Vandalia (Colonia) para niños
Vandalia fue el nombre de un proyecto para crear una nueva provincia británica en América del Norte. Esta provincia se ubicaría al oeste de los Montes Allegheny y se extendería hasta el río Kentucky. En 1769, los promotores de tierras lograron que este proyecto fuera aprobado en papel, convirtiéndola en la primera provincia colonial británica planeada al oeste de esas montañas.
Contenido
¿Por qué se pensó en una nueva provincia?
Colonos, pueblos nativos y el Gobierno Británico
Después de la Guerra de los Siete Años (1756-1763), el gobierno británico emitió la Proclama Real de 1763. Esta proclama buscaba agradecer a sus aliados Iroqueses y restringir que los colonos se asentaran al oeste de los Montes Apalaches. Sin embargo, muchos colonos no hicieron caso a esta regla.
En 1766, se recordó la prohibición y se reafirmó que la tierra entre los Allegheny y el río Ohio pertenecía a los Iroqueses. Se enviaron tropas desde Pittsburgh en 1766 y 1767 para expulsar a los colonos que estaban allí ilegalmente. El gobierno británico siempre reconoció los derechos de los Iroqueses.
En 1768, la situación se volvió más compleja. Por un lado, el pueblo Cherokee, que reclamaba tierras hasta el río Kanawha, cedió sus derechos a una compañía. Esto se hizo a través del Tratado de Lochbar en Carolina del Sur. Al mismo tiempo, los Iroqueses, que también reclamaban esas tierras (desde Nueva York hasta el río Little Tennessee), firmaron el Tratado de Fort Stanwix en Nueva York. Con este tratado, cedieron a la Corona británica sus derechos sobre los territorios al sur y al este del río Ohio.
La Corona británica reclamó entonces el control de las tierras al este de los Allegheny. Las tropas expulsaron a los colonos de la zona del río Monogahelay (Pensilvania) y sus afluentes, el río Cheat y el río Red Stone (en Pensilvania y Virginia Occidental). Sin embargo, tan pronto como las tropas se fueron, los colonos regresaron en mayor número. Parecía imposible mantenerlos fuera de la zona prohibida.
Intereses de los promotores de tierras
Algunos de los promotores de tierras más influyentes de las colonias, incluyendo a figuras importantes como George Washington, no creían que la prohibición de asentamientos de 1763 fuera efectiva. Pensaban que era una medida temporal para calmar a los pueblos nativos, que estaban preocupados por las incursiones en el valle del Ohio. Además, la Carta de Virginia garantizaba a esa colonia tierras "de mar a mar".
Personajes como George Washington estaban tan seguros de que la tierra se pondría a la venta que tomaron medidas para adquirir grandes extensiones en el Ohio, Kanawha y otros lugares. Querían tener derechos prioritarios sobre estas tierras cuando salieran al mercado. También se aseguraron de que se distribuyeran lotes de tierra a los soldados que habían servido en la Guerra de los Siete Años, a quienes se les habían prometido tierras en la frontera oeste.
También se formaron asociaciones de propietarios de tierras, como la Walpole Associados, y compañías mercantiles que invertían en tierras, como la Compañía de Indiana y la Compañía de Illinois.
El plan para una nueva colonia
El 27 de diciembre de 1769, se hizo el primer intento serio de fundar una provincia al oeste de los Montes Allegheney. Esta nueva provincia tendría todas las características de las colonias existentes: un Gobernador Real, una Cámara Legislativa y Cortes de Justicia. El objetivo principal era facilitar la compra de terrenos y confirmar los derechos sobre tierras que, en principio, pertenecían a la Corona británica.
La base territorial de este proyecto era la Walpole Asociados, que poseía la mayor parte de las tierras y derechos al oeste de los Montes Allegheny. Decidieron unirse para formar la Compañía del Gran Ohio (Grand Ohio Company). La Corona británica garantizó estas tierras en lo que se conoció como la Garantía de Walpole (Walpole Grant).
Inicialmente, el proyecto abarcaba 25,000 acres. Pero por sugerencia de Lord Hillsborough, Secretario de Estado para las Colonias, la compañía pidió una extensión mucho mayor, para "pedir bastante para hacer una provincia". Así, el territorio se multiplicó por cien, llegando a cubrir casi dos tercios de lo que hoy son Virginia Occidental y Kentucky.
