robot de la enciclopedia para niños

Vicente Cutanda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicente Cutanda
Vicente Cutanda Autorretrato.jpg
Autorretrato (c. 1920). Museo de Bellas Artes de Bilbao
Información personal
Nacimiento 18 de noviembre de 1850
Madrid (España)
Fallecimiento 11 de diciembre de 1925
Toledo (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Vicente Cutanda y Jarauta
Información profesional
Ocupación Pintor y dibujante

Vicente Cutanda Toraya (nacido en Cella, Teruel, en 1850 y fallecido en Toledo en 1925) fue un pintor español. Su trabajo es un gran ejemplo del estilo conocido como realismo social de finales del siglo XIX. Este estilo busca mostrar la vida real de las personas, especialmente de los trabajadores.

Biografía de Vicente Cutanda

Archivo:Preparativos del 1º de mayo
Preparativos del 1.º de mayo (1894), Museo de Bellas Artes de Bilbao.

Vicente Cutanda nació el 18 de noviembre de 1850. Su padre fue el famoso botánico Vicente Cutanda y Jarauta. Vicente pasó parte de su vida en el País Vasco. Muchas de sus pinturas muestran escenas de la vida en las fábricas de acero de Vizcaya.

Primeros años y formación artística

Aunque fue hijo único, su infancia no fue sencilla. Empezó a estudiar arquitectura, pero pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión era la pintura. Por eso, dejó la arquitectura para tomar un curso especial de pintura en Madrid.

Su primera obra importante fue Un mercado de Ávila. Con ella participó en una exposición en la Casa Bosh. Durante sus estudios y primeros años, conoció a otros grandes pintores como Joaquín Sorolla y Mariano Fortuny.

Estilo y técnicas de pintura

Vicente Cutanda fue influenciado por la escuela del pintor madrileño Eduardo Rosales. Además de las escenas de la vida cotidiana, también se destacó en temas históricos.

Dominaba varias técnicas artísticas. Le gustaba dibujar con lápiz, hacer grabados y pintar con acuarelas. Pero su técnica principal y favorita era la pintura al óleo.

Vida en Toledo y matrimonio

En 1884, Vicente consiguió un puesto como profesor de dibujo en la Sociedad Cooperativa de Obreros de Toledo. Se enamoró de esta ciudad por su belleza artística y por las amistades que hizo allí con otros artistas.

Una vez que tuvo una posición estable, se casó con Luisa Salazar, su novia de la infancia, que era de Navarra. Vicente Cutanda falleció en Toledo el 11 de diciembre de 1925.

Obras destacadas y su historia

Archivo:Vicente Cutanda - Una huelga de obreros en Vizcaya (1892)
Una huelga de obreros en Vizcaya (1892), Museo del Prado.

Su cuadro más famoso es Una huelga de obreros en Vizcaya. Esta obra ganó el primer premio en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1892. Fue comprado por el Museo del Prado.

Después de un tiempo, el cuadro fue guardado y su marco especial se perdió. Este marco era único, tallado para parecer vigas de acero con remaches. Durante décadas se pensó que la obra se había perdido. Sin embargo, en 2001 fue encontrada, aunque en malas condiciones. Más tarde, fue restaurada y se le hizo un nuevo marco, siguiendo fotos antiguas.

Muchas de sus obras también se convirtieron en grabados para revistas. Por ejemplo, un grabado de una cabina de locomotora de vapor, llamado "En peligro inminente". Este se publicó en la revista La Ilustración Española y Americana en 1894. Otro grabado, "La nochebuena del maquinista", también se publicó en la misma revista en 1896.

Estas imágenes ilustradas se guardan en el Archivo Histórico Ferroviario del Museo del Ferrocarril de Madrid. El cuadro original de "La nochebuena del maquinista" se encuentra en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Archivo:La cruz del trabajo, de Vicente Cutanda
La cruz del trabajo, dibujo publicado en 1897 en La Ilustración Española y Americana.

Reconocimientos y premios

Vicente Cutanda recibió varios premios importantes por su trabajo:

  • 1887: Tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes por su cuadro A los pies del Salvador.
  • 1892: Medalla de primera clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes por su cuadro Una huelga de obreros en Vizcaya.

Algunas de sus obras

Archivo:Vicente Cutanda - A los pies del Salvador
¡A los pies del salvador! Episodio de una matanza de judíos en Toledo en la Edad Media, 1887, óleo sobre lienzo, 375 x 610 cm, Museo del Prado, en depósito en el Museo de Zaragoza.

Aquí tienes una lista de algunas de las obras más conocidas de Vicente Cutanda:

  • Autorretrato
  • Una huelga de obreros en Vizcaya, 1892, óleo sobre lienzo, Museo del Prado
  • Un mercado de Ávila
  • A los pies del Salvador, 1887, óleo sobre lienzo, Museo del Prado (en depósito en el Museo de Zaragoza)
  • El milagro de la Eucaristía, Convento del Corpus Christi (Segovia)
  • Ensueño / Virgen obrera, 1897, óleo sobre lienzo, Toledo, Museo de Santa Cruz
  • Retablo de la crucifixión
  • Hasta la muerte
  • Humanidad
  • Toledano
  • Lagarterana
  • Responso del mar
  • Epílogo, 1895, óleo sobre lienzo, Museo del Prado (en depósito en el Museo de Bellas Artes de La Coruña)
  • Alegría y amargura
  • Regreso de Cuba
  • Soldados de paz
  • Niñas atravesando un puente
  • Niños jugando en el jardín
  • El puente de Toledo de Madrid
  • El adiós del maquinista
  • Llegada del primer tren
  • El pulso de los ferrones
  • Arte y trabajo
  • Preparativos del 1º de mayo, Museo de Bellas Artes de Bilbao
  • El pintor Ricardo Arredondo, 1896, Museo del Prado

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vicente Cutanda Facts for Kids

kids search engine
Vicente Cutanda para Niños. Enciclopedia Kiddle.