Villalán de Campos para niños
Datos para niños Villalán de Campos |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Villalán de Campos en España | ||
Ubicación de Villalán de Campos en la provincia de Valladolid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Campos | |
• Partido judicial | Medina de Rioseco | |
Ubicación | 42°00′50″N 5°14′12″O / 42.013888888889, -5.2366666666667 | |
• Altitud | 754 m | |
Superficie | 18,45 km² | |
Fundación | Ver texto | |
Población | 32 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,11 hab./km² | |
Código postal | 47675 | |
Pref. telefónico | 983 | |
Alcalde (2019) | Ignacio Sánchez Franco (PP) | |
Patrona | Santa Cecilia | |
Sitio web | Oficial | |
Villalán de Campos es un pequeño municipio de España, ubicado en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con una rica historia y un paisaje muy particular.
Contenido
Geografía de Villalán de Campos
Este municipio se encuentra en el corazón de la comarca de Tierra de Campos. Su paisaje es una mezcla de llanuras donde se cultivan cereales y pequeñas colinas suaves. Esto se debe a que está cerca del río Valderaduey.
¿Qué pueblos rodean Villalán de Campos?
Villalán de Campos limita con varios pueblos. Al noreste está Villavicencio de los Caballeros, al este Ceinos de Campos, al sur Aguilar de Campos y al noroeste Bolaños de Campos. El caserío de Pajares de Campos también forma parte de su territorio.
¿Qué ríos atraviesan el municipio?
El río Navajos pasa por el municipio. A este río también se le conoce como arroyo Bustillo o Ahogaborricos. Es un afluente del río Valderaduey.
Historia de Villalán de Campos
Las primeras veces que se menciona el nombre de Villalán (antes llamado Villa Egilani) en documentos escritos fue en el siglo XI. Estos documentos eran principalmente escrituras de donación o intercambio de propiedades entre personas y los monjes del monasterio de Santo Facundo.
¿De dónde viene el nombre de Villalán?
Algunos expertos, como Menéndez Pidal, pensaron que el nombre "Villalán" podría indicar que los pueblos germánicos llamados Alanos, que invadieron la zona después de los romanos, dejaron su huella cultural.
Sin embargo, hoy en día se cree más que el nombre "Villalán" viene de la unión de "Villa" (que significa una propiedad rural o pueblo) y el nombre de la persona dueña del terreno. Esta forma de nombrar lugares es muy común en la zona de Tierra de Campos. Así, "Villa Egilani" significaría "La Villa de Egila". Esto tiene sentido porque en el siglo X existió un poblador llamado Egila, que aparece en documentos relacionados con la transferencia de tierras de un pueblo que ya no existe, llamado Villa Bera, cerca del actual Aguilar de Campos.
Población y Economía
¿Cuántas personas viven en Villalán de Campos?
Villalán de Campos tiene una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Villalán de Campos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 475014 (Pajares) |
NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.
¿A qué se dedica la gente en Villalán de Campos?
La economía de Villalán de Campos se basa principalmente en la agricultura de cereales y la ganadería de ovejas. Esto significa que la mayor parte de la actividad económica del pueblo se centra en el sector primario, es decir, en la producción de alimentos.
Administración y Política
El Alcalde actual de Villalán de Campos es Ignacio Sánchez Franco, del PP.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Ceferino Aníbarro | PSOE |
1983-1987 | Ceferino Anibarro | PSOE |
1987-1991 | Ceferino Aníbarro | PSOE |
1991-1995 | Ceferino Anibarro | PSOE |
1995-1999 | Ceferino Anibarro | PSOE |
1999-2003 | Inmaculada Esteban | PP |
2003-2007 | José Félix Anibarro | PSOE |
2007-2011 | Ignacio Sánchez Franco | Independiente |
2011-2015 | Ignacio Sánchez Franco | Independiente |
2015-2019 | Ignacio Sánchez Franco | Independiente |
2019- | Ignacio Sánchez Franco | PP |
Lugares de Interés y Monumentos
¿Qué edificios históricos hay en Villalán de Campos?
- Iglesia parroquial de Santa Cecilia: La iglesia original era de ladrillo y se terminó de construir en el siglo XVI. Lamentablemente, se desmontó en los años 80 por su mal estado. Hoy solo quedan la torre y tres arcos. La torre tiene cinco partes y las dos superiores muestran un estilo mudéjar con arcos redondos. Ha sido restaurada y ahora funciona como casa rural.
- Nueva iglesia parroquial: En esta iglesia se conserva la Pila Bautismal del siglo XVI y una escultura de madera de Santa Cecilia de 88 centímetros. La escultura es de estilo Rococó y tiene detalles dorados y de colores en su vestimenta.
¿Qué obras de arte urbano se pueden ver?
- Fuente en memoria de Don Eugenio Merino Movilla, en la calle Arenal.
- Mural en braille con luces LED, creado por el artista Ampparito en la calle Cantarranas.
- Puerta al estilo Mondrian, hecha por Javier Sánchez en la vía principal.
- Obra "Brida" de Ampparito en la plaza Mayor.
- Obra "Diana" de Ampparito en la vía principal.
- Obras "Ventanas y trampantojo" de Ampparito en la vía principal.
Cultura y Tradiciones
En los años 80 y principios de los 90, Villalán de Campos fue un centro cultural importante en la zona. Esto fue gracias al trabajo conjunto de los jóvenes del pueblo a través de la "Asociación Cultural Alano" y el propio ayuntamiento.
¿Cómo se promueve la cultura en el pueblo?
Durante la pandemia, se organizaron eventos seguros para seguir promoviendo la cultura, como encuentros de poesía. También se han creado proyectos poéticos para llenar las calles del pueblo con poemas. Hay un recorrido especial para leer los poemas de diferentes autores que tienen una conexión con el pueblo.
El artista Ampparito ha contribuido mucho al paisaje del pueblo con sus obras de arte contemporáneo. Esto ha convertido a Villalán de Campos en un lugar de referencia, uniendo las raíces de un pueblo rural con el arte de las grandes ciudades.
Villalán es conocido por su amor al Rock. Las fiestas del pueblo siempre han incluido este estilo musical, lo que lo ha convertido en un referente en la zona. Muchos grupos de música han participado y siguen haciéndolo cada año, especialmente el primer día de las fiestas.
¿Cuándo son las fiestas de Villalán de Campos?
- 22 de noviembre: Fiesta de Santa Cecilia, la patrona del pueblo.
- 16 de agosto: Fiesta de San Roque.
Arquitectura Típica
Las casas en Villalán de Campos están hechas de adobe, un material de construcción tradicional. El adobe se hace mezclando agua, tierra y paja para formar bloques sólidos. El pueblo está rodeado de campos donde se pueden ver muchos palomares, la mayoría con una forma circular.
Personajes Destacados
- Eugenio Merino Movilla: Fue un sacerdote que defendió los derechos de los trabajadores dentro de la iglesia.
- Julián Merino Calafate: Compartió muchos cuentos e historias relacionadas con Villalán y sus alrededores.
- Teodoro Aníbarro Merino: Un artista del pueblo que trabajaba el cuero y el adobe. Fue pionero en crear collares, llaveros y pulseras únicas que fueron muy apreciadas y conocidas más allá del pueblo.
- José Luis Gutiérrez: Un artista de jazz reconocido a nivel mundial que tiene una fuerte conexión con el pueblo y suele ser invitado a las celebraciones para compartir su arte.
- Nacho Nevado "Ampparito": Un artista que ha contribuido continuamente con su arte y ha ayudado a difundirlo en el pueblo.
Véase también
En inglés: Villalán de Campos Facts for Kids