Para lograr la máxima extensión, se hicieron acuerdos con otras compañías, como la Compañía de Indiana y la Compañía de Illinois. Seis meses después, también se unió la Compañía de Ohio de Virginia. George Washington también apoyó el proyecto, ya que había trabajado para asegurar las tierras prometidas a los soldados de la Guerra de los Siete Años, ubicadas en los ríos Kanawha y Ohio, dentro de los límites de la propuesta provincia.
El territorio propuesto abarcaba unos 2.5 millones de acres (más de 10,000 kilómetros cuadrados). Se extendía desde la frontera occidental de Maryland hasta una línea que iba desde el río Scioto hasta la quebrada de Cumberland.
El nombre de la nueva colonia: ¿Pittsylvania o Vandalia?
Al principio, se pensó en llamar a la colonia Pittsylvania, en honor a William Pitt el Viejo, un ex primer ministro. Sin embargo, para ganarse el favor del rey, se decidió llamarla Vandalia. Este nombre era en honor a la esposa del rey Jorge III, la reina Carlota, cuyos antepasados se creía que pertenecían a la antigua tribu germánica de los Vándalos.
El proceso de aprobación
Inicialmente, el proyecto fue rechazado por el Consejo Privado del Rey y los Comisionados del Comité de Comercio y Plantaciones en el Exterior. Sin embargo, fue retomado y promovido nuevamente en 1771 y 1773. Finalmente, en 1775, se presentó ante el Comité de Comercio y Plantaciones del Gobierno británico.
Allí, el proyecto enfrentó la fuerte oposición de Lord Hillsborough. Benjamín Franklin se convirtió en el defensor más persistente y hábil de la provincia propuesta. Franklin respondió a las objeciones de Lord Hillsborough, quien argumentaba que al gobierno no le interesaba establecer asentamientos al oeste de los Allegheny. Gran parte de lo que se sabe sobre las intenciones de los promotores de Vandalia proviene de las respuestas de Franklin a las objeciones de Hillsborough.
La oposición de Lord Hillsborough
Lord Hillsborough se opuso a la creación de la nueva colonia por varias razones relacionadas con su visión general de la política colonial americana:
- El gobierno británico debía dirigir la política de las colonias.
- La función de las colonias era impulsar el comercio británico.
- Era importante asegurar los territorios recién adquiridos de Francia.
- Había que mantener la paz con los pueblos nativos, especialmente con los aliados británicos, para la seguridad de los colonos y para evitar la interferencia francesa o española.
Según Hillsborough, la creación de una nueva colonia al oeste de los Allegheny iba en contra de todos estos puntos:
- No era una iniciativa del gobierno, sino de los colonos.
- No favorecía el comercio británico.
- Desviaría recursos humanos y materiales de los territorios recién cedidos por Francia.
- Inquietaría a los pueblos nativos, especialmente a los Cherokees e Iroqueses, que eran aliados de los británicos.
La respuesta de Franklin
En 1772, Benjamin Franklin escribió un folleto para rebatir la oposición al establecimiento de la Provincia de Vandalia. Intentó desacreditar los argumentos en contra, aunque a veces sus ideas no eran del todo acertadas. Por ejemplo, sugirió cultivos coloniales para la exportación (como tabaco, algodón, seda, vid, cáñamo, lino) que no eran muy adecuados para el clima y la tierra de la zona, y no consideró los altos costos de transporte. Además, ignoró por completo a los pueblos nativos y sus derechos.
La creación de la Provincia de Vandalia
En 1775, a pesar de la oposición de Lord Hillsborough, el Gobierno británico concedió el establecimiento de la Colonia de Vandalia. Su capital se ubicaría en el río Kanawha, en Poin Pleasant. Los promotores debían pagar dos chelines anuales por cada 100 acres durante 20 años, lo que sumaba una gran cantidad de dinero por las tasas de cesión de tierras.
Sin embargo, el rey Jorge III, preocupado por los eventos que llevarían a la Independencia de Estados Unidos, pospuso el nombramiento de un gobernador. Esto significó que no se establecieron los demás mecanismos de gobierno, como la Cámara Legislativa o las Cortes de Justicia. Así, Vandalia solo existió en el papel.
El final de Vandalia
El tema de Vandalia resurgió brevemente cuando se redactó la Constitución de los Estados Unidos. Algunos de los representantes del proyecto se interesaron por los derechos de los habitantes, los colonos y las concesiones de tierras a los soldados. Esto se debía a que la mayor parte del territorio que habría sido Vandalia, aunque reclamado por Virginia, había sido cedido por esta como una reserva federal para pagar la deuda de guerra del recién independizado país.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vandalia (colony) Facts for Kids