Cabornera para niños
Datos para niños Cabornera |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Cabornera en España | ||
Ubicación de Cabornera en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montaña Central | |
• Partido judicial | León | |
• Municipio | La Pola de Gordón | |
Ubicación | 42°52′26″N 5°42′42″O / 42.873888888889, -5.7116666666667 | |
• Altitud | 1060 m | |
Población | 72 hab. (2019) | |
Código postal | 24608 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Patrón | San Juan Degollado | |
Cabornera es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en el municipio de La Pola de Gordón, dentro de la provincia de León. Esta zona es parte de la Montaña Central y de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
El pueblo está ubicado junto al río Casares, que luego se une al río Bernesga. Cabornera limita con varios pueblos vecinos, como Buiza, Vega de Gordón y La Pola de Gordón. Antiguamente, formaba parte del Concejo de Gordón.
Descubre los Monumentos de Cabornera
Cabornera cuenta con edificios y lugares interesantes que muestran su historia.
La Iglesia de San Juan Bautista
La Iglesia de San Juan Bautista es un edificio religioso muy antiguo. Fue construida en el siglo XVI, y su estilo es el renacentista.
Esta iglesia tiene una nave principal y una parte trasera llamada cabecera. Su techo es una bóveda de cañón, que parece un medio cilindro. También tiene una espadaña, que es una pared con campanas en la parte superior.
La Fuente del Fraile
La Fuente del Fraile es un manantial de agua especial. Se dice que sus aguas son ricas en magnesio y hierro.
Esta fuente fue estudiada en 1818 y mencionada en escritos del siglo XIX. Es conocida por sus propiedades beneficiosas para la salud. Hoy en día, sigue siendo un lugar importante para los habitantes y para quienes visitan Cabornera.