Ursicino Martínez para niños
Ursicino Martínez Montiel (nacido en Villabellaco, España, el 20 de junio de 1932 y fallecido en Palencia, España, el 7 de enero de 2007), conocido como Ursi, fue un talentoso escultor español.
Contenido
Ursicino Martínez Montiel: Un Escultor Inspirador
Ursi fue un artista que transformó la madera en obras de arte, dejando un legado importante en su tierra natal. Su vida es un ejemplo de cómo la pasión y el esfuerzo pueden abrir caminos inesperados.
Los Primeros Años y el Descubrimiento del Arte
Ursi nació en 1932 en Villabellaco, un pueblo de Palencia. Su familia se dedicaba al campo. De joven, trabajó como minero en Barruelo de Santullán. Fue en 1951 cuando su vida dio un giro: con la misma madera que se usaba en la mina, creó una escultura. Esta obra le valió una beca para estudiar en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Palencia. En 1960, Ursi viajó a Brasil, donde vivió durante once años, ampliando sus horizontes y su visión artística.
Su Vida y Obra en Aguilar de Campoo
Gran parte de su vida la pasó en Aguilar de Campoo, un lugar que se convirtió en su hogar y fuente de inspiración. Allí, trabajaba cerca del monasterio de Santa María la Real, cuya belleza influía en sus creaciones. Desde el año 2001, Aguilar de Campoo cuenta con un museo dedicado a Ursi, donde se puede admirar su trabajo. Sus esculturas están repartidas por muchos lugares de la provincia de Palencia, mostrando su conexión con la tierra que lo vio nacer.
Reconocimientos y Homenajes a su Trayectoria
En 2005, la vida y obra de Ursi fueron el centro de un documental llamado De árbol a árbol, dirigido por Belén González Blanco. Esta película fue muy importante, ya que gracias a ella se le otorgó el prestigioso Águila de Oro de Honor en el Festival de Aguilar de Campoo. Ursi falleció en Palencia el 7 de enero de 2007, a los setenta y cuatro años de edad.
Ursi recibió varios premios y homenajes a lo largo de su carrera:
- Un Águila de Oro Especial en el Festival de Cortometrajes de Aguilar de Campoo en 2005, como reconocimiento a toda su trayectoria artística.
- El Ayuntamiento de Palencia le rindió un homenaje por toda una vida dedicada al arte.
- El documental De árbol a árbol fue seleccionado en varios festivales internacionales de cine, lo que ayudó a dar a conocer su arte a un público más amplio. Algunos de estos festivales fueron:
- El Festival de Aguilar de Campoo en 2005 (donde fue la película de apertura).
- El Festival Internacional de Huesca en 2006.
- El Festival Internacional de Gijón en 2006.
- El Festival Subimagen de Zamora en 2006, donde ganó el premio a la mejor fotografía.
- Festivales en Estrasburgo (Francia), San José (Estados Unidos), Brasil y Grecia.