Vicente Cutanda y Jarauta para niños
Datos para niños Vicente Cutanda y Jarauta |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de noviembre de 1804 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 23 de julio de 1866 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Vicente Cutanda y Toraya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico y profesor titular | |
Área | Botánica | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador | Universidad Central | |
Abreviatura en botánica | Cutanda | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1847-1866) | |
Vicente Cutanda y Jarauta (nacido en Madrid en 1804 y fallecido en la misma ciudad en 1866) fue un importante botánico español. Un botánico es un científico que estudia las plantas, su clasificación, cómo crecen y dónde viven.
Contenido
¿Quién fue Vicente Cutanda y Jarauta?
Vicente Cutanda y Jarauta dedicó su vida al estudio de las plantas. Fue una figura muy destacada en el mundo de la botánica en España durante el siglo XIX. Su trabajo ayudó a conocer mejor la flora de su país.
Su trabajo como botánico y profesor
Desde 1846 hasta 1866, Vicente Cutanda fue el director del Jardín Botánico de Madrid. Este jardín es un lugar muy especial donde se cultivan y estudian miles de plantas. También fue profesor en la misma institución. Enseñó sobre la organografía y fisiología vegetal, que es el estudio de las partes de las plantas y cómo funcionan.
Explorando la naturaleza española
Cutanda no solo trabajó en el jardín y en las aulas. También fue un gran explorador. Recorrió el centro de España para descubrir y catalogar las plantas que crecían de forma natural. Se interesó especialmente por la flora de las sierras de Gredos y Guadarrama, cerca de Madrid.
Sus libros importantes
Vicente Cutanda escribió varios libros que son muy valiosos para la botánica.
- En 1861, publicó Flora compendiada de Madrid y su provincia. Este libro describe las plantas que crecen en Madrid y sus alrededores. Es una obra muy completa que todavía se consulta hoy.
- En 1848, junto a Mariano del Amo y Mora, escribió el Manual de Botánica descriptiva. Este manual es un resumen de las plantas que se encuentran cerca de Madrid y las que se cultivan en los jardines de la corte.
Su hijo, Vicente Cutanda Toraya, también fue una persona reconocida, pero en el campo de la pintura. En 1847, Vicente Cutanda y Jarauta fue elegido miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Esta es una institución muy importante que reúne a los científicos más destacados de España.
- La abreviatura «Cutanda» se emplea para indicar a Vicente Cutanda y Jarauta como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.