robot de la enciclopedia para niños

Karl G. Jansky Very Large Array para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Karl G. Jansky Very Large Array
VLA
USA.NM.VeryLargeArray.02.jpg
Organización National Radio Astronomy Observatory (NRAO)
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Ubicación Llanuras de San Agustín, entre Magdalena y Dátil, Nuevo México, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Coordenadas 34°04′43″N 107°37′04″O / 34.078749166667, -107.6177275
Altitud 2.124 m s. n. m.
Fecha de construcción 1973-1980
Diámetro 25 m cada antena.
Tipo de montaje arreglo de 27 parábolas independientes, cada una con un diámetro de disco de 25 metros.
Sitio web Sitio web de VLA - NRAO

El Karl G. Jansky Very Large Array (VLA) es un observatorio especial que usa ondas de radio para estudiar el universo. Se encuentra en las Llanuras de San Agustín, en Nuevo México, Estados Unidos. Está a unos 80 kilómetros al oeste de la ciudad de Socorro.

El VLA está a una altura de 2124 metros sobre el nivel del mar. Es parte del National Radio Astronomy Observatory (NRAO), una organización dedicada a la investigación del espacio con radiotelescopios.

¿Cómo funciona el VLA?

Antenas y su diseño

Archivo:USA.NM.VeryLargeArray.01
VLA en agosto de 2004.
Archivo:USA.NM.VeryLargeArray.03
VLA en agosto de 2004.

El observatorio tiene 27 grandes radio antenas. Cada una de estas antenas mide 25 metros de diámetro y pesa 209 toneladas. Son como enormes platos que captan las señales de radio del espacio.

Movimiento y configuraciones

Las antenas están colocadas a lo largo de tres brazos que forman una "Y". Cada brazo mide 21 kilómetros de largo. Las antenas pueden moverse a diferentes posiciones usando vías de tren y una locomotora especial.

Al mover las antenas, los científicos pueden hacer que funcionen como si fueran una sola antena gigante. Esto se llama interferometría. La antena "virtual" puede tener hasta 36 kilómetros de diámetro. Esto permite ver detalles muy pequeños en el espacio.

Hay cuatro formas principales de organizar las antenas, llamadas A, B, C y D. La configuración A es la más grande, con las antenas más separadas. La D es la más pequeña, con las antenas más juntas. El observatorio cambia de configuración cada 16 meses.

Conexión con otros telescopios

El VLA también es el centro de control del Very Long Baseline Array (VLBA). El VLBA es otro grupo de 10 antenas de 25 metros. Estas antenas están repartidas por todo Estados Unidos, desde Hawái hasta las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Juntas, forman el instrumento astronómico más grande del mundo que funciona todo el tiempo.

Historia y mejoras del VLA

Construcción inicial

El proyecto del VLA fue aprobado por el Congreso de los Estados Unidos en agosto de 1972. La construcción empezó seis meses después. La primera antena se instaló en septiembre de 1974.

Futuras mejoras: el EVLA

Para que el VLA siga siendo moderno, se propuso una gran mejora llamada Expanded Very Large Array (EVLA). Esta mejora haría que el VLA fuera más sensible y pudiera ver más frecuencias. También se instalaría equipo nuevo y se añadirían hasta ocho antenas más en otras partes de Nuevo México. Estas nuevas antenas se conectarían al VLA principal con fibra óptica.

El VLA en la cultura popular

El observatorio VLA ha aparecido en varias obras famosas.

En libros y películas

El VLA fue muy importante en la novela Contact de Carl Sagan (1985). En el libro, el VLA era mucho más grande, con 131 antenas, y se llamaba "Argus Array". Cuando se hizo la película Contact en 1997, muchas escenas se grabaron en el VLA real. Sin embargo, el número de antenas se aumentó con efectos especiales.

En música y videojuegos

La banda de rock Bon Jovi grabó el videoclip de su canción Everyday en el VLA. Además, en la portada de su álbum Bounce (2002), se puede ver uno de los telescopios.

El VLA también aparece en las primeras escenas de la película Terminator: Salvation. En la película, los robots Terminator tienen una base secreta bajo el VLA.

Visita el VLA

El VLA está abierto para que lo visiten durante el día. Hay un centro de visitantes con un museo y una tienda de recuerdos. Puedes hacer un recorrido a pie por tu cuenta.

Es importante saber que hay pocos lugares para comer cerca del observatorio. También, el clima en el desierto puede cambiar mucho y hacer frío incluso en abril.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Very Large Array Facts for Kids

kids search engine
Karl G. Jansky Very Large Array para Niños. Enciclopedia Kiddle.