Viaducto de Erques para niños
Datos para niños Viaducto de Erques |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Archipiélago | Canarias | |
Isla | Tenerife | |
País | España | |
Municipio | Adeje y Guía de Isora | |
Coordenadas | 28°09′48″N 16°46′12″O / 28.163436111111, -16.770086111111 | |
Características | ||
Tipo | Puente en arco | |
Cruza | Barranco de Erques | |
Uso | Autopista | |
Vía soportada | TF-1 | |
Material | Hormigón | |
Largo | 110 m | |
Alto | 16 m | |
Historia | ||
Inauguración | 18 de diciembre de 2015 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Tenerife
|
||
El Viaducto de Erques es un puente impresionante que se eleva sobre el Paisaje protegido del Barranco de Erques en el suroeste de la isla de Tenerife. Esta isla forma parte de las Islas Canarias, en España.
Este viaducto es especial porque conecta dos municipios: Adeje y Guía de Isora. Por eso se le llama un puente intermunicipal. Es una obra de ingeniería tan destacada que se ha convertido en un símbolo de la zona.
Contenido
¿Cómo es el Viaducto de Erques?
El Viaducto de Erques es un puente que se sostiene en el aire gracias a dos grandes arcos. Cada uno de estos arcos pesa 120 toneladas y el puente mide 110 metros de largo.
Parte de una Gran Carretera
Este viaducto es una pieza clave del Anillo insular, un proyecto que busca mejorar las carreteras de la isla. Forma parte de un nuevo tramo de la autopista TF-1. Esta autopista va en dirección a Santiago del Teide desde Adeje y, en el futuro, se conectará con el Puerto de Fonsalía.
Materiales Innovadores
Una de las cosas más interesantes de este puente es el material que se usó para rellenar el interior de los tubos de los arcos. Se utilizó un tipo especial de hormigón expansivo. Este material es tan innovador que fue la primera vez que se usó en España para este propósito y es único en Europa.
¿Por qué tiene arcos?
Los grandes arcos del viaducto tienen una función muy importante. Ayudan a que la carretera no se hunda al cruzar el barranco. Además, permiten que el puente no necesite apoyarse directamente en columnas construidas dentro del barranco, lo cual es crucial porque el Barranco de Erques es un espacio natural protegido. De estos arcos cuelgan cables de acero que ayudan a mantener el puente estable, como si fuera un puente colgante.
Construcción y Reconocimientos
La empresa Ferrovial fue la encargada de construir el Viaducto de Erques. Fue inaugurado el 18 de diciembre de 2015, un día importante para la infraestructura de Tenerife.
En diciembre de 2018, el Viaducto de Erques recibió un premio muy especial. Fue el XII Premio Potencia de Obras y Proyectos en la categoría de Puentes y Viaductos. Este premio reconoce la calidad y las ideas innovadoras de las empresas constructoras y de ingeniería en España.