%) 0 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1786 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 229 hab. | |
• Densidad | 12,16 hab./km² | |
Huso horario | Montaña: UTC-7 | |
• en verano | UTC-6 | |
Código ZIP | 87583 | |
GNIS | 2584233 | |
Villanueva es un pequeño lugar en el estado de Nuevo México, en Estados Unidos. Es conocido como un "lugar designado por el censo", lo que significa que es un área que el gobierno identifica para recopilar información sobre su población. En el año 2010, vivían allí 229 personas.
Contenido
Villanueva: Un Pueblo con Historia en Nuevo México
Villanueva se encuentra en el condado de San Miguel. Está ubicado en las coordenadas 35°15′57″N 105°21′37″O. Su superficie total es de 18,83 km², y toda esa área es tierra firme. La altitud promedio de Villanueva es de 1786 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo era la vida en Villanueva en el pasado?
Antes de 1786, los asentamientos españoles en Nuevo México estaban principalmente en el valle del Río Grande. Después de un acuerdo de paz con los comanches, fue posible que los españoles se expandieran hacia el este, llegando a las Grandes Llanuras. Villanueva fue uno de los pueblos fundados en el valle del río Pecos como parte de esta expansión. Una de las razones principales para establecer estos asentamientos era proteger a los habitantes españoles y de los pueblos originarios en el valle del Río Grande de posibles ataques de otros grupos indígenas.
La Cuesta: El Primer Nombre de Villanueva
Villanueva fue fundado en 1808 y al principio se llamaba La Cuesta. Este nombre se debía a que el pueblo está en la cima de una colina empinada que mira hacia el río Pecos. La Cuesta formaba parte de una gran extensión de tierra llamada la Concesión de Tierras de San Miguel del Vado, que fue aprobada por el gobierno español en 1794. Otros pueblos cercanos, como Bernal y San Miguel del Vado, también eran parte de esta concesión.
Las familias de La Cuesta fundaron otras comunidades río abajo, como Antón Chico en 1822 y El Cerrito entre 1824 y 1827. En 1831, se construyó una iglesia en La Cuesta que todavía existe hoy. Para 1835, La Cuesta era uno de los asentamientos más grandes del Valle de Pecos, con una población cercana a las 500 personas en 1845.
La Vida de los Ciboleros y Comancheros
En el siglo XIX, muchos ciboleros (cazadores de búfalos) y comancheros (comerciantes que intercambiaban productos con los pueblos indígenas de las llanuras) venían de La Cuesta y de otras comunidades a lo largo del río Pecos. En 1890, el pueblo cambió su nombre a Villanueva, en honor a una familia importante de la zona.
¿Cuántas personas viven en Villanueva hoy?
Según el censo de 2010, en Villanueva vivían 229 personas. Esto significa que había alrededor de 12 personas por cada kilómetro cuadrado. De los habitantes, el 52,4% eran de origen blanco, el 3,49% eran amerindios, y el 34,93% eran de otras etnias. Además, el 89,52% de la población se identificaba como hispana o latina.
Véase también
En inglés: Villanueva, New Mexico Facts for Kids