Takifugu para niños
Datos para niños Fugu |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Tetraodontiformes | |
Familia: | Tetraodontidae | |
Género: | Takifugu Abe, 1949 |
|
El fugu es un tipo de pez globo que pertenece al género Takifugu. Es muy conocido por su nombre japonés, "Fugu", que significa "buena suerte". Aunque es un pez fascinante, también es uno de los animales más venenosos del mundo.
Existen 24 especies de Takifugu que viven en diferentes partes del mundo. Se encuentran principalmente en aguas saladas, pero algunas especies pueden vivir en agua dulce o salobre (una mezcla de agua dulce y salada). Su alimentación incluye algas, moluscos, invertebrados y a veces crustáceos.
Para protegerse de los depredadores, el fugu tiene dos defensas increíbles. Puede inflar su cuerpo hasta varias veces su tamaño normal, volviéndose una bola grande y difícil de tragar. Además, contiene una toxina muy potente que lo hace peligroso para quienes intentan comerlo.
Contenido
¿Por qué el fugu es tan especial?
El fugu es famoso en Japón porque, a pesar de su veneno, es considerado un plato muy especial. Su carne se prepara con mucho cuidado para que sea segura para comer.
La toxina del fugu
El fugu tiene un veneno llamado tetradotoxina. Esta toxina se encuentra en sus órganos internos, como el hígado y las gónadas (partes relacionadas con la reproducción), y en menor cantidad en su piel. Es tan potente que una pequeña cantidad podría ser muy peligrosa.
¿Quién puede preparar fugu?
Debido a su peligrosidad, solo los chefs que tienen una licencia especial pueden preparar y vender fugu. Estos chefs estudian durante años para aprender a quitar las partes venenosas del pez de forma segura. Es muy importante que no se consuman el hígado ni los ovarios del fugu, ya que son las partes más venenosas.
El sabor único del fugu
Algunas personas que disfrutan de la comida dicen que una cantidad muy pequeña de la toxina en la carne del fugu puede causar una sensación de cosquilleo en la lengua. Esto hace que el fugu sea una experiencia culinaria única para ellos. La carne del fugu se usa para preparar diferentes tipos de sushi.
La seguridad en la preparación del fugu
Después de la Segunda Guerra Mundial, se establecieron reglas estrictas en Japón para la preparación del fugu. Esto fue necesario para evitar accidentes, ya que algunas personas se enfermaban al consumir partes del pez que no debían. Hoy en día, aunque es raro, todavía ocurren algunos incidentes si no se calcula bien la cantidad de veneno en las partes que se comen.
¿Qué pasa si alguien consume la toxina?
La tetradotoxina afecta los músculos del cuerpo. Si alguien la consume, sus músculos pueden dejar de funcionar correctamente. No existe un antídoto específico para esta toxina. Los médicos se enfocan en ayudar a la persona a respirar y mantener su circulación hasta que el cuerpo pueda eliminar el veneno.
El fugu en la cultura japonesa
El fugu es un pez muy importante en la cultura y el arte de Japón. Aparece en muchas representaciones artísticas y es un símbolo de la cocina japonesa.
Especies de Takifugu
El género Takifugu incluye 26 especies reconocidas:
- Takifugu alboplumbeus (Richardson, 1845)
- Takifugu basilevskianus (Basilewsky, 1855)
- Takifugu bimaculatus (Richardson, 1845)
- Takifugu chinensis (Abe, 1949)
- Takifugu chrysops (Hilgendorf, 1879)
- Takifugu coronoidus (Ni y Li, 1992)
- Takifugu exascurus (Jordan y Snyder, 1901)
- Takifugu flavidus (Li, Wang y Wang, 1975)
- Takifugu niphobles (Jordan y Snyder, 1901)
- Takifugu oblongus (Bloch, 1786)
- Takifugu obscurus (Abe, 1949)
- Takifugu ocellatus (Linnaeus, 1758)
- Takifugu orbimaculatus (Kuang, Li y Liang, 1984)
- Takifugu pardalis (Temminck y Schlegel, 1850)
- Takifugu plagiocellatus Li, 2002
- Takifugu poecilonotus (Temminck y Schlegel, 1850)
- Takifugu porphyreus (Temminck y Schlegel, 1850)
- Takifugu pseudommus (Chu, 1935)
- Takifugu radiatus (Abe, 1947)
- Takifugu reticularis (Tien, Cheng y Wang, 1975)
- Takifugu rubripes (Temminck y Schlegel, 1850)
- Takifugu snyderi (Abe, 1988)
- Takifugu stictonotus (Temminck y Schlegel, 1850)
- Takifugu stictonotus (Temminck y Schlegel, 1850)
- Takifugu variomaculatus Li & Kuang, 2002
- Takifugu vermicularis (Temminck y Schlegel, 1850)
- Takifugu xanthopterus (Temminck y Schlegel, 1850)
Véase también
En inglés: Takifugu Facts for Kids