Victor J. Stenger para niños
Datos para niños Victor Stenger |
||
---|---|---|
Victor J. Stenger en 2010.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Victor John Stenger | |
Nacimiento | 29 de enero de 1935 Bayonne (Nueva Jersey, Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 27 de agosto de 2014 o 25 de agosto de 2014 Hawái (Estados Unidos) o Honolulu (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Aneurisma de aorta | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Religión | Ninguna (ateo) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de California en Los Ángeles | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, filósofo, profesor, escritor | |
Empleador | ||
Movimiento | Ateísmo | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Victor John Stenger (nacido en Bayonne, Nueva Jersey, el 29 de enero de 1935 y fallecido en Hawái el 27 de agosto de 2014) fue un importante físico de partículas, filósofo y escritor de Estados Unidos. Se destacó por su enfoque en el escepticismo y la ciencia.
A lo largo de su carrera, Victor Stenger publicó varios libros. Estos libros trataban sobre temas como la física, la mecánica cuántica, la cosmología (el estudio del universo), la filosofía y la pseudociencia (afirmaciones que parecen científicas pero no lo son). Su objetivo era explicar la ciencia de forma clara y promover el pensamiento crítico.
Fue el director del departamento de Física en la Universidad de Hawái hasta que se jubiló en el año 2000. Falleció en agosto de 2014 debido a un problema de salud.
Contenido
¿Qué hizo Victor Stenger como filósofo y escéptico?
Stenger fue muy conocido por defender el naturalismo filosófico. Esta idea sugiere que todo lo que existe puede explicarse a través de las leyes de la naturaleza y la ciencia, sin necesidad de explicaciones sobrenaturales. También fue un gran defensor del escepticismo, que es la actitud de cuestionar las cosas y buscar pruebas antes de aceptarlas.
Fue un crítico de las ideas que sugieren que el universo fue creado con un propósito específico para la humanidad. Él creía que la consciencia (nuestra capacidad de pensar y sentir) y el libre albedrío (la idea de que podemos tomar nuestras propias decisiones) pueden entenderse a través de la ciencia.
Stenger también criticó a quienes usaban conceptos de la mecánica cuántica para apoyar ideas paranormales o místicas. Escribió muchos artículos y libros para ayudar a la gente a entender por qué la pseudociencia no es real.
Participó en varias conferencias, como la de la Sociedad de Escépticos en el California Institute of Technology en 2008. Allí compartió sus ideas con otros expertos.
En 1992, una persona llamada Uri Geller lo demandó por cuestionar sus supuestos poderes. Sin embargo, el caso fue desestimado y Uri Geller tuvo que pagar los costos del juicio. Esto demuestra el compromiso de Stenger con el pensamiento crítico.
¿En qué asociaciones participó Victor Stenger?
Victor Stenger fue parte de varias organizaciones importantes:
- Fue presidente de los Humanistas de Hawái entre 1990 y 1994.
- Fue miembro de la American Physical Society, una asociación de físicos.
- Formó parte del consejo editorial de la revista Free Inquiry.
- Fue miembro de la Sociedad de Filósofos Humanistas.
- También fue miembro del Committee for Skeptical Inquiry, un grupo que promueve la investigación científica y el pensamiento crítico.
- Perteneció al Center for Inquiry.
- Fue presidente de la asociación Ciudadanos de Colorado a favor de la Ciencia entre 2002 y 2006.
¿Quiénes citaron el trabajo de Stenger?
Muchos otros autores y científicos importantes citaron las ideas de Victor Stenger en sus propios trabajos. Algunos de ellos son:
- Andrei Linde
- Christopher Hitchens
- David Mills
- Michael Shermer
- Ray Kurzweil
- Richard Dawkins
- Robin Collins
- Sam Harris
Véase también
En inglés: Victor J. Stenger Facts for Kids