robot de la enciclopedia para niños

Vaso de Fortuny para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vaso de Fortuny
Vaso Fortuny4 Ermitage.JPG
Vaso de Fortuny
Autor Anónimo
Creación siglo XIV
Ubicación Museo del Hermitage (San Petersburgo)
Estilo Arte nazarí
Material Cerámica andalusí
Técnica Reflejos metálicos
Dimensiones 117 cm

El Vaso de Fortuny es un jarrón muy especial hecho de cerámica andalusí. Fue creado en el siglo XIV y tiene un hermoso brillo dorado. Hoy en día, puedes verlo en el Museo del Hermitage en San Petersburgo, Rusia.

Este jarrón lleva el nombre de Mariano Fortuny Marsal, un famoso pintor que lo tuvo en su colección. Después de que Fortuny falleció en 1875, su viuda, Cecilia de Madrazo, lo vendió a un diplomático ruso llamado Aleksandr Basilevski. Más tarde, en 1885, el jarrón fue adquirido por el Museo del Hermitage, donde se conserva hasta hoy. Por su forma, se parece a las antiguas ánforas griegas.

¿Cómo llegó el Vaso de Fortuny al museo?

La pasión de Fortuny por coleccionar arte

Archivo:Museo Arqueológico Nacional - 1930-67 - Jarrones de la Alhambra
Jarrón de la Alhambra.

Mariano Fortuny era un gran coleccionista de objetos antiguos y artísticos. Le encantaba buscar y adquirir piezas únicas. Coleccionaba desde armas y bordados medievales hasta tapices y objetos de bronce. Pero lo que más le gustaba eran las lozas y vasijas de cerámica hispano-morisca.

En 1870, Fortuny se mudó a Granada con su familia. Allí, se dedicó a buscar antigüedades en lugares inesperados. Pronto, muchas personas en el barrio del Albaicín, incluyendo vendedores y gitanos, le ofrecían objetos.

El descubrimiento del jarrón

Uno de los hallazgos más importantes de Fortuny fue este gran jarrón. Lo encontró en Salar, un pueblo cerca de Granada. El jarrón estaba en la iglesia del pueblo, ¡sirviendo como soporte para la pila de agua bendita! Fortuny pagó una buena suma por él alrededor de 1870.

Su amor por el arte era tan grande que incluso aprendió oficios artesanales. Quería restaurar sus propias piezas. Se dice que hizo trabajos de cincelado y aprendió el secreto de la alfarería dorada con brillos metálicos. En una carta de 1871 a su amigo Charles Davillier, Fortuny escribió sobre el jarrón: "Es muy bueno, y lo más importante, en buen estado".

Archivo:Foortuny Vaso de estilo musulmán
Dibujo a tinta hecho por Fortuny en 1871.

El jarrón después de Fortuny

Cuando la familia Fortuny se mudó a Italia, llevaron el jarrón y todas sus pertenencias. Lamentablemente, el pintor falleció joven en 1875 sin dejar testamento. Esto hizo que su familia tuviera que hacer un inventario detallado de todos sus bienes para repartirlos.

Se creó un catálogo de las obras de Fortuny para una subasta. Davillier, su amigo, escribió la introducción. Él esperaba que este catálogo ayudara a que se hicieran más estudios sobre la cerámica española. Davillier y Fortuny habían planeado escribir un libro sobre este tema, pero la muerte del pintor lo impidió.

La gran subasta de las obras de Fortuny se realizó en París. Los hermanos Jules y Edmond de Goncourt, famosos escritores, comentaron sobre la exposición.

Jarrones de la Alhambra: Piezas similares

La cerámica dorada fue muy famosa en Málaga desde el siglo XIII y continuó en Granada. Se hicieron piezas muy importantes por su decoración y tamaño. Se conocen unos quince jarrones similares al de Fortuny, llamados "jarrones de la Alhambra". Tienen un cuello ancho y asas grandes que parecen aletas.

Tres de estos jarrones son muy parecidos: uno está en el museo Palazzo Abatellis en Palermo, otro en el Instituto Valencia de Don Juan en Madrid, y el Vaso de Fortuny en el Hermitage. Todos tienen una decoración dorada con medallones y letras árabes, y miden entre 120 y 170 centímetros. Para hacerlos, se necesitaban hornos especiales, lo que a veces causaba que las asas se rompieran. Desde el principio, estos jarrones fueron objetos de lujo, no para uso diario.

¿Cómo es el Vaso de Fortuny?

Archivo:Vaso Fortuny5 Ermitage
Detalle de la decoración.

El Vaso de Fortuny es un ejemplo destacado de la cerámica nazarí del siglo XIV. Después de la caída del califato de Córdoba, Málaga se convirtió en un centro importante para la fabricación y exportación de cerámica, dando nombre a un tipo de cerámica llamado "malica".

Aunque el Vaso de Fortuny pertenece al tipo de ánfora conocido como "jarrones de la Alhambra", no se sabe con seguridad si fue hecho en Málaga o por alfareros de Granada.

Archivo:Vaso Fortuny7Detall Ermitage
Detalle del soporte diseñado por Fortuny.

El jarrón tiene un cuerpo largo y ovalado con una base pequeña. Su cuello tiene forma de pirámide truncada y está dividido en ocho lados. Todas estas partes están decoradas con atauriques (dibujos de plantas) y cintas entrelazadas. El cuello se une al cuerpo con dos aros también decorados. Tiene dos grandes asas planas y sólidas, que van desde la parte superior del cuerpo hasta la mitad del cuello. Estas asas están decoradas con la ‘mano de Fátima’ en tono dorado.

Toda la decoración es de dos colores: blanco y dorado. Los dibujos y los fondos se alternan en blanco y dorado, formando franjas con arabescos (diseños geométricos) y caligrafía árabe. Casi toda la superficie está pintada, aunque la parte inferior ha desaparecido en gran parte. En el inventario de los bienes de Mariano Fortuny, se describe como: "Gran vaso árabe, granadino, barnizado con fondo blanco, arabescos y caligrafía cúfica de color amarillo con reflejos metálicos de varios colores. Tiene forma de ánfora, su altura es de un metro y doce centímetros, el pie modelado por Fortuny se compone de cuatro patas de león, valuado cinco mil francos."

¿Dónde se ha expuesto el Vaso de Fortuny?

Entre octubre de 2006 y abril de 2007, el Vaso de Fortuny fue parte de una exposición especial. Esta exposición, llamada «Los Jarrones de la Alhambra: Simbología y Poder», se realizó en el Palacio de Carlos V, dentro del recinto de la Alhambra en Granada. El Vaso de Fortuny fue prestado por el Museo del Hermitage para esta importante muestra de cerámica del reino nazarí de Granada.

Véase también

kids search engine
Vaso de Fortuny para Niños. Enciclopedia Kiddle.