robot de la enciclopedia para niños

Viamonte (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Viamonte
Municipio
Viamonte ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Viamonte
Viamonte
Localización de Viamonte en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 33°44′46″S 63°05′24″O / -33.746036111111, -63.09
Entidad Municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Unión
Intendente Facundo Manzoni (JxC)
Eventos históricos  
 • Fundación Se toma como fecha de inicio del pueblo la llegada del Ferrocarril el 23 de marzo de 1891.
Altitud  
 • Media 131 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 1714 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal 2651
Prefijo telefónico 3463

Viamonte es un municipio ubicado en el sur del Departamento Unión, en la Provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra a unos 370 kilómetros al sudeste de la ciudad de Córdoba. Para llegar, se puede tomar la ruta nacional 9 sur hacia Villa María, luego la ruta provincial 4 hasta La Carlota, y después la ruta nacional 8. Desde allí, se desvía por la ruta provincial 3 y finalmente por la A177 que lleva directamente a Viamonte.

¿Por qué se llama Viamonte?

El nombre de Viamonte fue elegido en honor al General Juan José Viamonte, una figura importante en la historia de Argentina.

La historia de Viamonte

Viamonte, como muchos lugares del sur de Córdoba, se encuentra en tierras que fueron hogar de los pueblos originarios Ranqueles y Pampas durante mucho tiempo.

Los primeros habitantes y la llegada del tren

Con el tiempo, estas tierras pasaron a ser propiedad privada de una empresa llamada Tierras del Grand Sud Santa Fe y Córdoba. Esta empresa buscaba que más personas se mudaran y vivieran allí.

Un día muy importante para Viamonte fue el 23 de marzo de 1891, cuando el tren pasó por primera vez por la localidad. Por esta razón, se considera esa fecha como el inicio del pueblo. Ya en ese momento, algunas personas vivían en la zona conocida como el Barrio Las Quintas, aunque los límites de los terrenos aún no estaban claros.

El crecimiento del pueblo

En 1896, se extendió una vía de ferrocarril desde Rufino hasta La Carlota. Este tren ayudó a que llegaran muchos inmigrantes que comenzaron a poblar lo que se llamó Estación General Viamonte. El 1 de febrero de 1906, se decidió que el nombre sería simplemente Viamonte.

Años después, en 1902, Hipólito Yrigoyen, quien fue presidente de Argentina, compró las tierras donde se ubica el pueblo. Él las donó a su sobrino, el coronel Martín de Yrigoyen. Más tarde, Marcelino Dopico compró algunos de esos terrenos y se comprometió a respetar a las personas que ya vivían allí. Dopico también donó tierras para construir la plaza, un cementerio y una iglesia.

Geografía y naturaleza de Viamonte

Viamonte se encuentra en una región conocida como la Pampa Gringa. Está rodeada de zonas húmedas y lagunas, lo que la hace un lugar interesante para la pesca, especialmente de pejerrey.

¿Cuántas personas viven en Viamonte?

Según el censo de 2022, Viamonte tiene 1714 habitantes.

La vida silvestre de Viamonte

La zona de Viamonte tiene una gran variedad de plantas y animales. Entre los animales que se pueden encontrar están pumas, gatos monteses, ñandúes, liebres, zorros, peludos, mulitas y perdices.

Lamentablemente, la cantidad de peces en las lagunas ha disminuido mucho. Esto se debe a que no se ha cuidado lo suficiente el ambiente de estas lagunas.

Comunicación en Viamonte

En la localidad, los habitantes pueden escuchar la radio FM 89.1 Cristal y también tienen acceso al servicio de Video Cable Viamonte.

Actividades sociales y deportivas

Viamonte cuenta con clubes deportivos donde los jóvenes y adultos pueden practicar deportes. Algunos de ellos son el Viamonte Recreativo F.B.C y el Unión Club, que a veces participan en la Liga de Fútbol de Canals. También existe el Bochin Club.

Cultura y arte en Viamonte

En Viamonte hay muchos artesanos locales que muestran sus trabajos en ferias del pueblo y de la región. Un artista muy destacado que nació en Viamonte es el pintor Eduardo Giusiano, reconocido a nivel nacional e internacional.

Lugares de culto

El pueblo tiene dos capillas importantes:

  • Capilla Nuestra Señora de la Asunción: Está en el Barrio Centro. Es famosa por su antigua imagen de más de cien años, que se saca en procesión cada 15 de agosto. Las celebraciones empiezan el 6 de agosto con novenas hasta el día 15, cuando se hace la procesión por las calles.
  • Capilla de Nuestra Señora de San Nicolás: Se encuentra en el Barrio Las Quintas. En los años 90, se veneraba una imagen en una pequeña caseta del ferrocarril. Después se construyó su propia capilla en ese barrio, donde ahora se guardan la imagen nueva y la antigua. Su fiesta es el 25 de septiembre.

Antes, había una Capilla de Nuestra Señora de Luján en una planta cerealera cercana. Hoy, la imagen de esa capilla se encuentra dentro de la Capilla de Nuestra Señora de la Asunción.

La economía de Viamonte

La economía de Viamonte se basa principalmente en el trabajo de sus habitantes. Muchos son empleados públicos, profesionales, jubilados, comerciantes, mecánicos, camioneros, maestros y profesores. Gran parte de estas actividades dependen directa o indirectamente de la producción agrícola y ganadera de la zona.

Educación en Viamonte

Viamonte se preocupa por la educación de sus niños y jóvenes. Cuenta con una Guardería Municipal, el Jardín de Infantes Domingo Faustino Sarmiento, el Colegio Primario Nicolás Avellaneda y el Instituto Secundario Juan Bautista Alberdi. Para los adultos, existe el CENMA y también hay extensiones universitarias que dependen del área de cultura del municipio.

Galería de imágenes

kids search engine
Viamonte (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.