Vera Zajárova para niños
Datos para niños Vera Zajárova |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Vera Kiríllovna Zajárova | |
Nombre nativo | Вера Кирилловна Захарова | |
Nacimiento | 12 de julio de 1920 Delgey, óblast de Yakutsk (RSFS de Rusia) |
|
Fallecimiento | 1 de enero de 2010 Yakutsk, República de Sajá (Rusia) |
|
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Familia | ||
Cónyuge | Anatoli Shmatkov | |
Información profesional | ||
Ocupación | Aviadora militar | |
Área | ![]() |
|
Años activa | 1943-1945 | |
Lealtad | Unión Soviética | |
Rama militar | ![]() |
|
Unidad militar | 141.º Regimiento Independiente de Aviación Médica | |
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Distinciones | Véase Condecoraciones | |
Vera Kiríllovna Zajárova (en ruso, Вера Кирилловна Захарова; Delgey, RSFS de Rusia, 12 de julio de 1920 - Yakutsk, Rusia, 1 de enero de 2010) fue una valiente piloto de ambulancias aéreas. Voló en un avión Polikarpov Po-2 para la Fuerza Aérea Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Fue alumna de Valeri Kuzmin, un pionero de la aviación, y se convirtió en la primera mujer piloto de origen yakuto.
Contenido
Biografía de Vera Zajárova
Primeros años y formación
Vera Zajárova nació el 12 de julio de 1920 en Delgey, un pequeño pueblo en lo que hoy es la República de Sajá. Creció en una familia grande con siete hermanos. Su padre, Kirill, era maestro y de origen yakuto. Su madre, Yevdokiya, era médica y de origen ruso. Vera a menudo ayudaba a su madre a traducir, ya que no hablaba bien el idioma yakuto.
Poco después de su nacimiento, su familia se mudó al pueblo de Churapcha. Allí, Vera terminó la escuela primaria. En 1934, se trasladó a la ciudad de Yakutsk. Al año siguiente, su hermano Innokenty se unió a la escuela local de vuelo en planeador. Inspirada por él, Vera se unió en 1937, siendo la primera mujer yakuta en el club de vuelo. Aprendió a pilotar el avión de entrenamiento Polikarpov Po-2 con la ayuda de Valeri Kuzmin, el primer piloto yakuto. También se convirtió en instructora de paracaídas después de realizar 19 saltos.
En 1940, Vera se mudó a Moscú para estudiar en la Escuela de Aviación. Sin embargo, debido a un retraso en la inscripción, asistió al Instituto de Cultura Física de Moscú por un semestre. Tuvo que regresar a Yakutsk por problemas económicos.
Servicio durante la Segunda Guerra Mundial
Vera y sus amigos se enteraron de la invasión alemana de la Unión Soviética por la radio mientras jugaban. Sus hermanos fueron llamados a unirse al Ejército Rojo. Vera también quiso participar en el esfuerzo de guerra. Tomó cursos de enfermería, pero fue rechazada para el servicio militar en Irkutsk. A pesar de esto, siguió pidiendo que la enviaran al frente.
En 1943, Vera se enteró de que su padre había fallecido. A pesar de las dificultades que su familia enfrentó, ella mantuvo su lealtad y continuó solicitando unirse al frente de guerra. Al principio, ella y otros instructores de paracaidismo entrenaron a paracaidistas. Finalmente, en febrero de 1944, Vera y dos amigas, Yelena Dvoryankina y Anna Remennikova, lograron ser aceptadas para ir al frente.
Vera y Yelena fueron asignadas al 141.º Regimiento Independiente de Ambulancias Aéreas. Su misión era transportar soldados heridos en aviones biplano Polikarpov Po-2. También entregaban información importante, correo, suministros médicos, municiones y alimentos a las líneas del frente. A veces, volaban tres o cuatro veces al día.
Al principio, algunos oficiales masculinos del regimiento no las trataron bien. El comandante del regimiento les preguntó en broma si soñaban con ser coroneles. Yelena respondió que sí, lo que causó un silencio y luego risas. Pero Vera no se rindió y se quedó en el regimiento. Para agosto de 1944, había realizado más de 100 vuelos de combate. Rescató a más de 200 soldados heridos y entregó suministros vitales.
El 6 o 7 de agosto de 1944, mientras volaba sobre Polonia, su avión y otros dos fueron derribados por cañones antiaéreos alemanes. El comandante del regimiento, Nikolai Petrov, logró aterrizar de emergencia y fue rescatado. Sin embargo, Vera y otro piloto, Iván Chesnokov, no tuvieron tanta suerte. Chesnokov aterrizó en una zona ocupada por tropas enemigas y fue capturado.
Vera aterrizó en un área controlada por el ejército alemán. Revisó a los dos soldados heridos que llevaba para asegurarse de que estuvieran bien. Pronto, soldados alemanes se acercaron a ella. Le quitaron su cinturón con la pistola y su casco, y su cabello se soltó, sorprendiendo a los soldados que gritaron "¡Frau!" (¡Mujer!).
Al escuchar disparos de ametralladoras, los alemanes se dispersaron. Fue entonces cuando Vera se dio cuenta de que tenía una fractura abierta en la pierna. Débil y con miedo, tomó los documentos de su avión y se arrastró lejos, escondiéndose en un agujero junto a un árbol. Uno de los soldados heridos la encontró allí. Juntos, intentaron arrastrarse hacia el territorio soviético, escondiéndose en un campo de centeno.
Sin embargo, los alemanes los encontraron usando perros. Un soldado la agarró y le quitó su placa de paracaidista. Vera y el soldado herido fueron hechos prisioneros y llevados a un cobertizo. Un médico trató sus heridas antes de enviarlos en un tren de carga a un campo de prisioneros.
En el campo, los alemanes les contaron a los demás prisioneros sobre Vera, diciendo que era una piloto soviética derribada y que los "bolcheviques" estaban usando mujeres en sus aviones. Incluso afirmaron que era una oficial de alto rango, aunque solo era una soldado recién alistada. En el campo, le preguntaban de dónde era, y ella simplemente respondía "Rusia", ya que pocos conocían Yakutia.
Estuvo prisionera durante cinco meses y quince días, trabajando en una máquina de coser. Después de ser liberada por el Ejército Rojo, fue interrogada. Le dijeron que debía ser dada de baja por razones médicas, pero ella insistió en quedarse en el ejército. Pasó dos meses y medio buscando su regimiento. Cuando regresó, el regimiento había sido renombrado como el 12.º Regimiento de Aviación y estaba en Polonia. Vera continuó volando misiones en el Po-2, completando un total de 180 vuelos al final de la guerra. Después, viajó a la recién conquistada Berlín y escribió "Zajárova de Yakutsk" en las paredes del Reichstag.
Vida después de la guerra
Después de la guerra, Vera se casó con Anatoli Shmatkov, un piloto de su regimiento. Se establecieron en Briansk. Debido al trabajo de Anatoli como fiscal, tuvieron que mudarse a menudo, llevando consigo solo lo esencial y a sus hijos.
Cuando su esposo falleció en 1965, Vera regresó a Yakutsk. Allí, trabajó en la sede local del Instituto de Cosmofísica y Aeronomía. De 1976 a 1983, fue parte del comité de paz soviético. Vera Zajárova falleció en Yakutsk en 2010.
Reconocimientos y honores
Vera Zajárova recibió varias condecoraciones por su servicio:
En septiembre de 2020, se inauguró un busto en su honor en su pueblo natal, para recordar su valentía y contribución.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vera Zakharova Facts for Kids