Villabermudo para niños
Datos para niños Villabermudo de Ojeda |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Villabermudo de Ojeda en España | ||
Ubicación de Villabermudo de Ojeda en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Boedo-Ojeda | |
• Municipio | ![]() ![]() |
|
Ubicación | 42°37′00″N 4°21′00″O / 42.616666666667, -4.35 | |
• Altitud | 903 m | |
Población | 51 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | Villabermudense, sa | |
Código postal | 34406 | |
Villabermudo de Ojeda es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Herrera de Pisuerga. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Villabermudo de Ojeda?
Villabermudo de Ojeda está en la provincia de Palencia, a solo 2 kilómetros de Herrera de Pisuerga. Se ubica cerca de la Autovía de la Meseta A-67 y la carretera C-627, que lleva a Cervera de Pisuerga.
Geografía y entorno natural
Este pueblo se asienta en la comarca de Boedo-Ojeda. Está en un valle amplio y fértil, regado por el río Burejo, que pronto se une al río Pisuerga. Se encuentra a 28 km de Aguilar de Campoo, 76 km de Palencia y 134 km de Santander.
Un viaje por la historia de Villabermudo de Ojeda
La historia de Villabermudo de Ojeda es muy antigua. Se han encontrado pruebas de que hubo asentamientos humanos desde antes de la llegada de los romanos.
Primeros pobladores y la época romana
En esta zona vivieron los Cántabros, un pueblo antiguo, y se han descubierto dos de sus asentamientos. Más tarde, cuando las tropas romanas de la Legio IIII Macedonica estuvieron en Pisoraca (hoy Herrera de Pisuerga) entre los años 20 a.C. y 40 d.C., el lugar siguió habitado.
Se han hallado muchos objetos romanos, como tejas, vidrios y restos de una importante villa romana con mosaicos. Uno de los mosaicos más valiosos, que mostraba a la diosa Diana cazando, desapareció a finales del siglo XIX. Algunos restos de esta villa se pueden ver en el Museo del castillo de Ampudia y en el Museo Arqueológico de Palencia.
La Edad Media y su desarrollo
El pueblo fue repoblado durante el reinado de Fruela II, rey de León, por un noble llamado don Bermudo. En documentos antiguos del año 924, ya se menciona a un 'Bermuda' de una familia importante.
En el año 1341, un documento llamado Becerro de los Beneficios de Palencia menciona que la iglesia de Santa María de Villa Bermuda tenía muchos clérigos. Esto nos indica que el pueblo era muy importante en esa época. Otro documento, el Becerro de las Behetrías, dice que Villabermudo pertenecía a varios monasterios y a la Orden de San Juan.
Cambios de señorío y la época moderna
Con el tiempo, Villabermudo pasó a ser parte del señorío de los Fernández de Velasco de Herrera. Sin embargo, en 1380, el rey Juan I decidió que el pueblo debía volver a ser propiedad de la abadesa del monasterio de San Andrés.
A mediados del siglo XV, el monasterio tuvo problemas económicos. Por eso, las monjas tuvieron que pedir ayuda y cedieron el control del pueblo al duque de Frías, que era el señor de Herrera de Pisuerga.
Villabermudo en los siglos XIX y XX
En el siglo XIX, Villabermudo formaba parte de la zona de Carrión de los Condes. Tenía 72 familias y 302 habitantes. Producía cereales, vinos y criaba ganado. También había pequeños talleres que fabricaban telas.
En los años 1960, el pueblo llegó a tener 900 habitantes. Tenía su propio ayuntamiento y una buena calidad de vida gracias a la agricultura, cultivando principalmente ajos, patatas y cereales. Sin embargo, muchas personas se mudaron a las ciudades, y hoy Villabermudo es una pedanía de Herrera de Pisuerga. Fue un municipio independiente hasta 1972, cuando se unió a Herrera de Pisuerga.
¿Cuántas personas viven en Villabermudo de Ojeda?
Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población de Villabermudo de Ojeda a lo largo del tiempo.
Evolución de la población en el siglo XX
Gráfica de evolución demográfica de Villabermudo entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Villavermudo: 1842 |
Población actual en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Villabermudo entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
¿Qué lugares interesantes hay en Villabermudo de Ojeda?
El pueblo cuenta con algunos edificios históricos y religiosos importantes.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Es un templo con partes muy antiguas, de estilo románico, como la cabecera y algunas ventanas. También tiene elementos góticos y barrocos, que se añadieron entre los siglos XV y XVIII.
- Ermita de Nuestra Señora de Ventosilla: Se encuentra a 2 kilómetros del pueblo.