Villagrán (Guanajuato) para niños
Datos para niños Villagrán |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 20°30′40″N 100°59′47″O / 20.511111111111, -100.99638888889 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Guanajuato | |
• Municipio | Villagrán | |
Altitud | ||
• Media | 1731 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido cálido BSh (Estepario cálido) | |
Población (2020) | ||
• Total | 28 109 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 38260 | |
Clave Lada | 411 | |
Código INEGI | 110440001 | |
Villagrán es una ciudad importante en el estado de Guanajuato, México. Es la cabecera de su municipio y se encuentra a unos 1730 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).
La ciudad está ubicada a 100°53′ de longitud al oeste del Meridiano de Greenwich y a 20°30′ de latitud norte. Limita con otros municipios como Santa Cruz de Juventino Rosas al norte, Celaya al este, Cortazar al sur y Salamanca al oeste.
El municipio de Villagrán tiene una superficie total de 125.4 kilómetros cuadrados. Esto equivale al 0.41% de la superficie de todo el estado de Guanajuato. Dentro del municipio, existen 120 comunidades o localidades.
Originalmente, el lugar donde hoy se asienta Villagrán era una comunidad de otomíes llamada El Guaje. La fundación oficial de la ciudad ocurrió el 9 de octubre de 1718. Fue establecida por un decreto del virrey Baltazar de Zúñiga Sotomayor y Mendoza, y se le dio el nombre de "La Purísima Concepción la Conquistadora del Guaje".
Mucho tiempo después, el 15 de diciembre de 1910, el gobernador Joaquín Obregón González decretó que El Guaje se convirtiera en villa y se llamara "Encarnación Ortiz". Finalmente, en 1930, una ley del estado creó el municipio de Villagrán, dándole su nombre actual.
Contenido
Momentos Clave en la Historia de Villagrán
Aquí te presentamos los hechos más importantes en la historia de Villagrán:
- 1718: Se realiza la fundación oficial de la comunidad el 9 de octubre.
- 1721: Se traza el diseño del pueblo el 4 de mayo.
- 1910: El 15 de diciembre, el gobernador Joaquín Obregón González decreta que el pueblo se eleve a la categoría de villa con el nombre de Encarnación de Ortiz.
- 1923: El 4 de marzo, los habitantes del pueblo deciden cambiar el nombre a Villagrán.
- 1930: El 3 de julio, por decreto del Lic. Agustín Arroyo Ch., se oficializa el nombre de Villagrán para el municipio.
El Escudo de Villagrán: Símbolos y Significado
El escudo de Villagrán es un símbolo importante que representa la historia y las características del municipio. Fue creado por encargo del gobernador José Aguilar y Maya, quien pidió a todos los municipios tener su propio escudo.
El presidente municipal de ese entonces, Belén Ramírez Martínez, le pidió al pintor Manuel Lara que diseñara el escudo.
- Así es el escudo de Villagrán:
- El fondo del escudo parece un pergamino, pero en realidad es un petate de tule. Los petates eran muy importantes para la gente de Villagrán en esa época, ya que eran su principal fuente de trabajo.
- El centro del petate está dividido en tres partes.
- En la parte de arriba, se ve la imagen de la Inmaculada y Purísima Concepción, que recuerda el nombre original del pueblo.
- En la parte de abajo a la izquierda, hay una laguna. Esta laguna representa el "guaje", un lugar donde la gente llevaba a sus animales a beber agua.
- En la parte de abajo a la derecha, se ven una espiga de trigo y una mazorca de maíz. Estos elementos simbolizan la agricultura y los cultivos de la región.
- Alrededor de todo esto, se lee la frase: "Pueblo humilde y laborioso". Este es el lema del municipio y describe a su gente.
El Clima de Villagrán
El clima en Villagrán es semiárido subhúmedo, lo que significa que es un poco seco, pero tiene lluvias en verano. La humedad es baja.
La temperatura promedio durante el año es de 19 °C. La temperatura más alta registrada ha sido de 40 °C, y la más baja de -5 °C. La cantidad de lluvia que cae al año es de 519 milímetros.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 31.5 | 33 | 39 | 38 | 40 | 39 | 37 | 35.5 | 35 | 36 | 36 | 38 | 40 |
Temp. máx. media (°C) | 22.5 | 24.2 | 27.1 | 30.5 | 31.8 | 30 | 28.2 | 27.8 | 27.3 | 26.7 | 25.5 | 23.9 | 27.1 |
Temp. media (°C) | 14.1 | 15.5 | 18 | 21 | 22.8 | 22.6 | 21.4 | 20.9 | 20.5 | 19.2 | 17 | 15.3 | 19 |
Temp. mín. media (°C) | 5.7 | 6.8 | 8.8 | 11.6 | 13.9 | 15.1 | 14.5 | 14.1 | 13.7 | 11.6 | 8.5 | 6.8 | 10.9 |
Temp. mín. abs. (°C) | -1.5 | -5 | 1.5 | 4.5 | 6 | 6 | 10 | 1.5 | 4.5 | 3 | 1 | -5 | -5 |
Lluvias (mm) | 13.6 | 11.2 | 5.7 | 5.8 | 37.7 | 96.1 | 121.3 | 107.1 | 78.9 | 26.5 | 9.2 | 5.9 | 519 |
Días de lluvias (≥ 0.1 mm) | 2 | 1.1 | 2.1 | 2 | 4.2 | 9.7 | 14.1 | 13.5 | 10.3 | 5.4 | 2.5 | 1.4 | 68.3 |
Fuente: Weatherbase (Monthly - Weather Averages Summary) |
Lugares Interesantes y Actividades en Villagrán
Villagrán ofrece varios sitios de interés y actividades para quienes la visitan:
Monumentos Históricos
- Iglesia de la Purísima Concepción: Es un templo grande con diferentes estilos de arquitectura. Su construcción comenzó el 23 de julio de 1868 y se terminó el 29 de junio de 1913.
- Capilla de la Virgen de Guadalupe.
- Capilla de San Martín Caballero.
Museos para Explorar
- El municipio cuenta con un lugar especial para aprender sobre su historia y cultura, llamado "Museo Local".
Fiestas y Tradiciones Populares
Villagrán es un lugar con muchas tradiciones y celebraciones a lo largo del año:
- La principal festividad es la de Corpus Christi, que se celebra con una feria.
- El 6 de enero se celebra al Santo Rey Justo Juez.
- El 15 de mayo se festeja a San Isidro Labrador, pidiendo por buenas cosechas.
- El 8 de diciembre se realiza una fiesta religiosa en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción.
- El 12 de diciembre se conmemora a la Virgen de Guadalupe.
- Durante la Semana Santa, se realizan representaciones de eventos importantes.
Artesanías Locales
En Villagrán, hay un grupo de personas descendientes de los otomíes que se dedican a crear hermosas artesanías. Su actividad principal es la fabricación de objetos como petates (tapetes tejidos) y canastas.
Opciones de Turismo y Recreación
- Para la diversión y el descanso, el municipio cuenta con el parque acuático Villa Gasca. Este lugar tiene todo lo necesario para pasar un día agradable.
- Villagrán también es famoso por ser la sede del Carnaval Suchitlán, una fiesta llena de alegría y color.
- La celebración del Rey Justo Juez atrae a muchos visitantes de todo el país, lo que ayuda al desarrollo económico y turístico de la ciudad.
Véase también
En inglés: Villagrán, Guanajuato Facts for Kids