Variante ómicron del SARS-CoV-2 para niños
Datos para niños Variante ómicronB.1.1.529.1 |
||
---|---|---|
Parte de las variantes del SARS-CoV-2 | ||
![]() Casos acumulados de la variante ómicron por territorio 10.000–99.999 1.000–9.999 100–999 10–99 1–9 0
|
||
Agente patógeno | ||
Patógeno | SARS-CoV-2 | |
Tipo de patógeno | Virus | |
Enfermedad causada | COVID-19 | |
Datos históricos | ||
Inicio | 26 de noviembre de 2021 | |
Lugar de inicio | ![]() |
|
Nivel del contagio | Pandemia | |
Lugares afectados | 149 territorios | |
La variante ómicron (conocida también como B.1.1.529.1) es una versión del SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad COVID-19. Fue detectada por primera vez en Botsuana el 9 de noviembre de 2021. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como una "variante preocupante" el 26 de noviembre de 2021.
Esta variante tiene muchas mutaciones, especialmente en su proteína de la espícula. Esta proteína es clave porque es la que el virus usa para entrar en nuestras células y es el objetivo de la mayoría de las vacunas. Debido a estas mutaciones, los científicos se preocuparon por su capacidad de contagio, su posible evasión del sistema inmunitario y su resistencia a las vacunas. Por eso, muchos países tomaron medidas para evitar su propagación. Sin embargo, los estudios posteriores confirmaron que las vacunas seguían siendo efectivas contra esta variante.
Contenido
¿Qué es la variante ómicron?
Nomenclatura y clasificación
El 26 de noviembre de 2021, el grupo de expertos de la OMS decidió que la variante B.1.1.529 era una "variante preocupante". Le dieron el nombre de la letra griega ómicron. La OMS eligió este nombre para evitar confusiones con otras palabras o nombres.
Otros sistemas de clasificación también le asignaron identificadores. Por ejemplo, el proyecto GISAID la llamó GR/484A y el proyecto Nextstrain la identificó como 21K.
¿Por qué ómicron tiene tantas mutaciones?
La variante ómicron se caracteriza por tener un gran número de cambios en su estructura genética. Treinta y dos de estas mutaciones se encuentran en la proteína de la espícula. Esta proteína es muy importante porque es la parte del virus que nuestro sistema inmunitario reconoce para defendernos.
Muchos de estos cambios no se habían visto en otras variantes del virus. Estas mutaciones pueden influir en cómo el virus se comporta. Por ejemplo, pueden afectar su capacidad para infectar células o para ser reconocido por los anticuerpos que nuestro cuerpo produce después de una infección o una vacuna.
Historia y propagación
¿Cuándo y dónde se detectó por primera vez?
El primer caso de la variante ómicron se identificó en Botsuana el 9 de noviembre de 2021. Poco después, se detectaron casos en otros países. Por ejemplo, se encontraron casos en Hong Kong de una persona que venía de Sudáfrica. También hubo casos en Israel de viajeros que regresaban de Malaui y Madagascar. En Bélgica, se detectó en una joven que había viajado a Egipto.
¿Cómo se extendió ómicron?
Debido a su alta capacidad de contagio, la variante ómicron se propagó rápidamente por todo el mundo. En España, por ejemplo, en la semana del 6 al 12 de diciembre de 2021, casi la mitad de las muestras de virus analizadas correspondían a ómicron. Esto fue un gran aumento comparado con semanas anteriores. En México, la variante también fue confirmada a principios de diciembre de 2021.
Impacto en la salud
¿Qué tan contagiosa es ómicron?
Desde diciembre de 2021, las investigaciones mostraron que ómicron se contagiaba más fácilmente. Esto se notó por cómo aumentaron los casos en lugares como Sudáfrica. La variante podía infectar incluso a personas que ya habían tenido COVID-19.
¿Qué tan grave es la enfermedad con ómicron?
Los primeros datos sugerían que las personas infectadas con ómicron solían tener síntomas más leves. Un estudio de la Universidad de Hong Kong encontró que la variante se multiplicaba bien en los bronquios (los tubos que llevan aire a los pulmones), pero no tan bien en los pulmones. Aunque la infección en los pulmones era menos eficiente, una mayor cantidad de virus podría afectar la respuesta del sistema inmunitario.
¿Las vacunas protegían contra ómicron?
Al principio, algunos estudios pequeños indicaron que las vacunas podrían ser menos efectivas para generar anticuerpos contra ómicron. Sin embargo, con el tiempo, los científicos confirmaron que las vacunas seguían siendo importantes. Ayudaban a proteger contra la enfermedad grave, la hospitalización y el fallecimiento, al igual que con otras variantes.
¿Cuáles son los síntomas de ómicron?
Los síntomas de la variante ómicron eran similares a los de otras variantes. Algunas personas no presentaban ningún síntoma. Sin embargo, se notaron algunas diferencias:
- No era común la pérdida del olfato o del gusto, que era un síntoma frecuente en otras variantes.
- Los síntomas principales incluían secreción nasal y dolor de cabeza.
- En algunos lugares, como España, se reportaron sudores nocturnos repentinos como un síntoma nuevo.
Medidas de prevención
Para intentar frenar la propagación de ómicron, muchos países tomaron medidas:
- Algunos países prohibieron los vuelos desde naciones donde se había detectado la variante. Esto incluía a Sudáfrica, Namibia, Lesoto, Esuatini, Zambia, Zimbabue, Botsuana, Mozambique y Tanzania.
- Se exigió a los viajeros tener un esquema de vacunación completo y una prueba PCR negativa.
- Japón prohibió la entrada a todos los extranjeros por un tiempo.
- En algunos lugares, como México y Estados Unidos, se cancelaron eventos grandes para evitar aglomeraciones y contagios.
Galería de imágenes
-
Ilustración de las ubicaciones de las mutaciones de ómicron en la proteína de pico. Vista superior (izquierda) y vista lateral (derecha) que muestran sustituciones de aminoácidos (amarillo), eliminaciones (rojo) e inserciones (verde). En esta estructura trimérica dos monómeros (gris y azul claro) tienen sus dominios de unión al receptor en la conformación inferior mientras que uno (azul oscuro) está en la conformación superior o abierta. Datos de mutación de la OMS. Estructura de PDB : 6VYB.
-
Ilustración de las ubicaciones de las mutaciones de ómicron en la proteína de pico. Vista superior (izquierda) y vista lateral (derecha) que muestran sustituciones de aminoácidos (amarillo), eliminaciones (rojo) e inserciones (verde). En esta estructura trimérica dos monómeros (gris y azul claro) tienen sus dominios de unión al receptor en la conformación inferior mientras que uno (azul oscuro) está en la conformación superior o abierta. Datos de mutación de la OMS. Estructura de PDB : 6VYB.
Véase también
En inglés: SARS-CoV-2 Omicron variant Facts for Kids
- Variantes de SARS-CoV-2
- SARS-CoV-2