robot de la enciclopedia para niños

Víktor Korchnói para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Víktor Korchnói
Hoogovenschaaktoernooi, 9e ronde Kortsjnoj (close), 15 Georgiev (close), Bestanddeelnr 933-2188 (cropped).jpg
Víktor Korchnói en 1985.
Información personal
Nombre de nacimiento Víktor Lvóvich Korchnói
Nombre en ruso Ви́ктор Льво́вич Корчно́й
Apodo Viktor the Terrible
Nacimiento 23 de marzo de 1931
Bandera de la Unión Soviética Leningrado, Unión Soviética
Fallecimiento 6 de junio de 2016
Wohlen, Suiza
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Residencia San Petersburgo
Nacionalidad suiza
Educación
Educado en
  • Facultad de historia de la Universidad Estatal de San Petersburgo
  • Annenschule
Información profesional
Ocupación Ajedrecista, historiador
Empleador Universidad Estatal de San Petersburgo
Elo 2499 (2016)
Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética
Carrera deportiva
Deporte Ajedrez
Representante de
Distinciones
  • Maestro emérito del deporte de URSS
  • Óscar del Ajedrez (1978)

Víktor Lvóvich Korchnói (nacido en Leningrado, Unión Soviética, el 23 de marzo de 1931 y fallecido en Wohlen, Suiza, el 6 de junio de 2016) fue un gran maestro de ajedrez. Es conocido por su larga y exitosa carrera en el ajedrez mundial.

Korchnói fue uno de los ajedrecistas más importantes de su tiempo. Compitió contra grandes figuras como Mijaíl Tal, Tigrán Petrosián y Borís Spaski. Aunque fue un jugador de élite, nunca logró ganar el título de campeón mundial de ajedrez. A pesar de su talento, en 1969, la Federación Rusa de Ajedrez se enfocó en promover a jugadores más jóvenes, lo que limitó las oportunidades de Korchnói en torneos internacionales.

Los primeros pasos de un campeón

Korchnói comenzó a jugar ajedrez a los cinco años. En 1943, se unió a la sección de ajedrez del Movimiento de Pioneros en Leningrado. Allí tuvo maestros que le ayudaron a mejorar su juego.

Logros juveniles y formación

En 1947, Korchnói ganó el campeonato juvenil de la Unión Soviética. Al año siguiente, en 1948, compartió el título en Tallin (Estonia). En 1951, se convirtió en maestro soviético de ajedrez. Además de su carrera en el ajedrez, estudió Historia en la Universidad de Leningrado y se graduó.

El estilo de juego de Korchnói

Al principio, el estilo de Korchnói era muy agresivo, especialmente en el contraataque. Era muy bueno defendiéndose en situaciones difíciles. Con el tiempo, en la década de 1960, se convirtió en un jugador muy completo, capaz de adaptarse a diferentes estilos de juego, similar a otros grandes maestros como Bobby Fischer y Petrosián.

La búsqueda del título mundial

Archivo:Héctor Rossetto y Viktor Korchnói
Víktor Korchnói juega una partida con Héctor Rossetto.

Korchnói llegó a la final del Torneo de Candidatos en 1974. Este torneo decidía quién sería el próximo retador al campeón mundial, que en ese momento era Bobby Fischer. Su oponente en la final fue Anatoli Kárpov, una nueva estrella del ajedrez soviético. Kárpov ganó este encuentro, que se jugó en Moscú. Como Fischer decidió no defender su título, Kárpov se convirtió en campeón mundial en 1975.

Un cambio de vida: la deserción

A pesar de sus excelentes resultados en torneos internacionales, Korchnói tenía problemas con las autoridades de su país. En 1976, durante un torneo en Ámsterdam, Korchnói decidió quedarse en el extranjero. Fue el primer Gran Maestro soviético en hacerlo. Después de esto, vivió en los Países Bajos por un tiempo.

Su decisión de quedarse fuera de la Unión Soviética marcó un período de grandes logros en torneos, pero también de desafíos en sus dos encuentros por el título mundial. Estos encuentros estuvieron influenciados por la situación política de la época, conocida como la Guerra Fría.

El Campeonato Mundial de Ajedrez de 1978

El encuentro por el Campeonato Mundial de Ajedrez 1978 se llevó a cabo en Baguio (Filipinas). Este evento fue muy particular por las situaciones que lo rodearon. El equipo de Kárpov incluía a un doctor que era conocido por su habilidad para hipnotizar. Por otro lado, Korchnói usaba gafas con espejos. Hubo muchas discusiones fuera del tablero: se revisaron las sillas con rayos X, hubo protestas por las banderas usadas y quejas sobre el hipnotizador. Incluso, cuando el equipo de Kárpov le enviaba un yogur durante la partida, el equipo de Korchnói sospechaba que podría ser un mensaje secreto.

Aunque el juego en sí tuvo momentos emocionantes, las controversias a menudo acaparaban la atención. Kárpov tomó la delantera al principio, pero Korchnói logró recuperarse, ganando tres partidas seguidas y empatando el marcador. Sin embargo, Kárpov ganó la siguiente partida, asegurando el título con 6 victorias a 5 y 21 empates.

El segundo desafío por el título mundial

Korchnói volvió a ganar el siguiente Torneo de Candidatos, lo que le dio el derecho de desafiar a Kárpov nuevamente en 1981. Este encuentro se celebró en Italia y fue muy comentado por su contexto político. La esposa y el hijo de Korchnói aún estaban en la Unión Soviética. Korchnói aprovechó la atención del encuentro para pedir públicamente al gobierno soviético que les permitiera salir del país.

Enfrentamiento con Kaspárov

En el siguiente ciclo de Candidatos, Korchnói, que ya vivía en los Estados Unidos, se enfrentó a un joven y prometedor jugador soviético, Gari Kaspárov. Kaspárov en ese momento también tenía diferencias con la Federación Soviética de Ajedrez.

El encuentro estaba programado en Pasadena, California. Sin embargo, la Federación Soviética protestó y no permitió que Kaspárov viajara. Por esta razón, Korchnói ganó por la ausencia de su oponente. A pesar de esto, Korchnói aceptó que el encuentro se jugara en Londres. Fue un gesto de deportividad. El partido se jugó del 21 de noviembre al 16 de diciembre de 1983. Aunque Korchnói tuvo un buen comienzo, Kaspárov lo superó con su juego agresivo, ganando 7 a 4.

Últimos años y legado

Durante la década de 1980, Korchnói siguió jugando al más alto nivel, aunque ya no al mismo nivel que Kárpov o Kaspárov. Se estableció en Suiza y representó a este país en las Olimpiadas de Ajedrez. Ganó varias veces el campeonato nacional suizo. En 2006, se convirtió en campeón del Campeonato mundial senior de ajedrez, demostrando su habilidad incluso a una edad avanzada.

Víktor Korchnói falleció en Suiza el 6 de junio de 2016, a los 85 años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Viktor Korchnoi Facts for Kids

kids search engine
Víktor Korchnói para Niños. Enciclopedia Kiddle.