robot de la enciclopedia para niños

Villa El Alto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Alto
Localidad
Cuesta del Portezuelo.jpg
El Alto ubicada en Argentina
El Alto
El Alto
Localización de El Alto en Argentina
El Alto ubicada en Provincia de Catamarca
El Alto
El Alto
Localización de El Alto en Provincia de Catamarca
Departamento El Alto (Catamarca - Argentina).png
Coordenadas 28°18′00″S 65°22′00″O / -28.3, -65.36666667
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Catamarca Catamarca
 • Departamento El Alto
Intendente Ariel Ojeda (FpV)
Altitud  
 • Media 941 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 754 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal K4235
Prefijo telefónico 03833
Tipo de municipio Municipio de 2.ª categoría

Villa El Alto es la ciudad principal del departamento del mismo nombre, que se encuentra en el este de la provincia de Catamarca, en Argentina.

Esta localidad está a unos 941 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Se ubica en la parte este de la sierra de Ancasti, a unos 1200 km de la ciudad de Buenos Aires. En Villa El Alto se encuentra una iglesia con la imagen de la Virgen del Valle.

Geografía de El Alto

¿Cuántas personas viven en El Alto?

Según el censo de 2010, en Villa El Alto vivían 754 personas. Esto fue un aumento del 38% comparado con las 548 personas que vivían allí en el censo de 2001.

Gráfica de evolución demográfica de El Alto entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

En las elecciones de 2017, había 1035 personas que podían votar en la localidad.

¿Dónde se ubica El Alto?

Villa El Alto se encuentra a una altitud de 950 m s. n. m. Sus coordenadas son 28°18′00″S 65°22′00″O. Está situada al pie de las sierras de Guayamba y El Alto, que forman parte del cordón montañoso de Ancasti.

¿Hay terremotos en El Alto?

La región de Catamarca, donde se encuentra El Alto, tiene movimientos sísmicos (terremotos) frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a fuerte cada 30 años en diferentes lugares. Algunos de los últimos movimientos importantes fueron:

  • El 21 de octubre de 1966, a las 12:39 (hora local), hubo un terremoto de 5,0 en la escala de Richter.
  • El 7 de septiembre de 2004, a las 8:53 (hora local), se registró un terremoto de aproximadamente 6,5 en la escala de Richter, conocido como el terremoto de Catamarca de 2004.

¿Cómo es el clima en El Alto?

El clima en Villa El Alto es cálido y subtropical, típico de zonas montañosas. Las temperaturas son altas, variando entre los 25°C en verano y los 12°C en invierno. La temperatura promedio anual es de 19°C.

Las lluvias anuales están entre 400mm y 600mm. Hay un período sin lluvias entre mayo y septiembre. Esto significa que los veranos son calurosos y lluviosos, mientras que los inviernos son templados y secos.

Los vientos vienen del este, trayendo humedad del océano Atlántico. Cuando estos vientos chocan con el cerro Ancasti, producen muchas lluvias. Esto ayuda a que los ríos y arroyos de la provincia tengan agua.

Historia de Villa El Alto

Los primeros habitantes de la zona de los que se tiene registro fueron Antonio González del Pino, José Vera y Aragón, y José San Martin de Lezama. En el XVII, esta área se llamaba Concepción del Alto. Estaba formada por cinco pueblos: Maquijata, Alijilan, Tibigasta, Sicha y Yocavil, y era parte del departamento Santa Rosa.

Más tarde, en 1878, parte de su territorio se separó para formar parte del departamento Santa Rosa. Un año después, el 22 de mayo de 1879, se creó el departamento de El Alto tal como lo conocemos hoy, gracias a una ley del gobernador Fortunato Rodríguez.

Cultura y Turismo en El Alto

Biblioteca Popular Luis F. Brandan

En Villa El Alto, los habitantes pueden disfrutar de la Biblioteca Popular Luis F. Brandan, un lugar importante para la lectura y el aprendizaje en la comunidad.

Lugares para visitar en El Alto

Archivo:Cuesta del Portezuelo
Cuesta del Portezuelo

Uno de los lugares más conocidos es la Cuesta del Portezuelo. Para llegar a ella, se recorre un camino con muchas curvas que sube por la montaña. A lo largo del camino, se pueden ver árboles como molles, algarrobos, cardones, palos borrachos, lapachos y quebrachos.

  • Primer Mirador: Está a 8,5 km desde la base y a 700 m s. n. m.. Desde aquí se puede ver el hermoso valle de Catamarca, con la Sierra de Ambato al oeste y el río del Valle, que recibe agua del Dique Las Pirquitas. Aquí se aprecian los "mil distintos tonos de verdes" que inspiraron la famosa zamba "Paisaje de Catamarca". También se encuentra el Monumento al Artista.
  • Segundo Mirador: Se ubica a 1.070 m s. n. m.. El camino sigue bordeando precipicios, por lo que es importante conducir con cuidado y tener el vehículo en buenas condiciones.
  • Cumbre: Después de recorrer 11 km desde la base, se llega a la cumbre, a 1.680 m s. n. m.. Desde la capital, el recorrido total es de 35 km. Desde la cumbre, se puede ver el Departamento El Alto al norte y el Departamento Ancasti al sur.

La "Estancia El Sauco" es otro lugar interesante, a 25 km de El Alto. Ofrece vistas de cascadas, bosques de pinos, una mina de fluorita (un mineral), y la oportunidad de observar aves. También se pueden realizar caminatas y conocer sitios arqueológicos. En la estancia se elaboran productos caseros.

Parroquias de la Iglesia católica en El Alto

Iglesia católica
Diócesis Catamarca
Parroquia Inmaculada Concepción
kids search engine
Villa El Alto para Niños. Enciclopedia Kiddle.