Venado de páramo ecuatoriano para niños
Datos para niños
Odocoileus ustus |
||
---|---|---|
![]() Un venado de páramo (Odocoileus virginianus ustus) fotografiado en el parque nacional Cotopaxi, Ecuador.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Familia: | Cervidae | |
Género: | Odocoileus | |
Especie: | Odocoileus virginianus ustus Trouessart, 1910 |
|
Distribución | ||
![]() En color canela y con el número 34 se representa la distribución de este taxón. |
||
Sinonimia | ||
|
||
El venado de páramo ecuatoriano (Odocoileus ustus) es un tipo de ciervo que vive en el noroeste de Sudamérica. Es conocido por su habilidad para vivir en las alturas de las montañas.
Contenido
¿Dónde vive el venado de páramo ecuatoriano?
Hábitat y distribución geográfica
Este venado se encuentra en la región de la Cordillera de los Andes en el noroeste de América del Sur. Principalmente, habita en Ecuador y Colombia. En Ecuador, se le puede ver en lugares como los páramos de Oyacachi-Papallacta y en la Reserva Ecológica Antisana.
También se han encontrado venados de páramo en el departamento de Nariño, en Colombia. Estos animales prefieren vivir en altitudes muy elevadas, a unos 4000 metros sobre el nivel del mar. Es posible que también se encuentren en el norte de Perú, en la zona de la depresión de Huancabamba.
¿Cómo se clasifica el venado de páramo?
Historia de su clasificación
Este animal fue descrito por primera vez en el año 1910 por un zoólogo francés llamado Édouard Louis Trouessart. Al principio, algunos expertos lo consideraban una variación de otro venado.
Durante muchos años, se pensó que era solo una subespecie del venado de cola blanca común (Odocoileus virginianus). Esto significa que se le veía como una variedad del mismo tipo de venado. Sin embargo, en 1999, los científicos decidieron que era una especie diferente por sí misma.
Lugar de descubrimiento
El lugar donde se encontró y describió por primera vez esta especie se llama "El Pelado". Está en Ecuador, al norte de Quito, a unos 4100 metros sobre el nivel del mar, cerca del límite con Colombia.
¿Cómo es el venado de páramo y qué hace?
Apariencia y comportamiento diario
El Odocoileus ustus tiene un pelaje de color gris claro. Es un animal muy tímido y prefiere esconderse. Se mueve por tierra y es más activo al amanecer y al anochecer.
Estos venados suelen andar solos, en pareja o en grupos pequeños. Buscan plantas jóvenes, hojas, frutas y semillas para comer. Son rumiantes, lo que significa que mastican su comida varias veces, como las vacas.
Mecanismos de defensa y comunicación
Cuando se sienten en peligro, los venados de páramo huyen rápidamente. Mientras corren, levantan su cola, que es blanca por debajo. Este destello blanco sirve como una señal de alerta para otros venados de su grupo. Aunque su cola es más corta que la de otros venados de cola blanca, sigue siendo útil para avisar del peligro.
Para marcar su territorio, usan su orina y frotan objetos con unas glándulas especiales que tienen. Estas glándulas están cerca de sus ojos, en sus patas y en la base de sus cuernos.
Ciclo de vida y reproducción
El pelaje de los venados de páramo no cambia de color durante el año. Solo los machos tienen cuernos, que se ramifican y se caen y vuelven a crecer cada año.
Cuando las hembras están listas para reproducirse, los machos compiten entre sí. El macho que gana puede aparearse con varias hembras. Después de unos 7 meses de gestación, la hembra da a luz a una sola cría. La cría nace con manchas blancas en su lomo, que desaparecen a medida que crece.