Folledo para niños
Datos para niños FolledoFoḷḷéu |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Folledo Foḷḷéu en España |
||
Ubicación de Folledo Foḷḷéu en la provincia de León |
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montaña Central | |
• Partido judicial | León | |
• Municipio | La Pola de Gordón | |
Ubicación | 42°53′49″N 5°43′26″O / 42.896944444444, -5.7238888888889 | |
• Altitud | 1270 m | |
Población | 28 hab. (2019) | |
Código postal | 24608 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Patrón | Corpus Christi | |
Patrona | Virgen del Buen Suceso | |
Folledo (conocido como Foḷḷéu en leonés) es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de La Pola de Gordón, en la provincia de León. Esta provincia forma parte de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿Qué es Folledo?
Folledo es una localidad con una rica historia y un entorno natural muy especial. Es un lugar tranquilo, ideal para aprender sobre la vida rural y la naturaleza.
¿Dónde se encuentra Folledo?
Este pueblo está situado junto al arroyo de Folledo, que luego se une al río Casares. Se ubica en la zona conocida como la Montaña Central de León. Sus alrededores incluyen pueblos como Viadangos de Arbas y San Martín de la Tercia al norte, y La Pola de Gordón al sureste.
Un lugar especial en la naturaleza
Folledo forma parte de la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga. Esta reserva fue declarada así el 29 de junio de 2005. Ser una Reserva de la Biosfera significa que es un área importante donde se busca equilibrar la conservación de la naturaleza con el desarrollo de las personas que viven allí.
La historia de Folledo
Folledo tiene raíces muy antiguas. Su nombre ya aparece en documentos de hace mucho tiempo.
¿Cuándo se fundó Folledo?
Los primeros registros de Folledo datan del año 905. En ese año, el rey Alfonso III hizo una donación a la Catedral de San Salvador de Oviedo, y en ese documento se menciona a Folledo. Esto nos muestra que el pueblo ya existía hace más de mil años.
El estudio de las palabras en Folledo
En el pasado, Folledo fue un lugar importante para estudiar cómo se hablaba en la región. En 1914, un experto llamado Ramón Menéndez Pidal tuvo la idea de crear un mapa de las lenguas de la península ibérica. Entre 1931 y 1957, se realizaron estudios en muchos lugares, y Folledo fue uno de ellos.
En Folledo, se hablaba una forma del dialecto asturleonés central, que es diferente del castellano. Este dialecto se conoce como patsuezu. Hoy en día, debido a que menos gente vive en el pueblo, este dialecto ya no se usa tanto.
Proyectos modernos en Folledo
La zona de Folledo también es parte de importantes proyectos de infraestructura.
El túnel de Pajares
En 2023, se inauguró una nueva vía de tren de alta velocidad llamada la variante de Pajares. Esta vía conecta las ciudades de León y Asturias. Una parte de esta variante, que incluye un túnel de 25 kilómetros, pasa por el municipio donde se encuentra Folledo. Es una obra de ingeniería muy grande que mejora las comunicaciones en la región.