Pedro González de Velasco para niños
Datos para niños Pedro González de Velasco |
||
---|---|---|
![]() Grabado de Pedro González de Velasco publicado en 1871 en La Ilustración Española y Americana
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de octubre de 1815 Valseca (España) |
|
Fallecimiento | 21 de octubre de 1882 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo y médico | |
Miembro de | Real Sociedad Española de Historia Natural | |
Pedro González de Velasco (nacido en Valseca el 23 de octubre de 1815 y fallecido en Madrid el 21 de octubre de 1882) fue un importante médico y antropólogo español. Es muy conocido por haber fundado en 1875 el Museo Nacional de Antropología en Madrid, que en su momento fue también su hogar.
Contenido
Biografía de un Médico y Antropólogo
Los Primeros Años y Estudios
Pedro González de Velasco nació en Valseca, un pequeño pueblo de Segovia. Su familia era humilde y se dedicaba a la agricultura. Desde joven, tuvo la oportunidad de viajar a Segovia, donde aprendió latín y trabajó como soldado para ganar algo de dinero.
Cuando sus padres fallecieron, decidió ir a Madrid para continuar sus estudios. Se dedicó con mucho esfuerzo a sus libros, lo que le permitió conseguir una plaza de practicante en solo tres años. Cinco años después, obtuvo el título de cirujano. Mientras estudiaba, también trabajaba en diferentes oficios cerca de Madrid para mantenerse.
Carrera Médica y Viajes
Al principio de su carrera como médico, Pedro González de Velasco se interesó por la "escultura anatómica" y viajó por varias universidades de Europa para aprender más. Llegó a ser profesor de operaciones en la Facultad de Medicina de Madrid y trabajó como doctor en el Hospital Clínico San Carlos.
El dinero que ganaba con su trabajo le permitió viajar con frecuencia. Durante estos viajes, comenzó a coleccionar objetos relacionados con la antropología y la etnografía. Estas son ciencias que estudian al ser humano, sus culturas y sus costumbres.
La Creación del Museo Nacional de Antropología
Con su valiosa colección, en el año 1873, el doctor Velasco decidió construir un edificio especial para albergarla. Este edificio fue diseñado por el arquitecto Francisco de Cubas con un estilo neoclásico. Hoy en día, este lugar es el Museo Nacional de Antropología.
El 29 de abril de 1875, el rey Alfonso XII inauguró oficialmente el museo. Al principio, se le llamó "Museo Anatómico", pero la gente lo conoció popularmente como Museo Antropológico. Durante la visita del rey, este le preguntó al doctor Velasco qué deseo tenía para seguir con su importante labor. Velasco respondió: "¡que me concedan cuerpos para enseñar a los vivos!". En 1873, también fundó una revista llamada El Anfiteatro Anatómico Español.
Vida Familiar y Legado
Pedro González de Velasco se casó con Engracia Pérez Cobo. Tuvieron una hija llamada María de la Concepción González Velasco y Pérez, quien falleció a los 15 años.
El doctor Velasco falleció el 21 de octubre de 1882. Fue enterrado junto a su esposa y su hija en el Cementerio de San Isidro de Madrid. Aunque su deseo era ser enterrado en el museo que había creado, su cuerpo fue trasladado al cementerio en 1943 para unirse a su familia.
Obras Escritas del Doctor Velasco
El Doctor Pedro González de Velasco también fue autor de importantes libros en su campo:
- «Tratado práctico de partos», publicado en 1854.
- "Guía Práctica del Sangrador, Dentista y Callista o Tratado Completo de Cirugía Menor o Ministrante", escrito en 1848 junto a José Díaz Benito y Angulo.
Galería de imágenes
-
Busto del Doctor Velasco en el Museo Nacional de Antropología, Madrid.