robot de la enciclopedia para niños

Vergara (Uruguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vergara
Ciudad
Vergara, Uruguay.jpg
Bandera de Vergara.png
Bandera
Escudo de la Ciudad de Vergara.png
Escudo

Vergara ubicada en Uruguay
Vergara
Vergara
Localización de Vergara en Uruguay
Coordenadas 32°57′00″S 53°56′00″O / -32.95, -53.933333333333
Entidad Ciudad
 • País Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Treinta y Tres Department.png Treinta y Tres
 • Municipio Vergara
Eventos históricos  
 • Fundación 10 de marzo de 1903 (José Fernández Vergara)
Altitud  
 • Media 30 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 3960 hab.
Gentilicio vergarense
Huso horario UTC-3
Código postal 33002
Prefijo telefónico +598 4458 XXXX
Sitio web oficial

Vergara es una ciudad de Uruguay, ubicada en el departamento de Treinta y Tres. También es la capital de su propio municipio.

¿Dónde se encuentra Vergara?

La ciudad de Vergara está en la parte noreste del departamento de Treinta y Tres. Se ubica cerca del arroyo Parao, en el punto donde se cruzan las rutas nacionales 18 y 91. Además, cuenta con una estación de tren en la línea que conecta Nico Pérez con Río Branco.

¿Cómo surgió la ciudad de Vergara?

Los primeros pasos de Vergara

Entre 1877 y 1887, un señor llamado José Fernandes Vergara compró unos terrenos. Estos campos estaban destinados a fundar un pueblo, que en ese entonces se conocía como Parao. Estaba ubicado en la orilla derecha del arroyo Parao. En abril de 1891, después de que un agrimensor (una persona que mide terrenos) llamado Manuel Coronel dividiera las tierras, Vergara empezó a vender los primeros lotes.

Crecimiento y desarrollo

Entre 1890 y 1900, muchas personas llegaron a esta zona. Venían de diferentes países de Europa, especialmente de Italia. También llegaron trabajadores del campo que se habían quedado sin empleo debido a que los campos se estaban cercando. Además, personas de otras ciudades cercanas se mudaron a Vergara.

La primera escuela del pueblo fue creada por el fundador de Vergara. Luego, se hizo oficial en 1901. En 1904, se abrió una escuela solo para niños. Alrededor de 1890, también se empezó a construir la capilla del pueblo.

Reconocimiento oficial

El 10 de marzo de 1903, una ley especial (la ley 2788) declaró oficialmente a las casas ubicadas en la orilla derecha del arroyo Parao como el pueblo de Vergara.

En 1936, la estación de Vergara se unió a la línea de tren que conectaba Treinta y Tres y Río Branco. Esto ayudó mucho al transporte y al comercio de la zona.

En 1938, a pedido de los habitantes de Vergara, se creó la parroquia Santísimo Sacramento. Esta parroquia, que es una comunidad religiosa, también incluye las poblaciones cercanas de Rincón, Arrozal Treinta y Tres y Mendizábal. Los Padres Palotinos se hicieron cargo de ella, y el primer párroco fue Arturo Bernardo Zitto.

Finalmente, el 13 de diciembre de 1994, Vergara fue reconocida como ciudad por una nueva ley (la ley 16668).

¿Cuántas personas viven en Vergara?

Según el censo del año 2023, la ciudad de Vergara tiene una población de 3960 habitantes.

Evolución demográfica de Vergara
1963 1975 1985 1996 2004 2011 2023
2837 2826 3379 3983 3986 3810 3960


¿A qué se dedica la gente en Vergara?

Desde sus inicios, la principal actividad económica de Vergara y sus alrededores ha sido la cría de ganado, tanto ovejas como vacas. Sin embargo, a partir de 1970, el cultivo de arroz se volvió muy importante. Esto hizo que Vergara se convirtiera en una parte clave de la zona arrocera del este de Uruguay.

El crecimiento del cultivo de arroz trajo consigo muchas mejoras para la región. Por ejemplo, se mejoraron las comunicaciones, el transporte y los caminos. Además, ayudó a que la gente no se fuera del campo, ya que se establecieron más personas cerca de las zonas donde se cultivaba arroz.

¿Qué es el Municipio de Vergara?

El 15 de marzo de 2010, se creó el municipio de Vergara por una ley (la ley 18653). Este municipio forma parte del departamento de Treinta y Tres y abarca la ciudad de Vergara y sus alrededores.

Personas destacadas de Vergara

  • Glauco Segovia: Fue un político importante que llegó a ser intendente de Montevideo en 1967.
  • Eric Fagúndez: Es un ciclista uruguayo reconocido.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vergara, Uruguay Facts for Kids

kids search engine
Vergara (Uruguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.