Gianni Vattimo para niños
Datos para niños Gianni Vattimo |
||
---|---|---|
![]() Gianni Vattimo en 2011
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gianteresio Vattimo | |
Nacimiento | 4 de enero de 1936 Turín (Italia) |
|
Fallecimiento | 19 de septiembre de 2023 Turín (Italia) |
|
Nacionalidad | Italiana (1946-2023) | |
Lengua materna | Italiano | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Turín | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, profesor universitario, político y escritor | |
Área | Filosofía y política | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad de Turín | |
Estudiantes | Alessandro Baricco | |
Partido político |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Gianteresio Vattimo (conocido como Gianni Vattimo) fue un importante filósofo y político italiano. Nació en Turín, Italia, el 4 de enero de 1936 y falleció en Rivoli, cerca de Turín, el 19 de septiembre de 2023. Su trabajo filosófico es parte de la filosofía posmoderna. Es especialmente conocido por crear el concepto de "pensamiento débil".
Contenido
La vida y obra de Gianni Vattimo
Primeros años y formación académica
Gianni Vattimo creció en un ambiente católico. De joven, participó en la Acción Católica y colaboró con la RAI, una emisora italiana. Allí compartía sus ideas sobre el catolicismo y el Comunismo.
Estudió filosofía en la Universidad de Turín y luego en la Universidad de Heidelberg en Alemania. En 1964, comenzó a enseñar estética en la Universidad de Turín. La estética es la rama de la filosofía que estudia la belleza y el arte.
Carrera como profesor y escritor
Vattimo fue profesor universitario en varias ciudades importantes, como Los Ángeles y Nueva York. Recibió el título de doctor honoris causa de muchas universidades. Este es un reconocimiento especial que se da a personas destacadas. Algunas de estas universidades están en Argentina y Perú, además de la UNED en España.
También fue miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes. Colaboró con varios periódicos italianos, compartiendo sus ideas con un público más amplio. Incluso después de retirarse de la enseñanza, siguió activo en la prensa y en eventos públicos.
Participación en la política
Además de su carrera como filósofo, Gianni Vattimo también fue político. Comenzó su camino en el Partido Radical. Luego se unió a otros partidos como Italia de los Valores y Demócratas de Izquierda.
Fue elegido eurodiputado por Italia en dos ocasiones. La primera vez fue de 1999 a 2004, y la segunda, de 2009 a 2014. En el Parlamento Europeo, representó a su país y participó en decisiones importantes para Europa.
El "pensamiento débil" y la postmodernidad
Gianni Vattimo vivió en una época de grandes cambios y desafíos. Su filosofía se desarrolló en un momento en que las ideas tradicionales estaban siendo cuestionadas.
Para Vattimo, vivimos en la postmodernidad. Él la describía como una "Babel informativa", donde la comunicación y los medios de comunicación son muy importantes. La postmodernidad, según él, significa que hemos superado la modernidad. La modernidad se basaba en ideas fijas y grandes verdades.
El "pensamiento débil" de Vattimo propone que debemos ser más tolerantes y aceptar la diversidad. Es un cambio de las ideas "fuertes" y absolutas a un modo de pensar más flexible y abierto. Para Vattimo, esta forma de pensar está muy relacionada con el desarrollo de los medios de comunicación y la tecnología.
Ideas sobre la religión
Vattimo es considerado uno de los pensadores religiosos más importantes de la segunda mitad del Siglo XX. Varios de sus libros más recientes exploran el tema de la religión. Algunos de ellos son Creer que se cree (1996), Después de la cristiandad (2002) y El futuro de la religión (2005).
Él veía una conexión entre la historia de la religión católica y el sentido de la era posmetafísica (después de las grandes verdades). Vattimo buscaba una forma de entender la religión que fuera respetuosa con el catolicismo, pero también crítica con la Iglesia. Afirmaba que creía más en el Dios del Nuevo Testamento que en el del Viejo Testamento.
Obras destacadas
Gianni Vattimo escribió muchos libros. Algunas de sus obras más conocidas que han sido traducidas al español incluyen:
- Las aventuras de la diferencia (1979)
- El pensamiento débil (1983)
- El fin de la modernidad (1985)
- La sociedad transparente (1989)
- Ética de la interpretación (1989)
- Creer que se cree (1996)
- Diálogos con Nietzsche (2002)
- Nihilismo y emancipación (2003)
También editó una colección anual de textos para la editorial Laterza desde 1986.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gianni Vattimo Facts for Kids