robot de la enciclopedia para niños

Villa Sefair Talacasto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa Sefair Talacasto
Ciudad y municipio
Las puertas de angaco.jpg
Villa Sefair Talacasto ubicada en Provincia de San Juan
Villa Sefair Talacasto
Villa Sefair Talacasto
Localización de Villa Sefair Talacasto en Provincia de San Juan
Coordenadas 31°26′34″S 68°26′36″O / -31.4429, -68.4433
Idioma oficial español
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de San Juan San Juan
 • Departamento Angaco
Altitud  
 • Media 616 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 997 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal J5415
Prefijo telefónico 0264
Aglomerado urbano Villa El Salvador - Villa Sefair
Talacasto.jpg

Villa Sefair Talacasto es una localidad que se encuentra en el Departamento Angaco, dentro de la Provincia de San Juan, en Argentina.

Población de Villa Sefair Talacasto

¿Cuántos habitantes tiene Villa Sefair Talacasto?

En el año 2001, Villa Sefair Talacasto tenía una población de 997 habitantes. Esta localidad forma un área urbana junto con Villa del Salvador. Juntas, sumaban 3.962 habitantes en 2001. Esto representó un aumento del 19.12% en comparación con los 3.326 habitantes que tenían en el censo de 1991. Es importante saber que en el censo de 1991, Villa Sefair Talacasto y Villa del Salvador se contaban como localidades separadas.

Sismicidad en la región de Cuyo

¿Por qué hay movimientos de tierra en Cuyo?

La región de Cuyo, que abarca el centro oeste de Argentina, experimenta movimientos de tierra (sismos) con frecuencia. Estos sismos suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, cada cierto tiempo, pueden ocurrir sismos más fuertes.

Terremotos importantes en la historia de Cuyo

A lo largo de la historia, la región ha vivido varios terremotos significativos:

  • Terremoto de Caucete de 1977: El 23 de noviembre de 1977, un terremoto afectó la región. Este evento causó daños importantes en edificios y dejó a muchas personas sin hogar. Una de las consecuencias más notables fue la licuefacción del suelo en una gran área. Esto significa que el suelo se comportó como un líquido debido al movimiento, y se observaron grandes cantidades de arena saliendo de las grietas en la tierra.
  • Sismo de 1861 en Mendoza: Aunque los movimientos de tierra han ocurrido desde hace mucho tiempo, el terremoto del 20 de marzo de 1861 fue muy importante. Fue el sismo más fuerte registrado y documentado en Argentina hasta ese momento. Después de este evento, los gobiernos de Mendoza y de las ciudades comenzaron a tomar medidas más estrictas. Se crearon códigos de construcción para que los edificios fueran más seguros.
  • Terremoto de San Juan de 1944: El 15 de enero de 1944, un terremoto en San Juan hizo que el gobierno de la provincia se diera cuenta de la gran importancia de la seguridad sísmica en la región.

Día de la Defensa Civil

El Día de la Defensa Civil se celebra en Argentina cada 23 de noviembre. Esta fecha fue elegida para recordar el sismo que afectó la ciudad de Caucete en 1977. Este día nos recuerda la importancia de estar preparados y saber cómo actuar ante un movimiento de tierra.

kids search engine
Villa Sefair Talacasto para Niños. Enciclopedia Kiddle.