Montaña de Masaciega para niños
Datos para niños Montaña de Masaciega |
||
---|---|---|
![]() Vista de Masaciega desde Temisas.
|
||
Localización geográfica | ||
Región | Gran Canaria | |
Coordenadas | 27°51′53″N 15°27′26″O / 27.864833333333, -15.457280555556 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | Las Palmas | |
Localización | Santa Lucía de Tirajana | |
Características generales | ||
Tipo | Apilamiento de coladas basálticas | |
Altitud | 275 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en la provincia de Las Palmas.
|
||
La Montaña de Masaciega es una elevación natural formada por capas de roca volcánica, principalmente basalto. Se encuentra en el sureste de la isla de Gran Canaria, que forma parte de las Canarias en España. Esta montaña tiene una altura de 275 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
Se formó hace mucho tiempo, durante el Mioceno, gracias a la actividad volcánica. Aunque la Montaña de Masaciega no tiene una protección especial, está cerca de una zona natural protegida llamada Roque Aguayro.
Contenido
¿De dónde viene su nombre?
El origen exacto del nombre de la Montaña de Masaciega no se conoce con certeza. Se cree que podría ser una expresión popular que combina "montaña" con "majada ciega", un término coloquial.
¿Dónde se encuentra la Montaña de Masaciega?
Esta montaña está ubicada en el municipio de Santa Lucía de Tirajana. Se sitúa junto a una zona de terreno que se formó por la erosión de la Caldera del Tirajana.
- Al este de la montaña, puedes encontrar la ciudad de Vecindario.
- Hacia el sur, se ve el pueblo de Sardina.
- Al oeste, se extiende el conjunto de montañas del centro de la isla.
- Mirando al norte, se divisan el pueblo de Agüimes y el Cruce de Arinaga.
¿Cómo es la Montaña de Masaciega?
La Montaña de Masaciega tiene formas suaves y no muy abruptas, ya que la erosión ha moldeado su superficie. Está conectada a otras montañas cercanas por una zona estrecha.
Las rocas de la montaña
La parte más alta de la montaña está hecha de lavas basálticas, que son un tipo de roca volcánica oscura. Estas lavas contienen minerales como el olivino y la plagioclasa. En las partes más bajas, las capas de lava son más planas y tienen un grosor de 1 a 2.5 metros. También hay depósitos de arena oscura y gravas de diferentes tamaños en la base.
La vida natural en la montaña
La Montaña de Masaciega es hogar de diversas plantas y animales adaptados a su clima.
Plantas de Masaciega
En la montaña crecen plantas típicas de zonas cálidas y secas. Destacan dos tipos de tabaibas, la Euphorbia Balsamifera (conocida como tabaiba dulce) y la Euphorbia regis jubae (tabaiba amarga), que son muy comunes aquí. También se pueden encontrar los "Balillos" en las zonas más bajas y los verodes, entre otras especies.
Animales de Masaciega
La fauna de la montaña incluye reptiles como el Gallotia stehlini (el lagarto gigante de Gran Canaria) y el Tarentola boettgeri (conocido como perenquén). En cuanto a las aves, se pueden observar el Charadrius alexandrinus (chorlitejo patinegro), las hubaras, la Egretta garzetta (garceta), el Numenius phaeopus (zarapito) y gaviotas como la Larus fuscus.
El cuidado del entorno
La Montaña de Masaciega ha sido modificada por la actividad humana. En algunas áreas, se han encontrado residuos y el terreno ha sido alterado. La erosión también afecta a la montaña, especialmente en las zonas de cultivo que han sido abandonadas y donde hay poca vegetación.
En 2015, se aprobó un plan para instalar siete molinos eólicos en la cima de la montaña. Estos molinos, que aprovechan el viento para generar energía, comenzaron a construirse en junio de 2018. Las obras han causado algunos cambios en la vegetación cercana y en el terreno de la montaña.