robot de la enciclopedia para niños

Victor Segalen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Victor Segalen
Victor Segalen Nouméa 1904.jpg
Información personal
Nacimiento 14 de enero de 1878
Brest (Francia)
Fallecimiento 21 de mayo de 1919
Huelgoat (Francia)
Sepultura Huelgoat
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Educación
Educado en
  • Universidad de Rennes
  • Brest School of Naval Medicine
Información profesional
Ocupación Médico, poeta, arqueólogo, escritor de viajes y fotógrafo
Conflictos Primera Guerra Mundial
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Mort pour la France
Firma
Signature Victor Segalen.png
Archivo:Victor segalen
Victor Segalen

Victor Segalen (nacido en Brest el 14 de enero de 1878 y fallecido en Huelgoat el 21 de mayo de 1919) fue un arqueólogo, etnógrafo, médico naval, escritor y poeta francés. Es conocido por sus viajes y sus escritos que exploran diferentes culturas.

La vida de Victor Segalen

¿Quién fue Victor Segalen y a qué se dedicó?

Victor Segalen estudió medicina naval en la ciudad de Burdeos, Francia. Una gran parte de su vida la dedicó a viajar y vivir en lugares lejanos como Polinesia y China, entre los años 1903 y 1917.

Realizó tres importantes viajes de exploración arqueológica en China. Estos viajes tuvieron lugar entre 1909 y 1918. Durante sus expediciones, estudió y documentó antiguas ruinas y monumentos.

¿Cómo veía Victor Segalen las culturas del mundo?

Segalen era un escritor que no estaba de acuerdo con la idea de "exotismo" que era común en su época. Él quería ayudar a preservar la memoria de muchos pueblos, especialmente los de Extremo Oriente.

Vivió en el siglo XIX, una época en la que muchas sociedades eran destruidas o cambiadas por la fuerza. Él, en cambio, buscaba entender a las personas de otras culturas con mucho respeto. Quería conocer sus palabras e imágenes de forma auténtica.

El reconocimiento de su obra

Durante las últimas tres décadas, el trabajo de Victor Segalen ha sido valorado de nuevo en Europa. Aunque al principio no fue muy conocido, sus libros y escritos se hicieron populares poco a poco. Hoy en día, se le considera una figura muy importante de la literatura francesa.

Sus escritos están llenos de ideas interesantes. Logró escribir de muchas maneras diferentes, abarcando varios tipos de literatura, incluyendo los ensayos.

Obras destacadas de Victor Segalen

Entre sus libros más conocidos se encuentran la novela Los inmemoriales (1907), que fue muy elogiada por expertos en culturas y en historia. También escribió el relato En un mundo sonoro (1907).

Sus poemas Estelas (1912) son muy especiales. Este libro se imprimió primero en Pekín y luego en París en 1913. Otra de sus obras importantes es la prosa poética Pinturas (1916).

Después de su fallecimiento, se publicaron otras obras suyas. Algunas de ellas son Orfeo rey (1921), un drama para una ópera del compositor Debussy. También se publicó una novela sobre China llamada René Leys (1921) y sus Odas (1926). Además, se conocieron muchos de sus ensayos y las notas que escribía a diario durante sus viajes.

Legado y reconocimiento

La Facultad de Letras y Ciencias Sociales de la Universidad de Bretaña Occidental en Brest lleva su nombre. Esto es un reconocimiento a su importante trabajo.

Aunque su escritura es muy poderosa, su obra aún no es tan conocida como la de otros autores. Sus obras completas se han reunido en dos tomos en París.

Obras principales de Victor Segalen

  • A dreuz an Arvor, 1899.
  • L'observation médicale chez les écrivains naturalistes, Tesis, Burdeos, 1902; luego, Les cliniciens ès lettres.
  • Los inmemoriales, 1907.
  • Estelas, 1912.
  • Pinturas, 1916.
  • Ensayo sobre el exotismo.
  • Orfeo-Rey, 1921.
  • René Leys, 1922.
  • Mission archéologique en Chine (con Gilbert de Voisins y Jean Lartigue), 1923-1924.
  • Équipée. De Pékin aux marches tibetanas, 1929.

Traducciones de sus obras al español

La poesía de Victor Segalen fue lo primero que se tradujo al español. Una importante Antología se publicó en Barcelona en 1973. Poco después, sus Estelas se imprimieron en Madrid en 1974.

Más tarde se tradujeron otras obras, como la novela René Leys (Madrid, 1978 y 2002). También se tradujo su escrito sobre Asia, El hijo del cielo (Barcelona, 1983).

En los últimos años, se han sumado otras traducciones. Entre ellas están Viaje al país de lo real (Palma de Mallorca, 1984 y 2002) y el Diario de las islas (2001). También se tradujo su Ensayo sobre el exotismo (México, 1989) y una colección de seis ensayos importantes sobre literatura y arte, titulada La vida cóncava (Valladolid, 2004).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Victor Segalen Facts for Kids

kids search engine
Victor Segalen para Niños. Enciclopedia Kiddle.