Vidar (Teruel) para niños
Vidar es el nombre de un antiguo pueblo que ya no existe, un despoblado medieval. Se encontraba en la zona del monte Peñagolosa en Castellón, en algún lugar entre Mosqueruela y Alcalatén.
Contenido
¿Qué fue Vidar?
Vidar fue un despoblado, es decir, un pueblo que existió hace mucho tiempo, durante la Edad Media, pero que con el paso del tiempo quedó abandonado y sus habitantes se fueron. Hoy en día, solo quedan rastros de su existencia en documentos antiguos y en el nombre de algunos lugares cercanos.
¿Dónde se ubicaba este antiguo pueblo?
Se cree que Vidar estaba en las montañas de Peñagolosa, una zona montañosa muy conocida en la provincia de Castellón. Su ubicación exacta no se conoce con certeza, pero se sabe que estaba entre las localidades de Mosqueruela y Alcalatén.
La historia de Vidar a través de documentos
Para saber sobre Vidar, los historiadores estudian documentos muy antiguos.
¿Qué nos dicen los documentos sobre Vidar?
Existe un documento importante del año 1163. En él, un señor llamado Sancho de Tarazona entregó a la Orden del Hospital un castillo y un pueblo llamado Aliaga. En ese mismo documento, también se mencionan otros lugares, y entre ellos aparece el nombre de Vidare. Esto nos confirma que Vidar ya existía en esa época.
- El documento dice: "et Vidare et Abella, et Xiar, Sancta et Sanctella, et les coves del Rocin et Campos et totam ereditatem ab integro quam abeo in Exeia".
¿Cómo se mantuvo el nombre de Vidar?
El nombre de Vidar se conservó en la región de Teruel como un apellido. Por ejemplo, en el año 1372, se menciona a un alcalde (una especie de gobernador local) que se llamaba Arnalt del Vidar. Esto demuestra que el nombre del pueblo seguía siendo importante para las personas de la zona.
¿Fue Vidar un lugar importante en la historia?
Según las Crónicas de los Jueces de Teruel, que son registros históricos de esa época, en el periodo entre 1189 y 1199 se menciona que "fui tomada Viar". Al principio, se pensó que podría referirse a Biar en Alicante, pero los historiadores saben que Biar no fue conquistada hasta mucho después. Por lo tanto, es muy probable que esa mención se refiera a Vidar.
La conexión de Vidar con el paisaje actual
Es posible que el nombre de este antiguo pueblo haya dado origen al nombre de un lugar cercano que todavía existe.
¿Qué es el "Port del Vidre"?
Se cree que Vidar dio nombre al Port del Vidre (Puerto del Vidrio), que se encuentra en Vistabella, al noreste de Peñagolosa. Este puerto era un punto clave en el camino que usaba el ganado trashumante. La trashumancia es cuando los pastores mueven sus rebaños de un lugar a otro buscando mejores pastos, por ejemplo, desde Mosqueruela hasta la zona de Cabanes.
¿Cómo evolucionó el nombre de Vidar a Vidre?
La forma en que el nombre "Vidare" cambió a "Vidar" y "Vidre" es un ejemplo de cómo evolucionan las palabras en diferentes idiomas de la región:
¿Podría Vidar estar cerca de La Estrella?
El Port del Vidre está en unas sierras donde termina el Llano de Vistabella por el este. Cerca de este llano se encuentra el barrio de La Estrella, que en el pasado era considerado un villar (un pequeño pueblo o aldea) cuando fue repoblado. Como La Estrella está relativamente bien comunicada con el Llano de Vistabella, es posible que el antiguo Vidar se correspondiera con esa zona.