robot de la enciclopedia para niños

Vecindario para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vecindario
barrio
Bandera de Santa Lucía de Tirajana.svg
Bandera
Emblem of Santa Lucía de Tirajana.svg
Escudo

Vecindario y Caldera de Tirajana - panoramio.jpg
Vecindario ubicada en España
Vecindario
Vecindario
Ubicación de Vecindario en España
Vecindario ubicada en Provincia de Las Palmas
Vecindario
Vecindario
Ubicación de Vecindario en la provincia de Las Palmas
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Provincia de Las Palmas - Escudo.svg Las Palmas
• Isla Gran Canaria
• Municipio Santa Lucía de Tirajana
Ubicación 27°50′50″N 15°26′35″O / 27.84725, -15.443027777778
• Altitud 68 metros
Superficie 61,56 km²
Código postal 35110

Vecindario es una ciudad importante en el sureste de Gran Canaria, una isla de España. Se encuentra en la costa del municipio de Santa Lucía de Tirajana. Es la tercera ciudad más poblada de la isla y la quinta de todo el archipiélago canario.

Vecindario incluye varios barrios como El Doctoral, San Pedro Mártir y San Rafael. Tiene una población de casi 70.000 habitantes. Está a unos 35 kilómetros de Las Palmas de Gran Canaria, la capital de la isla. También está cerca del aeropuerto de Gran Canaria y de Maspalomas, una zona turística.

Vecindario es el centro principal de una gran área urbana en el sureste de Gran Canaria. Esta área incluye barrios costeros de los municipios de Santa Lucía de Tirajana, Agüimes e Ingenio. En total, esta zona tiene alrededor de 120.000 habitantes.

Antes, la agricultura era la actividad económica más importante en Vecindario. Se cultivaban tomates y otras verduras para exportar. Pero desde finales del siglo XX, el comercio y los servicios se han vuelto más importantes. Hoy, Vecindario es un gran centro comercial al aire libre en Gran Canaria.

Vecindario: Una Ciudad en Gran Canaria

¿Dónde se encuentra Vecindario?

Vecindario está en la provincia de Las Palmas, en la isla de Gran Canaria. Se ubica en la parte costera del municipio de Santa Lucía de Tirajana. Su altitud es de 68 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo era Vecindario en el pasado?

La historia de Vecindario está ligada a un desacuerdo por la propiedad de unas tierras. Los habitantes de Agüimes habían cultivado estas tierras, pero el conde de la Vega Grande las reclamó.

El origen del nombre de Vecindario

Un experto en leyes llamado Mendoza defendió a los habitantes de Agüimes. Él demostró que las tierras pertenecían a la Corona y habían sido entregadas a los vecinos. Fue en este momento cuando se usó por primera vez el nombre "Vecindario", refiriéndose a las "tierras del vecindario" (las tierras de los vecinos).

En 1735, los vecinos pagaron a Mendoza con una parte de estas tierras. Esta zona se conoció después como El Doctoral. En 1815, la zona costera de Vecindario y Sardina se unió con tierras del interior para formar el nuevo municipio de Santa Lucía de Tirajana.

¿Cómo creció y se desarrolló Vecindario?

El impulso de los años 60

A principios de los años 60, un grupo de jóvenes, liderados por Román Reyes, comenzó a trabajar para unir los diferentes barrios de la costa de Santa Lucía de Tirajana. Recibieron apoyo de pequeños comerciantes y del sacerdote Manuel Guedes.

El grupo usó la "Tuna de San Rafael" como una forma de organizar actividades culturales y sociales. Aprendieron a tocar instrumentos y realizaron acciones para mejorar los servicios de la comunidad. En ese tiempo, muchas familias llegaban a Vecindario para trabajar en la cosecha de tomate.

Un pueblo con identidad

Para dar a conocer el nombre de "Vecindario", pintaron el nombre en las paradas de autobús y en el asfalto de la Avenida de Canarias. También querían que el pueblo tuviera una plaza.

Con la ayuda del sacerdote, colocaron una placa que decía "Plaza de San Rafael de Vecindario". Aunque la placa fue retirada, el grupo siguió trabajando. Finalmente, un empresario ayudó a asfaltar la plaza y se plantaron árboles. Dos de esos árboles aún se conservan.

Cambios en la administración local

Años después, de este grupo surgió una iniciativa ciudadana que se convirtió en un partido político llamado ICAN. Carmelo Ramírez, uno de sus fundadores, fue el primer alcalde de Santa Lucía de Tirajana con mayoría. Este partido, ahora asociado a Nueva Canarias, estuvo a cargo del municipio hasta 2019.

En 2019, Santiago Miguel Rodríguez Hernández asumió la alcaldía con el apoyo de otros partidos. Después de las elecciones de 2023, Nueva Canarias recuperó la alcaldía, con Francisco García López como alcalde.

¿Qué opciones educativas hay en Vecindario?

Vecindario cuenta con varios centros educativos. Hay escuelas de primaria como el CEIP Tagoror y el CEIP Tamarán. También hay institutos de educación secundaria como el IES Vecindario y el IES Santa Lucía.

¿Qué deportes se practican en Vecindario?

La ciudad de Vecindario tiene muchas instalaciones deportivas. Hay piscinas, pabellones, polideportivos y estadios.

Cuenta con equipos de fútbol como el Estrella CF, el Club Deportivo Cerruda y la Unión Deportiva Balos. También hay un equipo de baloncesto, el Santa Lucía Suresanta, y uno de voleibol, el Club Voleibol 7 islas. Además, tiene tres equipos de lucha canaria. La Unión Deportiva Vecindario llegó a jugar en la Segunda División en la temporada 2006-2007.

¿Cómo es el clima en Vecindario?

Archivo:Vecindario panoramica
Panorámica de Vecindario 2013

Vecindario tiene un clima árido cálido, lo que significa que es seco y caluroso. Está influenciado por los vientos alisios, que son más secos en el sur y pueden ser fuertes.

En invierno, la temperatura promedio es de unos 19 grados Celsius. En verano, ronda los 25 grados. Aunque está cerca del mar, puede haber días de mucho calor. Las lluvias son muy escasas, rara vez superan los 100 mm al año.

¿Cómo es el terreno de Vecindario?

La topografía de Vecindario es mayormente plana. Se encuentra en una llanura formada hace unos 15.000 años por la erosión de la zona de la Caldera del Tirajana.

Al suroeste se puede ver el Macizo de Amurga. Al este, la Caldera del Tirajana y la llanura de Agüimes. Hacia el noreste, se divisan el pueblo de Agüimes y la Montaña de Arinaga. La montaña más cercana es la Montaña de Masaciega, que tiene 276 metros de altura.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vecindario Facts for Kids

kids search engine
Vecindario para Niños. Enciclopedia Kiddle.