La Vid (La Pola de Gordón) para niños
Datos para niños La Vid |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
Ubicación de La Vid en España | ||
Ubicación de La Vid en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montaña Central | |
• Partido judicial | León | |
• Municipio | La Pola de Gordón | |
Ubicación | 42°53′37″N 5°38′27″O / 42.893611111111, -5.6408333333333 | |
• Altitud | 1080 m | |
Población | 148 hab. (INE 2019) | |
Código postal | 24670 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Patrón | San Lorenzo | |
La Vid de Gordón es un pequeño pueblo en España, que forma parte del municipio de La Pola de Gordón. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la región de la Montaña Central en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Antiguamente, este lugar pertenecía a una zona llamada el Concejo de Vegacervera.
Contenido
¿Dónde se encuentra La Vid de Gordón?
La Vid de Gordón está rodeada por varios pueblos y paisajes naturales. Al norte, limita con Fontún de la Tercia y Velilla de la Tercia. Hacia el sur, se encuentra cerca de Ciñera.
¿Cómo llegar a La Vid de Gordón?
La forma principal de llegar a La Vid es por la carretera nacional N-630, que conecta Gijón con Sevilla. Si viajas hacia el sur por esta carretera, estarás a unos 40 kilómetros de León y a solo 6 kilómetros de La Pola de Gordón, que es la capital del municipio. Si vas hacia el norte, llegarás a Oviedo en unos 74 kilómetros y al puerto de Pajares en 18 kilómetros.
También hay una carretera provincial, la CV-103/13, que conecta La Vid con Vegacervera. Además, puedes llegar a pie al pueblo de Buiza a través de un sendero especial.
El entorno natural de La Vid de Gordón
La Vid de Gordón se ubica en un valle formado por el río Bernesga. A este río se unen dos arroyos importantes: el Arroyo de las Fuentes y el Arroyo de la Pedrosa.
Arroyos y su recorrido
El Arroyo de las Fuentes baja desde el Monte Fuentes y se une al río Bernesga en un lugar conocido como La Gotera, al norte del pueblo. Por otro lado, el Arroyo de la Pedrosa recibe agua del Arroyo del Puerto y, después de regar los huertos y prados al este de La Vid, desemboca en el extremo sur del pueblo.
Bosques y montañas cercanas
Al oeste de La Vid, en las laderas de Peña Rabera (a 1466 metros de altura) y Peña Blanca (a 1464 metros), hay un hermoso hayedo (un bosque de hayas) de unas 32 hectáreas. Este bosque se mantiene casi intacto porque el terreno es muy empinado. Hay otro bosque de hayas similar de unas 22 hectáreas al este del pueblo, en la ladera sombría del monte que separa La Vid de Ciñera.
Las laderas que miran al sur de los montes que rodean el pueblo, como el Pico de Chanza (1612 metros) y Peña Solana (1545 metros), están cubiertas principalmente por bosques de robledal (árboles de roble).
Fiestas y tradiciones
Las fiestas más importantes de La Vid de Gordón suelen celebrarse a principios de agosto. Comienzan el día 9 y terminan el 11 de agosto. El día principal es el 10 de agosto, cuando se celebra la festividad de San Lorenzo, el patrón del pueblo. En este día, es una tradición subir en una procesión especial, llamada romería, a la ermita que se encuentra en lo alto de la Peña de la Gotera.
Antiguamente, también se celebraba la fiesta del Corpus Christi, pero esta costumbre ya no se practica tanto hoy en día.